La presidenta afirma que la epidemia representa una amenaza para la seguridad del Estado
La presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, ha declarado este miércoles el estado de emergencia para hacer frente al brote de ébola, afirmando que la epidemia representa una amenaza para la seguridad del estado.
«El Gobierno y el pueblo de Liberia requieren
medidas extraordinarias para garantizar la supervivencia de nuestro
estado y la protección de la vida de nuestra gente», ha dicho en un
comunicado oficial. «Por ello, declaro el estado de emergencia a partir
del 6 de agosto por un periodo de 90 días», ha agregado.
El Gobierno de Liberia también ha desplegado
militares en varias zonas del país para aplicar los protocolos de
control y aislar a las comunidades más afectadas, dentro de una
operación denominada 'Escudo Blanco'. El Ministerio de Información ha
notificado este miércoles el envío de tropas a áreas de Lofa, Bong, Cape
Mount y Bomi.
Entretanto, las calles de Monrovia siguen en
calma. La mayoría de los residentes han accedido a quedarse en casa
durante tres días, tal como les ha pedido el Gobierno para limitar la
expansión de un brote que, por el momento, sigue descontrolado.
«Todo el mundo tiene miedo del ébola», ha
reconocido Sarah Wehyee, mientas compraba comida en un mercado de
Paynesville, a las afueras de Monrovia. «No puedes saber quién tiene
ébola y quién no. No es como una marca que puedas ver en la piel y
huir», ha añadido.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
elevado este mismo miércoles a 932 el número de personas fallecidas por
el brote de ébola en el África occidental, con 45 muertes confirmadas
sólo entre los días 2 y 4 de agosto. En este periodo, se han registrado
108 nuevos casos.
Por países, Guinea sigue siendo la zona más
afectada, con 363 muertes. Liberia y Sierra Leona han registrado 282 y
286 muertes, respectivamente, mientras que en Nigeria la OMS ha
confirmado un único fallecido.
Además, este jueves, la OMS reinirá a una
comisión de expertos para analizar el brote y determinar si se cumplen
los criterios para decretarlo Preocupación Internacional de Emergencia
de Salud Pública (PHEIC, por sus siglas en inglés). El grupo hará
públicas sus conclusiones el próximo viernes.