SIRE

SIRE
SERVICIO DE INFORMACION RADIO EMERGENCIA

miércoles, 29 de marzo de 2023

COMIENZA LA JORNADA DEL MIERCOLES CON SIETE INCENDIOS ACTIVOS EN CANTABRIA

Noche tropical en Santander y siete incendios en la región animados por el calor

Cantabria comienza este miércoles con siete incendios forestales activos y cuatro controlados, según los datos del Centro de Atención a Emergencias 112, actualizados a las 7.00 horas. 

Los incendios activos se localizan en Camaleño, Rionansa, Ruente, Tudanca, Cabuérniga, Cabezón de la Sal y Vega de Pas.

Además, hay cuatro incendios controlados en Hoz de Santa Lucía, Vega de Liébana, Cieza y Cabuérniga.

En las últimas doce horas, desde las 19.00 de este martes, se han provocado 16 incendios forestales en la comunidad, que ascienden a 263 en lo que va de mes de marzo.


INCENDIO OBLIGA EL DESALOJO DE 25 PERSONAS EN ZESTOA - GIPUZKOA

Las llamas han comenzado a las cuatro de la mañana en el barrio de Endoia, en la muga con Itziar

Un incendio en Zestoaha obligado esta madrugada a desalojar cuatro caseríos en el barrio de Endoia y en este momento todavía permanece cortada la carretera Gi-3293.

Las llamas han comenzado sobre las 4.00 horas, en la muga con la localidad de Itziar, y debido a la intensidad de las mismas han obligado a desalojar cuatro caseríos, unas 25 personas en total.

Tal y como informa el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el incendio está ya controlado y los vecinos ya han vuelto a sus viviendas, pero todavía permanece cortada la carretera Gi-3293. En la zona permanecen los Bomberos refrescando la zona. 

 Gracias a la rapidez con la que han avisado los vecinos, los agentes de bomberos han podido actuar con rapidez y sólo ha ardido una hectárea de pinos.

Cabe recordar que Euskalmet ha activado el aviso amarillo por «alto riesgo de incendios» en Euskadi para este miércoles. 


38 INCENDIOS FORESTALES EN ASTURIAS

El riesgo de fuegos forestales sigue siendo alto hoy en la mayor parte de la región, y extremo en la Montaña Central y en las Cuencas

El número de incendios en Asturias no deja de crecer. Al término del martes se contabilizaban 17 y, a primera hora de este miércoles, se contabilizan 38 focos repartidos por 19 concejos. En dos de ellos han permanecido personal durante toda la noche y continúan trabajando en su extinción. Es el caso de Toraño (Parres) y Lavadoria (Tineo).

Los Bomberos del SEPA de los parques de Cangas de Onís y Piloña y un helicóptero, dirigidos por el jefe de la zona Oriental, trabajaron ayer en la extinción de un gran incendio por encima de la localidad de Toraño. A última hora de la mañana se confirmaba que las llamas estaban controladas en Toraño, pero los equipos seguían trabajando en la cumbre y en la vertiente oeste. El fuego y la nube de humo eran visibles desde la carretera N-634 a su paso por Llano de Margolles (Cangas de Onís) y se percibía el olor a quemado. Luego se unieron efectivos de la Brif de Ruente (Cantabria).

A los fuegos de Parres y Tineo se suman otros que están pendientes de revisión durante la jornada de hoy para conocer su evolución. Son los siguientes:

  • Allande (4): Bendón, El Rebollo, Bustantigo, Baradoria
  • Aller (2): Casomera y Collanzo
  • Amieva: Río Melón
  • Cabrales: Inguanzo
  • Cangas de Onís (3): Cuerres, Peruyes y Nieda.
  • Cangas del Narcea (4): Tremado del Coto, El Pladano, Pomar de las Montañas, Fuentes del Corbero.
  • Laviana: Les Meloneres
  • Lena (2): Telledo y Piñera
  • Llanes (3): Vibaño, Purón y Villa
  • Mieres (2): Enverniego y Turón
  • Morcín: Viapará
  • Piloña: Melarde
  • Ponga (5): Carangas, Ambingue, Priesca, Pico Maoño y Taranes
  • Quirós: Tené
  • Salas: Pico Aguión
  • Teverga: Vigidel
  • Tineo (2): Casa del Puerto/Pedregal y Foyedo
  • Valdés: Espiniella.

El riesgo de incendio sigue siendo hoy muy elevado en la mayor parte de la región, y extremo en la Montaña Central y en las Cuencas.

Hoy se prevén altas temperatura en toda la región y los termómetros podrán alcanzar los 28 grados.

lunes, 27 de marzo de 2023

5 INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS Y UNO ESTABILIZADO EN CANTABRIA

Cantabria ha amanecido este lunes, 27 de marzo, con cinco incendios forestales activos y uno estabilizado de los 16 provocados desde ayer a las 19:00 horas.

En concreto, los cinco activos se encuentran en Ruente, Rionansa, Camaleño, Vega de Liébana (Tudes) y Cabuérniga; mientras que el incendio de Barrio (Vega de Liébana) está estabilizado y el de Colindres se extinguió anoche. En total, ascienden a 234 los incendios forestales provocados en la región en el mes de marzo, ha informado el Ejecutivo autonómico en un comunicado.

 

jueves, 23 de marzo de 2023

INCENDIO EN EL HORNO ALTO DE ARCELOR EN GIJON - ASTURIAS

Parte de la planta gijonesa tuvo que ser evacuada, mientras el fuego y una nube de humo eran visibles desde Gijón y Carreño

Las sirenas no cesaban de sonar ayer por la tarde en la factoría gijonesa de Arcelor. La nube de humo y el fuego que salían del horno alto 'A', acompañadas por explosiones, encendieron todas las alarmas tanto en la planta como en las zonas limítrofes de los concejos de Gijón y Carreño, desde donde eran visibles los efectos de un siniestro que se inició en la parte baja de la instalación y que la ha dejado inutilizable, al menos, momentáneamente. Fuentes de la compañía explicaron que, a las 17.50 horas, durante una maniobra de parada, se produjo «una desestabilización del proceso» y que, debido a «una reacción interna», tuvo lugar un incendio que obligó a evacuar el horno. Se valoró también tomar una medida similar en el 'B' por precaución, pero finalmente siguió funcionando.

 En el momento en el que se produjo el accidente se encontraban trabajando en el equipamiento industrial medio centenar de personas, alrededor de una veintena del turno, y una treintena de oficinas y servicios auxiliares, a las que el siniestro provocó un fuerte impacto. Sin embargo, pesar de lo aparatoso, se activó el plan de emergencia, que funcionó sin mayores incidentes, y no se produjeron daños personales.

Según ha podido saber este periódico, el horno alto se encontraba en una parada de emergencia, aunque aparentemente carente de gravedad, tras un escape de una tobera. Sin embargo, por causas que se investigan -se especula con posibles filtraciones de agua, se generó una explosión que derivó en un incendio que afectó a buena parte del horno y se llegó a verter arrabio al exterior mediante una de las toberas, lo que se considera una perforación de este equipamiento industrial. Además, hay indicios de que la zona afectada perteneciera al crisol, lo que elevaría la gravedad de los daños. No obstante, fuentes de Arcelor aseguran que es prematuro valorarlos y que habrá que esperar para poder acceder a la zona afectada para determinar los desperfectos, ya que anoche se estaba refrigerando y aún conservaba temperaturas muy elevadas.

Nada más producirse el accidente, la compañía lo comunicó al 112, al Ayuntamiento de Gijón y al Principado. Aunque se pusieron en prealerta los servicios de salvamento y de prevención y extinción de incendios municipales, el fuego se dio por extinguido hacia las 20 horas por el propio equipo de la factoría. Igualmente se sumaron a las labores el grupo de desactivación de explosivos de la Guardia Civil, Gedex, que trabaja también con sustancias tóxicas y químicas, y el Seprona, que realizó mediciones de la calidad del aire, ya que la nube de humo alcanzó tanto a las parroquias más cercanas a la factoría, como a la zona oeste del municipio. Fue visible desde buena parte de la ciudad, así como desde Carreño.

El crisol, el corazón del horno

Más allá de los daños provocados por el incendio, la clave ahora está en saber si el crisol está realmente perforado. Esta parte es el auténtico corazón del horno alto, en la que se mezclan el mineral de hierro, el sínter y el cok para producir el arrabio que luego se convertirá en acero, por lo que cualquier daño que se produzca en él es muy grave e inutiliza la instalación. Un crisol perforado puede repararse, pero normalmente exige una inversión importante y se debe decidir si conviene o no hacerlo, sobre todo cuando se trata de un equipamiento que se prevé parar definitivamente en apenas un año o dos.

La vida del horno alto 'A' finalizaba el año que viene, aunque la idea era estirarla lo máximo posible para poder acometer el plan de descarbonización de la empresa. De hecho, se habían realizado catas en el crisol, que apuntaban a que se encontraba en mejores condiciones de lo previsto y que podría durar incluso hasta 2026, para dar tiempo a la puesta en marcha de la acería eléctrica, la planta de reducción directa del mineral de hierro e incluso a la llegada de las primeras moléculas de hidrógeno. Ahora mismo, fuentes sindicales ven remota la posibilidad de prolongar su uso y la esperanza es que pueda seguir funcionando con arreglos, aunque todo dependerá de los daños que finalmente se detecten y del coste que suponga repararlos. Como antecedente, a finales de 2018 Arcelor decidió reparar las baterías de cok de Avilés tras sufrir otro incendio. Recuperaron la actividad a inicios de 2019, a pesar de que su vida útil finalizaba ese mismo año.

La gran preocupación es que Arcelor decida adelantar el cierre definitivo de la instalación, como ha hecho con uno de los tres hornos de la factoría de Dunkerque, en el norte de Francia. De una forma u otra se da por seguro que la instalación no podrá arrancar en las próximas semanas. En los hornos altos trabajan alrededor de 200 personas de plantilla a lo que hay que sumar el personal de auxiliares y sus paradas afectan aguas abajo a todo el proceso siderúrgico.

Parado más de cuatro meses

Este horno alto estuvo detenido desde finales de septiembre hasta inicios de febrero por la debilidad del mercado y su menor competitividad en relación al 'B', que tiene unos costes energéticos menores, ya que reaprovecha gas de cok de las baterías. Y, durante ese periodo, se reguló en distintos momentos a personal de cabecera, pero también de instalaciones acabadoras, al haber una menor disponibilidad de arrabio y, por tanto, de acero.

Se da la circunstancia ahora de que Arcelor tiene aún activo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), pero solo está en vigor hasta el 31 de marzo, después de que los representantes de los trabajadores descartaran su extensión todo el año, como pretendía la multinacional, sobre todo tras anunciar la compañía el arranque del horno alto. Esta tarde empresa y sindicatos se reunirán para negociar la parte asturiana del acuerdo marco, pero es más que probable que se vuelva a poner sobre la mesa la necesidad de un ERTE.


miércoles, 22 de marzo de 2023

ARDE PETROLERO CARGADO DE FUEL FRENTE A LA COSTA DE OPORTO - PORTUGAL

Las autoridades portuguesas ordenan alejar el buque de la costa

Los fantasmas de la marea negra se vuelven a cernir sobre la costa noroeste de la península ibérica. Las alarmas saltaron la tarde del martes, después de que se detectase un incendio a bordo de un petrolero, cargado de fuel, frente al litoral de la ciudad portuguesa de Oporto.

El petrolero Greta K, con bandera de Malta, se dirigía al puerto de Leixões, en el norte de Portugal, explicó la Armada lusa en un comunicado en su sitio web. Transporta diésel y combustible para aviones (ATK), y no lleva petróleo crudo.

Las autoridades portuguesas señalaron que está monitoreando al buque y descartaron, por el momento, episodios graves de contaminación. La decisión fue alejar de la costa al petrolero, que se encontraba frente a la Foz de Douro y llegó a estar a una milla y media de tierra. Una vez acaben las tareas, la idea es llevar el petrolero en el puerto de Leixões. 

Según el comunicado de la Armada, la Administración de los Puertos de Douro, Leixões y Viana do Castelo (APDL), que disponía a bordo de un práctico dar apoyo al buque que se dirigía a Leixões, envió "rápidamente" tres remolcadores para ayudar a combatir el incendio. El capitán del Puerto de Douro y Leixões también comprometió dos embarcaciones del servicio de Salvamento de Leixões.

El fuego, de acuerdo con la información disponible anoche, seguía activo y 12 tripulantes fueron rescatados por embarcaciones de los servicios de Salvamento de Leixões, Póvoa de Varzim y el Comando Local de la Policía Marítima de Leixões. Otros siete permanecieron a bordo para ayudar en las maniobras. 

"La Autoridad Marítima Nacional está reforzando los equipos de material y lucha contra la contaminación ante cualquier eventualidad de foco contaminante", expuso la Armada, que añadió que su Instituto Hidrográfico también está monitoreando la situación ante la posible necesidad de calcular la deriva, en caso de foco de contaminación.

Desde el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Finisterre han comentado que están en contacto con el Centro de Coordinación de Rescate Marítimo de Lisboa. La Capitanía Marítima de Vigo sería la primera afectada en caso de producirse un vertido con deriva hacia el norte.

lunes, 13 de marzo de 2023

AMANECE EL DIA CON TRES INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS EN CANTABRIA

El viento y las inusuales temperaturas, que han superado los 20 grados, han marcado el inicio de la jornada en varios municipios cántabros 

 Soba, Villacarriedo y San Roque de Riomiera, las zonas afectadas por el fuego

El inicio de la semana en Cantabria ha estado marcado por las altas temperaturas y el intenso viento sur que sopla en la Comunidad. Dos circunstancias que han provocado que municipios como Ramales de la Victoria, Villacarriedo, Castro Urdiales o Sierrapando hayan amanecido con registros que rondaban e incluso superaban los 20 grados.

El viento también ha influido en la situación de los incendios; en ese aspecto, en estos momentos hay en Cantabria tres incendios forestales activos en Soba, Villacarriedo y San Roque de Riomiera, según los datos facilitados por el Gobierno regional a las 7.15 horas. Con estos tres focos, activos desde las 19.00 de este domingo, durante el mes de marzo se han provocado en Cantabria un total de 49 incendios.

La meteorología , marcada por un viento sur que ha llegado a alcanzar los 78 kilómetros por hora en Reinosa, han disparado los termómetros en distintos puntos de la región durante las primeras horas del día. En concreto, las temperaturas han alcanzado los 20,4 grados en Ramales de la Victoria, los 20,3 en Villacarriedo, los 20,1 en Castro Urdiales, los 19,7 en Sierrapando (Torrelavega) y los 19,6 en San Felices de Buelna. En el extremo opuesto, Reinosa ha registrado la temperatura más baja, 6,4 grados.  

 La jornada de hoy, por tanto, va a estar marcada por el viento, que ha llevado a decretar el aviso amarillo (riesgo) por viento. En este sentido, las rachas más fuertes han alcanzado los 71 kilómetros por hora en Alto Campoo, los 66 en San Roque de Riomiera, y los 53 en Villacarriedo y Santander.

sábado, 11 de marzo de 2023

EL FUEGO OBLIGA EL CORTE DE TRAFICO FERROVIARIO CON 36 FOCOS ACTIVOS EN ASTURIAS

Los Bomberos tuvieron que cortar la catenaria y los ocupantes de al menos dos trenes fueron trasladados en autobuses 

El viento de casi 100 km/hora y el calor complican la situación

Un incendio declarado a última hora de la tarde de ayer entre las localidades de Robledo y Villabona, en el concejo de Llanera, provocó interrupciones en el tráfico ferroviario de Lugones en dirección a Gijón y Avilés y obligó, pasadas las diez y media de la noche, a cortar la catenaria, mientras equipos de bomberos trabajaban en las labores de extinción.

Al menos dos trenes tuvieron que parar, por la cercanía de las llamas a la vía, y sus ocupantes trasladados en autobús a sus lugares de destino.

Las llamas, muy espectaculares, se dejaban ver desde varios kilómetros de distancia. José Aurelio Rodríguez, propietario del bar La Vega, en Villabona, manifestó que el fuego «era enorme» y que los efectivos del servicio de extinción «tuvieron que emplearse a fondo», en palabras de otro vecino de la zona. Al parecer el incendio se declaró en una zona de monte bajo y se extendió con rapidez, favorecido por el viento y por las elevadas temperaturas registradas a lo largo de todo el día de ayer. La cercanía de la vía ferroviaria aconsejó suspender el tráfico de trenes por motivos de seguridad. 

 Ya lo preveía el Gobierno regional cuando activó el plan de incendios el jueves por la noche. Ya en ese momento un intenso olor a humo se extendía por buena parte de la región y se podía notar incluso en Oviedo. La misma sensación se repitió a lo largo de ayer, viernes, una jornada en la que llegaron a registrarse hasta 36 incendios, de los cuales 21 aún ardían a última hora de la tarde. La zona más afectada fue el oriente de la región, especialmente Llanes donde llegó a haber seis incendios–, Cangas de Onís hasta cuatro incendios, Cabrales, Piloña se llevó la palma con siete fuegos a lo largo del día y Ponga. También hubo hasta tres incendios en Grado y otros tanto en San Martín del Rey Aurelio. 

Los Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) mantuvo movilizado personal en los incendios declarados en los concejos de Amieva, Belmonte de Miranda, Cangas de Onís, Llanes, Piloña y San Martín del Rey Aurelio. En las labores también se contó con los helicópteros de extinción de los Bomberos de Asturias. En los trabajos de extinción también trabajaron los efectivos de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales del Miteco: la Brif de Tineo en el incendio localizado San Martín del Rey Aurelio– y la de Ruente (Cantabria), en Ardisana. También integró el operativo la Guardería de Medio Natural del Principado realizando vigilancia y control. 

Para hoy, sábado, aunque están previstas lluvias eso sí débiles y por la tarde, el riesgo de incendio será extremo en los concejos costeros del Occidente y del Bajo Nalón, así como muy alto en los concejos del Eo, el Oriente, el centro de la región y las Cuencas. En la Cordillera, el riesgo será también alto, lo que obliga a extremar las precauciones. 

Estos son los incendios activos en Asturias a las 10:00 horas:

  • Aller: La Maravilla (están trabajando Bomberos del parque de Mieres) y Soto.
  • Amieva: Santillán y Amieva-Coto de Angón. Ambos son para revisar.
  • Belmonte de Miranda: Begega (están bomberos del parque de Grado).
  • Cabrales: Arangas.
  • Cangas de Onís: La Boria, Llerices y Perlleces (están trabajando bomberos de Cangas de Onís).
  • Cangas del Narcea: Valleciello y Valmayor.
  • Caso: Entre Foz y Bezanes y Veneros .
  • Grado: Baselgas (activo sin peligro), Nalio y restiello .
  • Laviana: Las Palomas (activo sin peligro), La Rebollada , Soto de Lorio .
  • Llanera: Robledo (estabilizado).
  • Llanes: Cara norte del Cuera, El Mazucu y Ardisana (activos sin peligro).
  • Morcín: La Carbayosa, La Figar, Las Mazas, La Piñera, La Vara.
  • Onís: Sirviella.
  • Oviedo: Camales y Siones.
  • Parres: Cofiño (activo) y Collia .
  • Piloña: Cayón , Moñio, Espinaréu, Pesquerín, La Frecha, La Goleta, La Marea y La Matosa, Lozana (efectivos de Bomberos del parque de Piloña).
  • Ribadesella: Calabrez (aquí trabajan el Jefe de Zona de Bomberos y efectivos de los parques de Llanes y Villaviciosa, un helicóptero de Bomberos de Asturias y Brif Ruente).
  • San Martin del Rey Aurelio: Burganeo, santa Bárbara y Sierra (activo sin peligro).
  • Somiedo: Santullano.
  • Tineo: Cerecedo del Monte.

viernes, 10 de marzo de 2023

10 INCENDIOS FORESTALES QUE AFECTAN A 10 CONCEJOS DE ASTURIAS

Todos ellos permanecen pendientes de revisión excepto dos focos, el de Tineo, en Folgueras y el de Ardisana, en Llanes, donde continúan trabajando los bomberos

El Principado de Asturias contabiliza 19 incendios forestales este viernes que afectan a diez concejos. Los fuegos se ubican en La Fresneda (Amieva), Begega (Belmonte de Miranda), El Escobal y Arangas (Cabrales), Teleña, Tarano y La Boria (Cangas de Onís), Socueva, Ardisana y Meré (Llanes), La Boza (Morcín), Cayón, Antrialgo, La Frecha y Espinaredo (Piloña), Caza y Ambingüe (Ponga), Gamoniteiru (Quirós) y Folgeras (Tineo).

Todos ellos permanecen pendientes de revisión excepto dos focos, el de Tineo, en Folgueras y el de Ardisana, en Llanes, donde trabaja personal de Bomberos del SEPA.

En vista de la previsión meteorológica con viento sur y ascenso de temperaturas, el director general de Seguridad y Estrategia Digital, Javier Fernandez, declaraba este jueves las 20.39 horas el paso a fase de emergencia en situación 0, del Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (Infopa).

Esta situación, la más baja de las cuatro que contempla el plan, viene provocada por la existencia de uno o varios incendios forestales simultáneos que pueden ser controlados con los medios y recursos asignados al plan.

Desde el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias han recordado que el Infopa permanecía activado en fase de alerta, previa a la emergencia, desde el pasado 15 de enero. Este plan se activa de forma automática, anualmente, coincidiendo con las épocas de peligro alto y medio que en Asturias se corresponden, respectivamente, con los periodos comprendidos entre el 15 de enero y el 30 de abril y entre el 15 de julio y el 15 de octubre.


 

TRES INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS EN MIERA Y ARREDONDO - CANTABRIA

Cantabria tiene activos en la mañana de este viernes tres incendios forestales de los cinco que se han producido desde ayer por la tarde, concretamente dos en la zona de Miera y uno en Arredondo.

Todos ellos se dan en zonas altas, "cuasi inaccesibles y sin peligro", según ha informado el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, a preguntas de la prensa por la situación de los incendios forestales en Cantabria, que ha sufrido ya 28 en lo que va de mes.

Y es que "seguimos en momentos de riesgo máximo" debido al clima, una situación que se mantendrá aproximadamente hasta el domingo, cuando está previsto que bajen las temperaturas y cambie la dirección del aire.

Por ahora, al tener viento sur y temperaturas altas se dan las "condiciones óptimas" para que "quienes incendian nuestros montes salgan a hacerlo", ha lamentado el consejero, que ha hecho estas declaraciones tras la rueda de prensa que ha ofrecido en el Gobierno para presentar una nueva edición del proyecto 'Mares Circulares'.

Así, ha vuelto a hacer un llamamiento a la colaboración ciudadana para que dé aviso al 112, a la Consejería o a la Guardia Civil si ven "algún movimiento sospechoso". Según ha dicho, la colaboración entre los agentes del Medio Natural y los de la Guardia Civil para dar con los incendiarios "está siendo efectiva", pero "los ojos de los ciudadanos son muchos más".

 

jueves, 23 de febrero de 2023

CINCO HERIDOS EN INCENDIO DE EDIFICIO EN EL BARRIO SAN FRANCISCO DE BILBAO - BIZKAIA

El fuego se ha iniciado hacia las 08:25 horas y ha obligado al desalojo de las 30 personas residentes de ese inmueble de cinco plantas, ha explicado el departamento vasco de Seguridad.

Dos vecinos del portal 27 de la calle San Francisco de Bilbao, además de un bombero y dos agentes de la Ertzaintza han resultado heridos en un incendio originado este jueves en ese edificio.

El fuego se ha iniciado hacia las 08:25 horas y ha obligado al desalojo de las 30 personas residentes de ese inmueble de cinco plantas, ha explicado el Departamento vasco de Seguridad.

Como consecuencia del incendio, dos personas vecinas del inmueble han resultado heridas, con quemaduras, y han sido trasladadas en ambulancia al hospital de Cruces, así como dos agentes de la Ertzaintza y un bombero han tenido que ser atendidos al lugar por sanitarios de Osakidetza.


jueves, 16 de febrero de 2023

INCENDIO EN FRANCIA CAUSA NUBE DE HUMO EN LA CUENCA DE PAMPLONA - NAVARRA

El viento noroeste ha traído el humo de un incendio en la zona de Saint-Étienne-de-Baïgorry, cerca de Elizondo

Los pamploneses se han topado este jueves por la tarde con un llamativo olor a quemado en la ciudad. También con un ligero humo del que no se adivina el origen. Al parecer, después de varios días de viento sur, hoy ha cambiado la dirección del aire, soplando desde el nortoeste. El viento ha arrastrado el humo de un incendio declarado en Francia entre San Juan de Pie de Puerto y Saint-Étienne-de-Baïgorry. Se trata de un incendio que sigue activo, muy próximo a la Comunidad Foral, pero no se cree que salte la frontera porque en medio hay montes e incluso nieve.


 

martes, 14 de febrero de 2023

INCENDIO DE UNOS CONTENEDORES DEJA SIN LUZ LOS PUEBLOS DE CUDÓN, CUCHÍA Y MOGRO - CANTABRIA

La quema de contenedores y poste eléctrico en Cudón, en la urbanización La Mazas frente al consultorio médico y la pista deportiva provocó cortes de luz en todo el pueblo y parte de Mogro.

Los bomberos de Torrelavega acuden de madrugada para extinguir un incendio en tres contenedores que afectó a un poste de luz que provocó el apagón en todo Cudón, Cuchía y parte de Mogro. Personal de las empresas eléctricas fueron a arreglar el desperfecto causado por el incendio para restablecer la luz y la línea de internet de la zona.  En estos momentos ya está restablecido el servicio. 

 

sábado, 11 de febrero de 2023

INCENDIO EN FABRICA DE RESIDUOS TÓXICOS OBLIGA EL CONFINAMIENTO DE LOS VECINOS EN LORIGUILLA - VALENCIA

Los bomberos trabajan en la extinción del fuego y la protección de las naves cercanas

El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha movilizado varias dotaciones esta mañana para atacar las llamas de un incendio que afecta a una empresa en el polígono industrial Masía de Conde en Loriguilla. Los servicios de emergencia han recibido a las 11:21 horas la primera llamada que avisaba del siniestro.

La Policía Local de Loriguilla ha recomendado a los vecinos, a través de la megafonía municipal instalada en las calles del pueblo, que cierren ventanas y que eviten salir a la calle, ya que la empresa afectada contiene plástico y materiales tóxicos como amianto. Sin embargo, el confinamiento es preventivo, ya que la nube de humo no ha llegado a las casas del pueblo, según han informado fuentes de los servicios de emergencia.

Carlos Rodado, concejal responsable del área de Sanidad del Ayuntamiento de Loriguilla, ha explicado que el incendio se ha originado en un montículo de residuos y se ha extendido con rapidez. 

Varios trabajadores que se encontraban en la empresa han sido los primeros que han dado la voz de alarma y han podido sacar varios vehículos antes de que fueran alcanzados por las llamas. Sin embargo, el fuego ha destruido otras máquinas utilizadas para remover los residuos plásticos.

Los trabajadores han vivido momentos de gran tensión y nerviosismo cuando han visto que las llamas alcanzaban los 10 metros de altura. La rápida intervención de los bomberos ha evitado mayores daños en el polígono.

El Centro de Coordinación de Emergencias ha avisado al Centro de Control del Tránsito Aéreo por la proximidad de la nube de humo ante el riesgo que podría suponer en las operaciones de aterrizaje de aviones en el aeropuerto de Manises. 

Una decena de dotaciones de bomberos de los parques de l'Eliana, Paterna, Chiva y Requena, y tres unidades de mando, concretamente un sargento, un jefe de zona y el oficial de guardia, se han desplazado con urgencia al lugar.

Cuando han llegado los bomberos, un vigilante ya había empezado a desalojar las empresas contiguas para facilitar la labor de los servicios de emergencia. Varias patrullas de la Guardia Civil y Policía Local han acudido también al polígono tras recibir el aviso del incendio.

El fuego está afectando a una empresa de tratamiento de residuos. Los bomberos trabajan en su extinción y en la protección de las naves cercanas. El incendio ha provocando una importante columna de humo visible desde varias localidades de la provincia de Valencia.

jueves, 9 de febrero de 2023

UNA MUJER EN ESTADO CRITICO AL CAER SU COCHE POR LOS ACANTILADOS EN LIENCRES - CANTABRIA

La víctima, una eslovena de 54 años, cayó por unas rocas de la playa de El Madero

Una mujer de 54 años y nacionalidad eslovena se encuentra en estado crítico tras precipitarse con su vehículo por una zona acantilada de la costa de Liéncres. Era la única ocupante del monovolumen, que ha caído por un cortado del entorno de la playa del Madero, por causas que se desconocen.

El Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha recibido una llamada de personas que paseaban por la zona y han visto el suceso, minutos antes de las 11:20 horas, momento en el que se ha movilizado a los recursos necesarios para atender el incidente.

A su llegada, los bomberos de Santander han realizado una primera valoración y asistencia. A estos efectivos se ha sumado el equipo de rescate helitransportado del Gobierno de Cantabria (dos rescatadores y médico) que han estabilizado a la afectada, la han asegurado en una camilla de rescate con la ayuda de los bomberos, y la han sacado en la aeronave a una zona accesible para el equipo del 061, que la ha trasladado al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Hasta el lugar se han desplazado también agentes de la Policía Local Piélagos y la Guardia Civil.


sábado, 28 de enero de 2023

ESCAPE DE GAS OBLIGA EL CORTE DE VARIAS CALLES EN EL BARRIO AZKENPORTU DE IRÚN - GIPUZKOA

Una furgoneta ha golpeado accidentalmente una tubería de gas

Varias calles del barrio de Azkenportu de Irún permanecen en este momento acordonadas por los bomberos por un escape de gas. Al parecer, los hechos se han iniciado sobre las 9.45 horas una furgoneta ha golpeado accidentalmente una tubería de gas al echar marcha atrás para aparcar. A consecuencia del impacto, ha comenzado a salir gas, por lo que se ha optado por acordonar la zona por seguridad. De hecho, en estos momentos, las inmediaciones de la calle Pintor Berrueta permanecen cerradas, así como el parque que se encuentra entre esta calle y Pío Baroja. El incidente ha provocado que se haya desplegado un amplio dispositivo de emergencias, con varios camiones de bomberos y también ambulancias, aunque al parecer, no se han registrado heridos. Según los vecinos, hay un fuerte olor a gas en la zona, donde los bomberos, que han pedido a los vecinos que cierren ventanas y persianas, continúan actuando. 


miércoles, 18 de enero de 2023

LA NIEVE COMPLICA LA CIRCULACIÓN EN LA A-67 Y EN VARIOS PUNTOS DE CANTABRIA

El 112 ha gestionado 48 incidencias hasta las 7.00 horas por viento, nieve y lluvia.

La nieve caída en las últimas horas en Cantabria como consecuencia del temporal que azota la península se deja notar ya en el estado de las carreteras. En la red nacional, presentan problemas la autovía de la Meseta A-67, que se encuentra en nivel rojo con la circulación prohibida para camiones, autobuses y vehículos articulados, y la obligatoriedad de cadenas o neumáticos de invierno y una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora para el resto de vehículos entre los kilómetros 117 y 157. Asimismo, la N-621 (Puerto de San Grlorio-Unquera) está también en rojo entre los kilómetros 121 y 130; y la N-629 (Burgos-Colindres) está en nivel amarillo entre los kilómetros 48 y 58, con la circulación de camiones prohibida, mientras los turismos y autobuses no deben de superar los 60 kilómetros por hora. En la red autonómica permanecen cortadas la CA-631 (Estaca de Trueba) entre los kilómetros 6 y 14,3; la CA-665 (Puerto de la Sía) entre los kilómetros 4 y 8,5; y la CA-643 (Puerto de Lunada) entre los kilómetros 8 y 14. Se requieren cadenas en la 24 CA-281 (Puente Nansa-Piedras Luengas) entre los kilómetros 20 y 24,900; la CA-185 (Potes-Fuente Dé) entre los kilómetros 17 y 33,2; la CA-184 (Potes-Piedrasluengas) entre los kilómetros 11 y 24,9; la CA-182 (Cabuérniga-Puentenansa) entre los kilómetros 4 y 9; la CA-280 (Cabuérniga-Esìnilla-Salcedillo) entre los kilómetros 11 y 35; la CA-264 (Selaya-San Roque de Río Miera) entre los kilómetros 0 y 17,2; la CA-262 (Selaya-Vega de Pas) entre los kilómetros 0 y 15; y la CA-183 (Reinosa-Brañavieja) entre los kilómetros 17 y 24. Se requiere circular con precaución en la CA-263 (Entrambasaguas-Vega de Pas) entre los kilómetros 0 y 10,8; y en la CA-281 (Puentenansa-Piedrasluengas) entre los kilómetros 17 y 34. Por otra parte, entre las 19.00 horas de ayer martes y las 07.00 horas de hoy miércoles, el Centro de Atención a Emergencias 112 ha recibido 102 llamadas por fenómenos meteorológicos adversos, que han derivado en la gestión del 48 incidencias. De este cómputo total 64 llamadas y 20 incidencias han estado motivadas por la lluvia; 18 llamadas y 10 incidencias por el viento; y 20 llamadas y 18 incidencias por la nieve. En este último caso los registros se corresponden con la gestión de cambios de estado de distintos puntos de la red viaria y un coche parado por la nieve en la A-67 a la altura de Pesquera. En cuanto a la lluvia y el viento, las principales incidencias se refieren a la caída de árboles y ramas, daños en infraestructuras, mobiliario urbano y señalética, desprendimientos de piedras a calzadas, argayos, cortes de carretera por balsas de agua e inundaciones de garajes, locales y sótanos. Desde el inicio de los adversos, han sido 1.029 las llamadas recibidas en el 112 únicamente por esta causa y 506 las incidencias gestionadas. Respecto del estado de los ríos, en estos momentos todos se encuentran en caudales normalizados según las estaciones de seguimiento de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

martes, 17 de enero de 2023

GOLPE DE TEMPORAL EN GALICIA

Tres familias de la localidad lucense fueron rescatadas en zodiac de sus viviendas anegadas. Una veintena de ríos están en riesgo de desbordamiento

Dos personas han resultado heridas en las últimas horas debido a los efectos de las borrascas Gerard y Fien por Galicia. Estos frentes fríos han causado hasta 709 incidencias, según los avisos recogidos por el 112 entre la medianoche y las 12:00 horas de este martes, y ha dejado sin clase a unos 1.000 alumnos.

Por ahora, la localidad más afectada es Begonte (Lugo), donde una docena de casas se han visto afectadas por las inundaciones y se ha organizado el rescate de tres familias con una zodiac. El alcalde, José Ulloa, indicó que hay varios vecinos que pudieron salir de sus viviendas por su propio pie y que optaron por marcharse a segundas residencias, por ejemplo, para evitar quedarse sin servicios como el suministro eléctrico o la calefacción.

 

Otros decidieron quedarse en sus viviendas a la espera de la evolución del temporal. El regidor señaló que se está auxiliando a las familias que quieren marcharse y que los efectivos de emergencias movilizados han tenido que dotarse con una zodiac.

El agua ha llegado en algunas viviendas hasta el metro y medio de altura. Además, el regidor ha dado cuenta de algún otro daño material, ya que hay varios coches que se encontraban en la calle y que están completamente anegados. 


 En este concello también se ha cortado al N-VI, a la altura del kilómetro 523, a causa de la presencia de un socavón y su anegamiento. Además, una mujer quedó atrapada en un coche en un cambio de rasante por la crecida del río. Según detalló el alcalde, aún era de noche y la mujer, que consiguió salir por sus propios medios, no tenía la visibilidad suficiente.

 Por otro lado, en Mondariz-Balneario una persona sufrió una salida de vía al tratar de esquivar varios árboles caídos y en Láncara un tren arrolló un árbol

Desvíos en Peinador y dos aldeas incomunicadas

Esto con respecto al este martes, pero el cómputo de incidencias desde la llegada de la borrasca Gerard es mucho más amplio. Así, las últimas 24 horas han sido muy movidas para los viajeros de los aeropuertos gallegos y, principalmente para los de Vigo. El temporal ha obligado a cancelar hasta 14 vuelos con destino u origen en Peinador. Algunos ni si quiera despegaron y otros se desviaron a aeropuertos como Madrid y Santiago. La jornada de hoy ya comenzó en Vigo y A Coruña con vuelos cancelados. 

 En Ourense, dos aldeas de Vilarmartín de Valdeorras quedaron incomunicadas por los desperfectos causados por la lluvia en la carretera de acceso. Alrededor de unos 40 vecinos de los núcleos de O Robledo y San Vicente de Leira esperan hoy que la Diputación coloque unas chapas de metal en el punto afectado de la carretera de O Mazo que permitan restablecer la circulación.

Pero el susto más grande de las últimas horas se lo han llevado los vecinos de Ferrol, al derrumbarse la fachada de un edificio abandonado en el barrio de Esteiro. El desplome no causó heridos pero sí importantes daños en los vehículos estacionados en la calle.  

Vientos huracanados en las zonas más altas de la comunidad

En las últimas horas el gran protagonista ha sido el viento, por encima de la lluvia y el frío. Así, en los puntos más elevados de la comunidad se han registrado rachas por encima de los 100 km/h con un pico huracanado de 178 km/h en Cabeza de Manzaneda. En Viveiro se alcanzaron los 128 km/h, en Cedeira los 117, en O Entrimo los 107, y los 102 en As Neves. 

En cuanto a las precipitaciones, el binomio de borrascas Gerard-Fien ha descargado "registros impresionantes" especialmente en las zonas de montaña del interior de Pontevedra, en O Courel y Os Ancares y en Guitiriz, Monfero y Ortigueira con acumulaciones que rondan los 100 l/m2 entre la 1 y las 19 horas de ayer.

En concreto, el punto donde más lluvia se recogió desde el inicio del temporal fue en Abadín (Lugo), con 127,2 l/m2.

La cota de nieve baja a 300 metros

A pesar de que las previsiones meteorológicas anuncian la que puede ser la primera gran nevada del año en las montañas de Ourense y Lugo, el alcalde de Pedrafita do Cebreiro, José Luis Raposo Magdalena, informó a EFE de que "de momento ha nevado poco" y de que "el tiempo tiene que cambiar" para que realmente la nieve llegue a cuajar.

Aseguró que el principal problema en su municipio ha sido en las últimas horas el fuerte viento, con un pico de 102 km/h. "Ha sido tremendísimo", dijo el alcalde, porque "no había luz". El suministro eléctrico "iba y venía, iba y venía". Al final, el viento amainó algo y "por la noche" la situación quedó más o menos estabilizada. 

 En cuanto a la nieve que se espera y que mantiene en alerta a los distintos servicios de vialidad invernal -de hecho, la Xunta suspendió el transporte escolar en zonas de montaña-, dijo que "nevó algo, pero está todo tranquilo", y se circula con relativa normalidad. 

Alerta por desbordamiento en 20 ríos

Las fuertes lluvias han extendido la alerta por desbordamiento a una docena de ríos de Galicia. La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior mantiene activo el plan especial ante el riesgo de inundación (Inungal) en los cauces del Lérez, en Pontevedra; del Mera, en Ortigueira; del Furelos, en Santiso; del Mandeo, en Aranga; do Mendo, en Betanzos; del Ouro, en Foz; del Parga, en Guitiriz; del Ladra, en Vilalba; del Tambre, en Oroso; del Rego das Mestas, en Valdoviño; del Covo, en Cervo; del Miño en Lugo, A Peroxa y Ourense; del Sor Baixo , en O Vicedo; del Xallas, en Santa Comba; del Ulla, en Santiso; del Labrada, en Fraga; del Sil, en O Barco de Valdeorras; del Avia, en Ribadavia; del Arnoia, en Baños de Molgas; y del Tea, en Salvaterra.

SUSPENDIDAS LAS CLASES EN TODOS LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LAREDO, UNO EN SANTANDER Y OTRO EN VOTO - CANTABRIA

Laredo y Castro son dos de las localidades más afectadas por las inundaciones, mientras que la nieve empieza a crear problemas en algunos puntos de Liébana y de Campoo

Las fuertes lluvias que está dejando en Cantabria la tormenta Gérard han obligado a suspender las clases este martes en todos los centros educativos de Laredo, así como en uno de Santander y otro de Voto.

En concreto, se han suspendido las clases por dificultades en el acceso motivadas por las lluvias -como balsas de agua, por ejemplo-, en los tres colegios de Infantil y Primaria de Laredo, en el centro de Educación Especial, en los dos institutos y en la EOI.

Por su parte, en Santander no se impartirá clase en el IES Augusto González Linares; y en Voto, en el colegio Marquesa de Viluma.

 

lunes, 16 de enero de 2023

TEMPORAL CAUSA INUNDACIONES EN ASTURIAS

Otros 11 ríos de la región están en nivel amarillo de seguimiento

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) mantiene en situación de prealerta el cauce del río Linares, en Villaviciosa, por la subida del nivel del agua que ya ha provocado pequeñas inundaciones en otros puntos de Asturias como Gijón, Avilés y Corvera tras las intensas lluvias de las últimas horas, que han dejado hasta 71 litros por metro cuadrado en Salas.

Según datos de la CHC, el cauce del Linares se situaba esta tarde en 1,92 metros y con tendencia descendente después que en las últimas doce horas se registraran en esa zona precipitaciones de más de 62 litros por metro cuadrado en las últimas doce horas.

Además, se encuentran en seguimiento otros dieciocho puntos de los cauces de diez ríos de la región en concreto el Narcea ( Corias y Regla de Corias), Pigüeña (Almurfe y Puente de San Martín), Raíces (Salinas), Piles (Gijón), Nora (Pola de Siero), Deva (Panes), Cares (Mier), Ponga (Sobrefoz y Santillán), Sella (Pervis, Santianes de Tormín, Arriondas y Fuentes) y el Piloña (Arriondas y Ozanes).

Aunque por el momento no se precisa del uso de cadenas para circular por ningún puerto de la región, las fuertes lluvias de las últimas horas y las rachas de viento de hasta 118 kilómetros por hora en Cabo Busto y de hasta 105 kilómetros por hora en el interior de la región, en concreto en Taramundi, han provocado numerosas caídas de árboles, desbordarmientos así como el corte de la carretera local PO-1, de Beleño a Sobrefoz, en Ponga, por hundimiento de la calzada.

Asturias se encuentra este lunes en alerta naranja por oleaje de hasta ocho metros de altura y en aviso amarillo por lluvias que podrían dejar hasta 50 litros por metro cuadrado en doce horas y por rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora.

Los avisos continuarán mañana y pasado en toda la comunidad, con alerta naranja por nevadas, viento y fenómenos costeros.

El temporal que afecta a casi todo el país ha activado este lunes el aviso naranja (riesgo importante) en 8 comunidades por nevadas en cotas cercanas a los 700 metros, fuerte oleaje y rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora.


 

CONSECUENCIAS DE LA BORRASCA FEIN EN ASTURIAS

La lluvia empieza a complicar una semana que dejará nieve a nivel del mar, viento fuerte y mucho frío en Asturias

Incidencias por caída de árboles, desprendimientos y deslizamiento de contenedores en Gijón.

Los servicios de emergencia han llevado a cabo numerosas actuaciones desde la noche de este pasado domingo y este lunes debido a las intensas lluvias y al viento. Se han producido diversas incidencias por caída de árboles, desprendimientos, caída de vallas y deslizamiento de contenedores.

Entre otras cosas, tuvieron que acudir a la calle Juan de la Cosa, al desprenderse un cable entre dos fachadas que impedía el paso de camiones.

Asimismo, en la calle Alexander Grahan Bell se produjo la caída de una valla, que ocasionó daños sobre un vehículo. Además, en la avenida del Llano, a la altura del número 63, la caída de un contenedor impedía en tránsito de vehículos en un carril. Lo mismo ocurrió a la altura del número 6 de la calle Carlos Marx.

Por otro lado, se ha producido la caída de árboles en camín de Pasquín, calle Puerto de Leitariegos, carretera de Gallinal con camino de Barrero, avenida Príncipe de Asturias, carretera del Infanzón, carretera de Baldornón, Fontaciera, avenida del Lauredal y dos árboles más en Serín (uno de ellos sobre una nave del centro Las Almenas).

También ha habido desprendimientos de cascotes en las calles Colón y Ceán Bermúdez, mientras que en el camín de las Arenas, de Somió, el tendido eléctrico desprendido cortó el camino y se dio aviso a la compañía pertinente para que lo solucionara.

Por otra parte, el movimiento de un andamio, debido al viento, golpeó un vehículo en la calle Marqués de Urquijo. Los bomberos también han intervenido en la inundación de una terraza en el número 67 de la avenida de Galicia, por falta de limpieza en el sumidero.

Por otro lado, se ha balizado la carretera de Ruedes - Aguda por riesgo de inundación y se vigila el paseo del Muro de San Lorenzo, el parque Isabel la Católica, y la calle Brasil.

El temporal "Fein" empieza a provocar inundaciones, principalmente por desbordamiento de ríos, en la comarca de Avilés. En las últimas horas también se han producido intervenciones por la caída de árboles y postes de la luz.  

El temporal "Fein" empieza a provocar inundaciones, principalmente por desbordamiento de ríos, en la comarca de Avilés. En las últimas horas también se han producido intervenciones por la caída de árboles y postes de la luz. 

El temporal "Fein" empieza a provocar inundaciones, principalmente por desbordamiento de ríos, en la comarca de Avilés. En las últimas horas también se han producido intervenciones por la caída de árboles y postes de la luz.

La Policía Local de Castrillón lleva atendidas numerosas incidencias ocasionadas por el temporal, sin que hasta el momento fuera necesario efectuar cortes de tráfico o avisar al 112 por situaciones de emergencia.

El momento más complicado se vivió sobre las once de esta mañana, momento en el que las lluvias coincidieron con la pleamar. Se espera que la situación se estabilice durante la tarde, aunque si las precipitaciones persisten, podrían volver a ocasionar problemas a medida que se acerque la próxima pleamar, prevista para las 23.40 horas. 

En el caso de Castrillón, las principales incidencias han sido las siguientes: desbordamiento del río Raíces por ambos márgenes, a la altura del puente, sin que el agua salida del cauce llegara a afectar a las viviendas más próximas; desbordamiento del arroyo de Las Bárzanas, con el cauce superando la altura del puente, aunque por el momento no ha sido necesario interrumpir la circulación de vehículos y, en el núcleo de El Castro, la acumulación de agua que bajaba por la calzada llegó a entrar en una vivienda. Además, la Policía Local se ha movilizado por el derribo de algunos árboles y postes de la luz, provocado por el viento.

En Corvera han quedado cortadas por inundaciones la carretera de El Molino, en Molleda de Abajo (COR 072) y, en Trasona, en la zona de ParqueAstur, el vial de acceso a Trasmonte (COR-318). También se está pendiente en el polígono de IASA, en la parte trasera, del acceso de la carretera que va a Camina (COR 340), que también está a punto de desbordar


 El temporal tira una palmera en el centro de Candas sin causar daños personales. 

 La Delegación del Gobierno activará la fase de preemergencia por nieve a partir de mañana. 

 Ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología de que en las próximas horas la cota de nieve baje hasta los 300 metros, la Delegación del Gobierno en Asturias ya ha activado la fase de alerta del Plan de vialidad invernal de las carreteras estatales en Asturias y activará la fase de preemergencia mañana a las 6h.

La fase de alerta supone el despliegue y movilización de las máquinas quitanieves y esparcidoras de sal para que puedan ser utilizadas cuando sea necesario. En la Red Estatal de Carreteras en Asturias hay disponibles 52 máquinas quitanieves, depósitos para almacenar 498.000 litros de salmuera y silos con 9.915 toneladas de fundentes.

La fase de preemergencia se activa cuando la intensidad de la nevada hace prever dificultades para la circulación o cuando se prevé que la nieve caída, el hielo u otra circunstancia, puedan dificultar el tránsito de vehículos. 

  • Supone la puesta en funcionamiento permanente del Centro de Coordinación Operativa de la Delegación del Gobierno presidido por la delegada del Gobierno y del que también forman parte la Unidad de Protección Civil, la Jefatura Provincial de Tráfico, la Demarcación de Carreteras del Estado en Asturias y la Guardia Civil.
  • También se establece el centro coordinador de la Autopista AP-66 en el Centro de Conservación de La Ablaneda, constituido por responsables de la Guardia Civil de Tráfico de Asturias y León y técnicos de la empresa concesionaria.
  • Cuando sea necesario habrá restricciones al tráfico en coordinación con la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil de Tráfico según los parámetros de los niveles de colores establecidos por la DGT en caso de nieve en la carretera.

"Riadona" del Sella a su paso por Cangas de Onís. 

Desbordamientos, carreteras inundadas y pasos cortados: así está siendo el paso del temporal por la zona rural de Gijón 

La costa de la región registró rachas la pasada noche de hasta 122 kilómetros por hora y afectó al tráfico aéreo.
 

Las intensas lluvias caídas desde la noche ya dejan inundaciones en algunos puntos de Asturias. En Villaviciosa, el centro ya se encuentra anegado. 

Este es el aspecto que presentaba esta mañana La Raya, en Aller. 


 Las cercanías de Asturias también han registrado varias incidencias. La línea Gijón-San Esteban estuvo cortada durante casi tres horas por la caída de un árbol y la línea Oviedo-Infiesto permanece cortada todavía por lo mismo. En estos momentos se están realizando transbordos por carretera entre Nava e Infiesto. 

En Avilés, las únicas incidencias por el temporal hasta el momento han sido dos árboles caídos en la avenida Asturias (La Carriona) y otro en la travesía Jorge Juan (Villalegre).