La Organización Mundial de la Salud está luchando contra el brote de
cólera en el oriente de África, mientras en el occidente sigue el ébola
Mientras que en el África occidental tres naciones luchan contra una
de las más mortales epidemias de ébola, otra enfermedad está provocando
decenas de muertes al otro lado del continente: el cólera.
Hasta el pasado 2 de agosto, Sudán del Sur registró 121 muertes y
5,536 casos de esta enfermedad intestinal, según la última actualización
de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El brote comenzó en mayo, según la Unicef, que ha colaborado en las tareas de vacunación a menores de edad.
En Boma, una de las localidades con más casos, el 28% de los
fallecidos han sido niños menores de 5 años, y el 17% recién nacidos,
según la OMS.
Las fuertes lluvias e inundaciones registradas en julio, aunadas a
las carencias de acceso al agua limpia, han expuesto a la población a
contraer cólera y otras enfermedades estomacales, explica la OMS en su último reporte.
El cólera produce una infección aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria vibrio choleare.
Causa diarrea intensa que lleva con frecuencia rápidamente a la
deshidratación del paciente, con riesgo de muerte si no es atendida,
explica la OMS.
Lee: ¿Cuáles son las bacterias más peligrosas?
La región con el incremento más significativo de casos ha sido Juba,
en el estado del Este Ecuatorial de Sudán del Sur, según el centro para
el tratamiento de cólera local, Torit Hospital.
“Los socios del Clúster de Salud ha llevado a cabo campañas de
movilización en las comunidades; gestión y vigilancia de casos; y alentó
a mejorar las condiciones de agua, higiene y saneamiento en cuatro
estados”, indicó la OMS al explicar los esfuerzos para contener el
brote.
“Los esfuerzos han dado lugar a la declinación de los casos de cólera en Wau Shiluk de 100-0 en sólo dos semanas”, agregó.
En el occidente de África, el brote de ébola surgido en marzo
ha propiciado la muerte de 932 personas hasta el momento, 931 de las
cuales han ocurrido en Guinea, Sierra Leona y Liberia, y una adicional
en Nigeria, de acuerdo con la actualización de la OMS al 4 de agosto.
A diferencia del cólera, el virus del Ébola no se transmite por el
agua ni el aire, sino por el contacto directo de una persona con un los
fluidos de un paciente contagiado, o por el contacto con instrumentos
con fluidos del enfermo o un cadáver contagiado.