El ciclón “Octave” se debilitó
 con gran rapidez y este martes se convirtió en una baja presión 
remanente que se desplaza en forma muy lenta hacia el nor-noreste sobre 
el estado de Sonora.
A las 16:00 horas se ubicó a 85 kilómetros 
al sureste de Ciudad Obregón y a 25 kilómetros al este-noreste de 
Huatabampo, ambos en Sonora, y a 130 kilómetros al nor-noroeste de Los 
Mochis, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 35 km/hr, rachas de 
hasta 55 km/hr y desplazamiento a 7 km/hr.
Durante las próximas 24 horas continuará un proceso de debilitamiento gradual y Conagua estima que en ese lapso quedará disipado, según informó en boletín.
Sin
 embargo, debido a la interacción con el Frente Frío Número 6, persiste 
el potencial de lluvias que en las próximas horas pueden llegar a ser 
muy fuertes en el sur de Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, y de moderadas
 a fuertes en Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa. Las 
precipitaciones se extienden, menos abundantes, a zonas del norte y el 
noreste.
Para mañana, la masa de aire gélido que genera el 
sistema frontal provocará un descenso de la temperatura principalmente 
en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango, además de vientos de 25 a
 40 kilómetros por hora.
Debido a la presencia de otros factores 
meteorológicos, para las siguientes horas se prevén precipitaciones muy 
fuertes también en Nayarit, San Luis Potosí, Oaxaca, Jalisco, Colima, 
Chiapas, Michoacán, Veracruz y Guerrero, mientras que en Zacatecas, 
Aguascalientes, México, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Quintana Roo, 
Campeche, Tabasco, Yucatán y Querétaro, se presentarían lluvias fuertes 
con intervalos de chubascos.
Con ocho ciclones impactando 
directamente las costas de México, la temporada 2013 se ha convertido en
 una de las más activas de la historia, tanto por la frecuencia de 
impactos como por sus efectos e intensidad, superada solamente por las 
temporadas de 1971 y 2010, cuando, en cada caso, nueve ciclones 
tropicales tocaron tierra en el país.
“Octave”, octavo ciclón del
 Pacífico que afecta directamente a México en 2013, fue precedido por el
 huracán “Barbara” en mayo, la tormenta tropical “Juliette” en agosto y 
el huracán “Manuel” en septiembre. Del lado del Golfo de México y el 
Caribe, han incidido en forma directa las tormentas tropicales “Barry” y
 “Fernand”, en junio y agosto, respectivamente, así como, en septiembre,
 el huracán “Ingrid” y la Depresión Tropical 8, único que no alcanzó la 
fuerza suficiente para recibir un nombre.
En Baja California Sur 
se han registrado lluvias importantes en los últimos días debido al paso
 de “Octave”. De las 07:00 horas del día 13 de octubre a la misma hora 
del 15 de octubre, las más abundantes fueron en “Loreto”, con 205 
milímetros; San José del Cabo, 130 mm; El Ihuajil, en el municipio de 
Comondú, 95 mm; San Ignacio de los Romero, también en Comondú, 89 mm; 
Santa Fe, en La Paz, 88 mm, y en Mulegé, con 82 mm.
Por otra 
parte, “Priscilla” también se debilitó esta tarde a una depresión 
tropical y cambió su dirección hacia el oeste-noroeste, con lo que se 
acentúa su alejamiento de costas nacionales, aunque se mantiene bajo 
vigilancia. Esta tarde se ubicó a 980 km al suroeste de Baja California 
Sur, con vientos sostenidos de 55 km/hr y movimiento a 13 km/h.
Ante
 la presencia de estos fenómenos, la ciudadanía debe extremar 
precauciones y continuar atenta a los llamados de Protección Civil. Las 
lluvias intensas pueden producir inundaciones y encharcamientos en áreas
 urbanas, además de posibles deslaves en zonas montañosas, incluyendo 
tramos carreteros, así como crecidas y desbordamientos en ríos y 
arroyos.
