La secretaria de salud de Oaxaca puso en marcha un operativo 
sanitario para evitar algún contagio por cólera aplicando planes de 
alerta sanitaria en las zonas devastada por el golpe pluvial de las 
tormentas tropicales ‘Manuel’ e ‘Ingrid’.
El secretario de Salud estatal, Germán Tenorio Vasconcelos, afirmó 
que por instrucciones del nivel federal se ha establecido una alerta 
sanitaria para prevenir los contagios de dicha enfermedad, asumiendo que
 el cólera es un padecimiento que se pueda difundir de manera masiva.
“Nosotros hemos estado realizando labores de información en las mil 
500 brigadas que hemos desplegado para fortalecer las acciones de 
prevención y el llamado es las familia para que no consuma agua sin 
previamente haberla hervido o clorado.
Tan solo en las zonas afectadas por las lluvias hemos entregado 20 
botes de cloro, de plata coloidal a los ciudadanos y las autoridades 
municipales para evitar cualquier tipo de sorpresa”, explicó.
Tenorio Vasconcelos, fue claro al advertir que en Oaxaca no se han 
reportado casos de cólera, sin embargo  hay un seguimiento permanente y 
muestra a través de laboratorio de todos los pacientes que lleguen a 
presentar algún tipo de diarrea.
“Tenemos prendidos no solo los focos amarillos, sino los rojos por 
que este contagio es fácil que se disemina, si no se pone la debida 
atención al problema”, dijo.
Aseguró que en los últimos 3 años se han reportado cinco casos más de
 gripa por uno de diarrea, sin embargo el número de pacientes tratados 
por enfermedades gastrointestinales agudas y graves rebasan los 45 mil 
anuales.
“Sabemos que la gente la padece y se la cura acudiendo a su médico de
 cabera, pero es labor del estado ir a la caza intencional de los 
casos”, señaló.
En tanto, Georgina Ramírez directora de Prevención de la Salud, 
indicó que en Oaxaca la etapa de pre contingencia nacional contra el 
cólera se desarrolla en dos etapas fundamentalmente.
“En Oaxaca estamos trabajando como alerta sanitaria contra el cólera 
 desde hace un mes, en todo el territorio, actuamos junto con la 
delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la dirección de 
Regularización Sanitaria (DRS), y los esquemas de atención médica 
inmediata y preventiva en todos los hospitales y centro de salud, tanto 
del sector público estatal y privado”, precisó.
Indicó que la primera  etapa de la fase de alerta sanitaria se 
desarrollo en las zonas devastadas por los diferentes fenómenos 
naturales, principalmente las regiones de la  costa, la mixteca, el 
Istmo de Tehuantepec y los  valles centrales. Y la segunda etapa en el 
resto de la entidad.
Aclaró que hasta el momento los parámetros de registro de las 
enfermedades de tipo gastrointestinal graves y agudas se ubican en los 
parámetros normales y  abajo del  canal endémico de su respectiva aérea y
 zona de control
