- Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se incorporan al incendio de Alicante
- El incendio en Méntrida, Toledo, ya está en fase de control tras quemar más de 3.200 hectáreas
Dos incendios se han declarado en las últimas horas en España. Uno, en el término municipal de Ibi, en Alicante, en el que participa ya una decena medios aéreos y se van a incorporar efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para tratar de sofocar las llamas; y otro en Navaluenga, Ávila, donde trabaja un importante operativo que incluye más de medio centenar de medios aéreos y terrestres. En ambos incendios se ha decretado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2.
El fuego de Alicante, en el paraje de San Pascual, se ha declarado en una zona rural de Ibi en torno al mediodía y trabajan sobre el terreno, además de esas unidades aéreas, seis unidades terrestres y dos helitransportadas del servicio de bomberos forestales de la Generalitat, seis autobombas, seis dotaciones de bomberos de la Diputación de Alicante, un agente medioambiental y una unidad de prevención de incendios.
El fuego avanza rápido y preocupan las condiciones meteorológicas en la zona con viento cálido que alcanza los 40 km por hora y las temperaturas elevadas, que alcanzan los 37 grados, que dificultan el control de las llamas, con un ambiente muy seco, del 11% de humedad.
Uno de los principales objetivos es que el fuego no llegue al Parque Natural de Font Roja, un pulmón verde de la zona muy frondoso y de alto valor ecológico, tal y como ha explicado en TVE el oficial operativo del Consorcio Provincial de Alicantes, César Alcaraz, quien afirma que se han movilizado "todos los medios al alcance" con casi 100 efectivos por tierra.
"Hay casi 40 grados y la vegetación está muy seca", ha lamentado el oficial, quien confirma que por el momento solo hay terreno forestal afectado.
Además, el Puesto de Mando Avanzado ha solicitado la movilización de los aviones anfibios del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE), que ha establecido la situación 2 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana (PEIF).
El Ayuntamiento de Ibi, a través de sus redes sociales, ha hecho un llamamiento a la población para que respete el trabajo de los bomberos. "Que ningún ciudadano se acerque a la zona afectada ni para curiosear ni para intentar ayudar. Entorpecen el trabajo y bloquean los accesos necesarios para acceder a la zona", ha señalado.
Las llamas han provocado una intensa humareda visible en un amplio radio en el interior de la provincia de Alicante que ha teñido de color anaranjado alguna población cercana al foco del incendio.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha lanzado un aviso especial para la jornada de este viernes, el sábado y el domingo de riesgo extremo de incendios forestales en la Comunidad Valenciana por las condiciones climatológicas, y ha recordado la recomendación de extremar la vigilancia y seguridad y de prestar atención a los avisos.
Viviendas evacuadas en Navaluenga
Más de medio centenar de medios aéreos y terrestres trabajan para controlar el incendio que se ha iniciado en Navaluenga , Ávila, que mantiene un índice de gravedad potencial 2 ante la osibilidad de que suponga una "amenaza seria" a poblaciones, bienes o daño forestal y que exija medidas de socorro de la población o protección de bienes.
Para el control de las llamas trabajan actualmente 55 medios aéreos y terrestres, entre ellos un técnico, ocho celadores, nueve cuadrillas, doce autobombas, dos bulldozer, diez brigadas y diez medios aéreos.
Su alcalde, Armando García, ha asegurado que el incendio "aparentemente" se ha originado cerca de unas naves ganaderas, ha rodeado al pueblo y que, aunque se han desalojado algunas viviendas que corrían riesgo, está "controlado el cordón alrededor del pueblo".
"La suerte es que es monte bajo y prados y el fuego se ha podido atacar bastante bien. Ahora entra en una zona más escarpada", ha explicado el primer edil, quien cree que no hay peligro para las zonas urbanas de este pueblo y de otros de alrededor.
El Ayuntamiento de Navaluenga ha lanzado un mensaje urgente en su perfil de X en el que piden voluntarios para sofocar el fuego que "acecha al pueblo".
Mientras, los bomberos y la UME continúan trabajando este viernes en la extinción del incendio que se declaró el jueves en la localidad toledana de Méntrida y que ha quemado ya más de 3.200 hectáreas de pasto y superficie agroforestal de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid y obligado a desalojar a medio centenar de vecinos de la urbanización Calypo Fado, en Casarrubios del Monte (Toledo), que ya han podido regresar a sus casas.