Canarias se mantiene expectante ante la 
posibilidad de que el huracán Humberto cambie su trayectoria y deje Cabo
 Verde, donde se encuentra ahora, para dirigirse hacia las Islas. Los 
modelos de predicción no se ponen de acuerdo en el rumbo que tomará este
 ciclón, aunque el Centro Nacional de Huracanes de Miami estableció ayer
 una trayectoria noroeste que se aleja de las Islas. La Agencia Estatal 
de Meteorología (Aemet) ve muy pocas probabilidades de que Humberto viré
 su rumbo hacia las Islas, algo que solo podría ocurrir si se encontrara
 en su recorrido con un sistema de presión más fuerte, que bloquee su 
trayectoria natural y lo empuje en otra dirección, algo que ya ocurrió 
en 2005 con la tormenta tropical Delta, que causó estragos en el 
Archipiélago.
El director del Centro Meteorológico de la Aemet en 
Santa Cruz de Tenerife, Víctor Quintero, indica que "es normal" que no 
coincidan todos los modelos numéricos de predicción, "pero el Centro 
Nacional de Huracanes establece la mayor probabilidad de desplazamiento 
teniendo en cuenta sus cálculos". Sin embargo, Quintero sí que abre una 
posibilidad de que este fenómeno meteorológico cambie su dirección y se 
dirija a Canarias, aunque avisa de que se trata de una probabilidad "muy
 remota". "En principio, los modelos establecen que Humberto ni siquiera
 llegue a tocar tierra y que a partir del jueves se empiece a debilitar y
 desaparezca", explica.
Humberto se convirtió ayer en el primer 
huracán de la temporada porque alcanzó vientos de hasta 120 kilómetros 
por hora durante la pasada jornada. Este fenómeno meteorológico se 
originó el pasado martes cerca del archipiélago de Cabo Verde, una 
región en la que se forman la mayor parte de los grandes huracanes que 
azotan las costas americanas. "Ésta es una zona de convergencia 
intertropical, donde se acumula mucha energía por el calentamiento del 
mar durante el verano, algo que es un motor para la formación de 
huracanes", expone Quintero.
El comportamiento natural de estos 
fenómenos es que se desplacen hacia el noroeste, en una trayectoria que 
los lleva a la mitad del océano Atlántico. Desde allí continúan su 
camino hacia las costas del Caribe, Estados Unidos o los países centro 
americanos, que ya están acostumbrados a combatirlos.
Aunque este 
sea el comportamiento habitual de estos fenómenos meteorológicos, a 
veces las predicciones fallan y el huracán cambia de rumbo 
inesperadamente. Canarias ya sufrió la visita en 2005 de la tormenta 
tropical Delta, con vientos que alcanzaron los 140 kilómetros por hora 
en las Islas. Todos los canarios tienen muy vivo en la memoria el 
recuerdo de los días del paso de esta tormenta, que ocasionó la muerte 
de una persona en Fuerteventura . Además, destruyó parte del tendido 
eléctrico del Archipiélago, dejando a miles de personas sin luz, y 
también produjo importantes averías en las líneas telefónicas de las 
Islas, entre otros destrozos de infraestructuras y zonas de cultivo.
A
 pesar de los desperfectos que el Delta ocasionó en el Archipiélago, el 
ciclón tropical no pasó por encima de Canarias, "tan solo nos vimos 
afectados por la parte externa de la tormenta", explica el delegado de 
la Aemet en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Sin embargo, el 
meteorólogo Mario Picazo mantiene en su web que aunque el huracán pasase
 cerca de Canarias podrían dejarse notar sus efectos en un aumento de la
 fuerza el oleaje, sobre todo en la costa sur de las Islas y en los 
vientos alisios, ya que el ciclón actuaría como una especie de aspirador
 e intensificaría estos fenómenos.
La Aemet no está de acuerdo con
 la predicción que da el famoso meteorólogo en su web y mantiene que 
aunque Humberto virase su rumbo se encontraría todavía a muchos 
kilómetros del Archipiélago y sus efectos no serían apreciables en las 
Islas. "Ahora mismo se encuentra a una distancia aproximada a la que hay
 entre Canarias y Madrid", sostiene Quintero, "por lo que está muy lejos
 para afectarnos de esa manera".
 El delegado de la Aemet en la provincia 
tinerfeña explica por qué Humberto ha llamado tanto la atención, a pesar
 de con muchas probabilidades seguirá la dirección prevista por el 
Centro Nacional de Huracanes de Miami. "Se trata del primer huracán de 
la temporada y además ha afectado a Cabo Verde directamente, cuando 
otros fenómenos similares se origina cerca de este archipiélago pero no 
le influyen". Con este dato, Humberto ya ha demostrado ser un huracán 
con personalidad propia y la Agencia Estatal de Meteorología tendrá que 
mantenerse alerta por si decidiera venir a visitar Canarias
