El terrorífico incendio forestal que arrasó en su práctica totalidad el Monte Pindo
 y quemó todos los terrenos de numerosas poblaciones cercanas, en la 
provincia de A Coruña, atravesó el río Xallas y penetró en Dumbría, 
donde a las 11 de la mañana llegó a acorralar a tres viviendas pertenecientes a Ézaro,
 separadas del núcleo principal por el puente. Los brigadistas dieron el
 alto a las llamas prendiendo un contrafuego que logró proteger estas 
viviendas. Ahora, según explica una vecina del pueblo, que quedó sin 
suministro de luz, el fuego "bajó en dirección al río y amenaza la zona 
de la cascada" del Ézaro, la única de Europa que se precipita 
directamente sobre el mar.
Mientras tanto, el fuego sigue amenazando con reavivarse en O Pindo, 
donde la superficie arrasada podría superar con creces las 1.600 
hectáreas, última cifra oficial facilitada ayer a media tarde por la 
consellería de Medio Rural. La Xunta todavía mantiene decretado el nivel
 uno para la zona, porque todavía no se ha disipado el riesgo real para 
las viviendas. A media mañana el alcalde de Carnota, el municipio al que pertenece O Pindo,
 Ramón Noceda, pidió a los vecinos que no utilizaran la electricidad por
 el riesgo de accidente que corre el tendido eléctrico, con importantes 
daños por el fuego, mientras es reparado. Además, siguen activos los 
grandes incendios de ayer en la comunidad, que amenazaron viviendas, 
como el de Porto do Son y el de Negreira. El de A Fonsagrada, que arrasó
 500 hectáreas y también amenazó cinco núcleos de población, quedó ayer 
controlado.
 La asociación Monte Pindo, que pide que este paraje único sea declarado 
parque natural, ha tildado de "atentado real" con "brutales 
consecuencias" el incendio que destruyó este enclave de alto valor 
paisajístico de A Coruña, y contra esta agresión y los demás incendios 
forestales provocados y evitables convocó ayer una protesta el próximo 6
 de octubre en Santiago. El colectivo pidió responsabilidades políticas y
 exigió la dimisión tanto de la conselleira de Medio Rural, Rosa 
Quintana, como del de Medio Ambiente, Agustín Hernández.
 Mario Maceiras, secretario de este movimiento social constituido en 
septiembre de 2010 para conseguir la declaración de Parque Natural, "al 
ser esta la única figura que obliga legalmente a comprometer una 
inversión real y anual", ha explicado que en la zona no hay 
aprovechamiento económico, ni explotaciones forestales y tampoco 
pastoreo, por lo que "esto es un delito, un crimen claro". El hecho de que el fuego se prendiese en un área de difícil acceso,
 aprovechando un viento del nordeste fortísimo, que hoy vuelve a soplar,
 hace evidente, bajo criterio de Maceiras, no solamente la 
"intencionalidad" sino, insiste, que se trata de un "atentado ecológico"
 con el objetivo de destruir por completo este paraje, protegido bajo la
 figura de la Red Natura 2000, y con especies únicas.
Las llamas, originadas en la tarde noche del pasado día 11, en Cima 
da Arca han amenazado durante horas  los domicilios y las vidas de 
muchos vecinos. "Esta noche ha vuelto a reactivarse. La zona estaba 
caliente y con el viento...", ha contado Maceiras, que ha lamentado que 
"lo poco que quedaba ya ha desaparecido". El secretario general de Medio
 Rural, Tomás Fernández-Couto, ha denunciado el "carácter absolutamente homicida"
 del incendio registrado en el Monte Pindo el pasado miércoles y que ya 
ha afectado a unas 1.600 hectáreas debido al "momento en el que se 
inició", con condiciones "extraordinarias de viento" que hacían 
"absolutamente inviable" establecer "una línea de extinción a corto 
plazo". "El momento en el que se inicia ese fuego, con las condiciones 
extraordinarias de viento y que hacían absolutamente inviable una línea 
de extinción a corto plazo, a mí, personalmente, en lo que me ratifica, 
es en el carácter absolutamente homicida de esta acción incendiaria", ha
 manifestado el secretario durante su intervención en la Comisión de 
Agricultura, Alimentación e Montes, tras ser preguntado al respecto por 
la diputada del BNG Tereixa Paz.
El secretario general del PSdeG-PSOE, Pachi Vázquez, ha pedido la 
dimisión de la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, y ha 
responsabilizado además al vicepresidente y titular de Presidencia, 
Alfonso Rueda, que tiene las responsabilidades de Interior, "ya que el 
propio Gobierno está diciendo que esto es un problema de orden público".
 El líder del BNG, Xavier Vence, que ha visitado Carnota, recordó que 
hace solo unos días el presidente Feijóo calificó la campaña 
contraincendios de "extraordinariamente positiva". "Pues ya lo ve, aqui 
tiene toda esta devastación", ha lamentado Vence.
 Ocho de los doce grandes incendios (de más de 500 hectáreas) registrados
 en lo que va de año han afectado a la Red Natura, que reúne a los 
espacios naturales más ricos de la Unión Europea, incluido el último en 
el Monte Pindo (A Coruña).

