Las lluvias derivadas del ciclón tropical Ingrid,
 si bien no han sido tan intensas como se esperaba, han provocado 
diversos daños y situaciones de contingencia en Nuevo León, la 
suspensión de clases en todos los niveles educativos y hasta el momento 
han cobrado la vida de un menor de edad en Escobedo.
Máximo Guadalupe Cadena Moreno, de 9 años de edad, falleció ayer al caer a una zanja mientras caminaba en compañía de un amigo.
Los hechos se registraron en la colonia Villas de San Miguel. 
Personal de Protección Civil llegó al sitio, pero confirmó que el 
pequeño ya no presentaba signos vitales.
En el sitio donde ocurrió la tragedia se construye un nuevo 
fraccionamiento, en el cual se han excavado pozos para cimientos de 
casas y delimitación de calles, mismos que fueron tapados por el agua de
 las intensas lluvias. Según se informó, el niño perdió pisada en uno de
 ellos. Su amigo intentó ayudarlo, sin éxito, así que corrió a avisarle a
 sus padres, quienes a su vez llamaron a los cuerpos de rescate.
En el caso de la región citrícola y la zona sur de la entidad, en 
Linares, se reportó el aumento del cauce del río Pablillo debido a los 
escurrimientos de la parte alta de la sierra, lo cual provocó daños en 
alguna viviendas y obligó al cierre de algunos puentes y vados, 
situación que inició desde la tarde del sábado. Ayer, el alcalde Roque 
González, realizó un recorrido por varias colonias del municipio, donde 
alrededor de 50 familias fueron evacuadas y se reportó en Villa Seca el 
desplome de una casa a consecuencia de las fuertes corrientes del río.
Además de daños de consideración en algunos caminos, el munícipe 
informó del cierre de varios puentes en las comunidades de La Escondida,
 Villa Seca y Vista Hermosa. Por la noche fue cerrado el paso vehicular 
del puente Lázaro Dimas.
Otras veinte familias fueron evacuadas de la comunidad El Chamizal ante el riesgo de inundaciones.
Por la noche de ayer se previó el arribo a Linares de unos 100 
elementos de Fuerza Civil y personal de Fuerzas Rurales de la Sedena, 
para apoyar en las evacuaciones.
En el municipio de Iturbide, el afluente Cuevas tiene a familias de 
27 ejidos sin poder salir de sus comunidades a causa de la creciente del
 río. En Galeana, un arroyo se desbordó e inundo a viviendas de tres  
colonias. En los ejidos Joya de Agua Fría y Las Puentes, los puentes 
fueron derribados por la creciente de otro río. Mientras que en el 
sector de Potrero Prieto unas 12 rancherías están incomunicadas.
Hasta el momento, la carretera a dicho municipio sigue cerrada 
parcialmente y solo se permite el paso a vehículos ligeros. Según 
Protección Civil municipal, se han registrado algunos derrumbes. 
Sin embargo, hasta ahora, la zona citrícola reporta saldo blanco en 
cuanto a pérdida de vidas humanas a consecuencia del fenómeno 
meteorológico.
En Montemorelos, desde la madrugada de ayer, Protección Civil reubicó
 a familias de las riberas del río Pilón, que fueron llevadas a 
albergues de la zona. 
En Zaragoza y Aramberri, el río Blanco, que cruza ambas cabeceras municipales, está a su máxima capacidad. 
En los municipios de Mier y Noriega y Doctor Arroyo, las autoridades 
reportan estar en alerta máxima ante cualquier contingencia.
Los albergues de Hualahuises, que son un centro social y el edificio 
del DIF cuentan hasta el momento con 30 familias. Mientras en Linares, 
en el gimnasio, habían llegado unas 120.
El estado de la carretera Nacional hasta anoche es complicado por los
 escurrimientos, que abarcan varios tramos de la carpeta asfáltica.
En Santa Catarina, las autoridades informaron que tras el cierre del 
Parque ecológico La Huasteca, se estiman unas 30 comunidades 
incomunicadas al interior de la Huasteca, informaron autoridades 
estatales. 
Se prevé que en las próximas horas, con la intensificación de las 
lluvias, el número aumente a 100, situación que podría durar unas 48 
horas, según Protección Civil.
Los tres vados que están dentro de La Huasteca se encuentran 
cerrados; dos de ellos ya no son visibles, pues el agua los rebasó. Se 
han habilitado dos albergues en Santa Catarina, en la Unidad Deportiva 
Adolfo López Mateos y en la colonia La Fama. 
En los trabajos de prevención y rescate participan más de 10 mil 
elementos de los tres niveles, informó el gobernador Rodrigo Medina de 
la Cruz.
 Exceso de agua
En LInares aumentó el caudal del río Pablillo debido a los 
escurrimientos de agua de la parte alta de la sierra, lo que causó daños
 en viviendas y obligó al cierre de puentes y vados. Unas 70 familias 
fueron evacuadas.
En Santa Catarina, las autoridades hablaron de 30 comunidades 
incomunicadas, habitantes del interior de La Huasteca, cifra que podría 
aumentar a cien en las próximas horas. Dos de los tres vados de la zona 
están sumergidos bajo el agua.
 Gira presidencial, pospuesta
El presidente de la República Enrique Peña Nieto canceló la visita 
que tenía programada para ayer martes a Pesquería, Nuevo León, donde 
inauguraría la planta de Ternium en compañía del gobernador Rodrigo 
Medina de la Cruz y directivos de la empresa, la cual se podría 
reprogramar en fecha próxima.
En rueda de prensa, Medina de la Cruz confirmó que la agenda 
presidencial del martes fue modificada para que el primer mandatario 
atienda en primera instancia la emergencia derivada del fenómeno 
meteorológico que golpea desde el domingo el estado de Guerrero y varias
 costas de Nayarit, Colima y Jalisco.
Por instrucciones del Presidente, ayer acudió a la entidad el 
secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, quien junto con Medina 
de la Cruz trabajó en la coordinación de las acciones a seguir para 
enfrentar esta contingencia en Nuevo León.


