En Oaxaca, el gobierno de Gabino Cué reconoció que hay al menos 13 
mil personas incomunicadas en 29 poblados, a donde ya se traslada ayuda a
 través de cuatro puentes aéreos.
Asimismo, se reportó que hay un radio de acción de 86 municipios, 56 
de ellos en situación de emergencia y poco más 22 en desastre, a los que
 se les ha distribuido más de 250 toneladas en víveres y medicamentos.
El secretario de Desarrollo Social y Humano del gobierno oaxaqueño, 
Gerardo Albino González, detalló que los poblados aislados e 
incomunicados se ubican en las regiones de la Mixteca Baja, la Costa, la
 Sierra Sur y el Istmo de Tehuantepec.
BALANCE
EL presidente Enrique Peña Nieto dio el balance de 101 muertos, 68 
desaparecidos y 24 estados con afectaciones a causa de las lluvias que 
desataron Ingrid y Manuel.
Además, hay 58 mil 531 personas que han sido evacuadas, de las cuales
 43 mil están en uno de los 554 albergues. Hasta ahora Guerrero sigue 
siendo la entidad con más daños, debido a que 59 de sus municipios están
 en emergencia.
Por la tarde, tras un recorrido por las colonias dañadas, el 
presidente Enrique Peña admitió que el sistema de agua potable se 
encuentra colapsado, por lo que pidió paciencia y ayuda para hacerla 
llegar.
Llamó a los pobladores afectados por las lluvias a que se integren a 
los registros de damnificados para poder recibir ayuda gubernamental.
“Con el censo estaremos en condiciones de empezar a entregar apoyos que permitan recuperar enseres”, dijo.
Se anunció que el censo será casa por casa.
ÉXODO
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, 
informó que 25 mil pasajeros han logrado salir por el puente aéreo 
Acapulco-DF, el cual continuará, y que 12 mil lo han hecho por la vía 
terrestre.
Calculó además que un promedio de 37 mil personas que se encontraban varadas en el puerto debido al paso de Manuel, han salido del puerto por medio de dicho puente aéreo y también por la vía terrestre
En entrevista con Joaquín López Dóriga en su noticiero de Radio 
Fórmula, mencionó que espera que a pesar de las tragedias Acapulco 
regrese a la normalidad, así como las vías de conectividad hacia México.
El secretario indicó además que se tendrá que actuar con inmediatez y
 en calidad de urgente para restablecer la conectividad en las 
carreteras afectadas, tales como Acapulco-Ixtapa, Acapulco-Pinotepa 
Nacional hasta Oaxaca; en Michoacán la Siglo XXl y la carretera en 
dirección a Lázaro Cárdenas, misma que tiene problemas muy delicados, 
indicó.
Luego de reanudarse la circulación en la autopista México-Acapulco, 
se estima que el trayecto del puerto a la capital del país sea de 9 a 10
 horas aproximadamente. En su cuenta de Twitter, Caminos y Puentes 
Federales de Ingresos y Servicios Conexos recomienda a los 
automovilistas guardar la calma, toda vez que la circulación es 
demasiado lenta.
Asimismo, el organismo indica que el flujo de vehículos por la 
Autopista del Sol con sentido a Acapulco lo coordina la Policía Federal,
 dando prioridad a vehículos ligeros.
Al respecto, la Federal implementó un dispositivo de vigilancia con más de 400 patrullas y motocicletas.
Respecto a los daños, el gobernador Ángel Aguirre Rivero informó que 
en 59 municipios del estado hay más de 22 mil viviendas dañadas, por lo 
que han sido trasladadas más de 20 mil personas a albergues, además de 
que con el apoyo de 22 helicópteros han sido rescatadas más de 500, para
 ser llevadas a zonas seguras.
Además, señaló que la coordinación de los gobierno federal, estatal y
 municipal permitió atender la emergencia que dejó 27 ríos desbordados y
 32 carreteras dañadas.
De acuerdo con el señor Rodolfo Morales Valtierra, trabajador de 
Pemex en el DF, familiares que viven en los municipios de Alfredo 
Bonfil, Lomas de Chapultepec y Barra Vieja señalaron que continúan 
incomunicados.
PUEBLO FANTASMA
Desde ayer por la mañana, Azinyahualco es un pueblo fantasma. Sus 320
 habitantes caminaron cerro abajo para evitar que el desgajamiento del 
cerro del Alquitrán los sepulte, como ocurrió en el caso de La Pintada, 
municipio de Atoyac.
Desde el pasado domingo los pobladores quedaron acorralados en el 
centro de dos corrientes del río que baja desde lo alto de una montaña 
que tiene más de 2 mil metros de altura sobre el nivel del mar.
BÚSQUEDA
Autoridades federales informaron que no han localizado a la 
tripulación del helicóptero Black Hawk de la Policía Federal con la que 
se perdió contacto desde el jueves, cuando realizaban labores de apoyo a
 damnificados en Guerrero.
Se dio a conocer que en las próximas horas se reanudarán las labores 
de localización de la aeronave que cuenta con un dispositivo denominado 
“Crash”, el cual emite una señal de alerta en caso de algún percance.
DAÑOS
En Sinaloa , la Secretaría de Salud inició una alerta sanitaria luego del paso del huracán Manuel, con la finalidad de controlar algún brote de enfermedades entre la población, como el dengue o alguna epidemia.
En Veracruz, de manera preventiva y ante el desbordamiento del río 
Actopan, la Secretaría de Protección Civil evacuó a familias de algunas 
comunidades y colonias de Úrsulo Galván.
En tanto, al sesionar el Comité Estatal de Emergencias, el gobernador
 Javier Duarte expresó que dio inicio la etapa de reconstrucción de las 
zonas afectadas por los fenómenos meteorológicos.
En Durango, las lluvias del pasado fin de semana dejaron con serios daños a alrededor de 580 mil duranguenses.
Asimismo, en Chiapas se informó que 11 mil 746 personas resultaron 
afectadas por las intensas lluvias, y en Chihuahua alrededor de mil 
viviendas tuvieron daños al pegar el huracán Manuel en Parral, Chihuahua.
APOYO GDF
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, detalló que hasta este 
viernes los centros de acopio de la administración local han recabado 
420 toneladas de apoyos para los damnificados por la lluvias ocasionadas
 por Ingrid y Manuel.
Mancera aseguró que donará 20 por ciento de su salario para apoyar a 
los damnificados por las lluvias, es decir 14 mil 948 pesos.
SME
El Sindicato Mexicano de Electricistas envió una carta dirigida al 
presidente Enrique Peña Nieto en la que le ofrece mano de obra y la 
experiencia del gremio para ayudar en las labores del restablecimiento 
de la energía eléctrica en las zonas afectadas por Manuel e Ingrid.
En la carta, firmada por el secretario general del sindicato, Martín 
Esparza, aclaran que a pesar de los casi cuatro años de extinta la 
paraestatal, cuentan con trabajadores activos y jubilados “calificados” 
para apoyar en la reanudación del servicio.


