Cerca de 40.000 turistas permanecen bloqueados en Acapulco, en la costa del Pacífico de México, debido al corte de vías de comunicación y cierre del aeropuerto, como consecuencia de las inundaciones provocadas por el huracán 'Ingrid' y la tormenta tropical 'Manuel', según informa la prensa local.
La tormenta Manuel descargó lluvias torrenciales 
en un lugar que además estaba lleno de turistas por las celebraciones de
 la Independencia de México en un fin de semana más largo y festivo de 
lo habitual.
El desbordamiento del río de la Sabana, que cruza la ciudad, más 
la intensidad de las lluvias, inundaron las principales avenidas, 
lujosos hoteles y residencias de veraneo e inutilizaron el aeropuerto y bloquearon con lodo y rocas las principales carreteras, informó Reuters.
Al menos 47 personas han fallecido en México en 
los últimos días como resultado de los deslizamientos de tierras, la 
destrucción de viviendas o el desbordamiento de ríos causados por el 
huracán y la tormenta tropical que han afectado a ambas costas del país,
 según ha informado el ministro del Interior de México, Miguel Ángel Osorio Chong.
Las lluvias provocaron que al menos 4.000 personas, entre ellas 250 turistas, se tuvieron que refugiar en los albergues
 del Centro de Convenciones y Fórum Imperial, de Acapulco, abandonando 
las casas y los hoteles en los que se alojaban, según ha informado 
Protección Civil Estatal.
Más de 1,2 millones de personas se han visto afectadas en México 
por el paso de 'Ingrid' y 'Manuel', un "hecho histórico", según Osorio 
Chong.
Por el momento, se han contabilizado 47 muertos, aunque las 
autoridades han precisado que nueve estados siguen en alerta --Guerrero,
 Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Colima, Jalisco, Michoacán, Chiapas y 
Tabasco-- por la previsión de nuevas lluvias a la largo de este martes y
 el miércoles.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, 
Armando de la Cruz Uribe dijo que el gobierno federal y el estatal 
absorberán el costo de alojamiento extra de miles de turistas que se 
quedaron tirados en Acapulco, según informa el diario mexicano 
'Excelsior'.
Destacó que "primero los empresarios hoteleros habían determinado ofrecer un descuento de 50% por habitación, pero las autoridades cubrirán la totalidad de los gastos, en apoyo de los turistas formalmente registrados".
Con una ocupación hotelera de 60% durante el puente largo por 
fiestas patrias, Manuel sorprendió a cerca de 40.000 turistas en 
Acapulco, 18.000 de los cuales estaban formalmente hospedados en hoteles
 y el resto ocupaba casas de alquiler, detalló Uribe.
En algunas de las zonas más exclusivas de Acapulco, los hoteles estaban racionando los desayunos de los turistas,
 muchos de los cuales perdieron sus automóviles debido a las 
inundaciones y esperaban por el desbloqueo de las carreteras para poder 
regresar a sus hogares en autobús, informó Reuters.
PERDIDAS MILLONARIAS Y VUELOS DE RESCATE.
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, cifró en 387 millones de
 dólares (290 millones de euros) los daños causados en carreteras, 
puentes y miles de viviendas en todo el estado, según la prensa local.
De momento 20 comunidades permanecen incomunicadas aunque en un 
plazo de 72 horas se podrán restablecer de forma paulatina los vuelos y 
abrir las carreteras que conducen a la entidad desde la Ciudad de 
México.
A lo largo del martes, las compañías Aeroméxico e Interjet habían logrado realizar sus primeros vuelos
 utilizando las pistas del aeropuerto pero recibiendo a sus pasajeros en
 una sede alterna debido a que la terminal se encontraba inundada y sin 
luz. El Ejército y la Marina también habían realizado vuelos de rescate 
de turistas desde una base naval en Pie de la Cuesta, al norte de 
Acapulco.
El secretario de Comunicaciones y Transporte de México, Gerardo Ruiz Esparza, explicó que el martes se llevaron a cabo 26 vuelos a través del puente aéreo, lo que ha permitido trasladar a 2.750 personas a sus lugares de origen.
Muchas personas realizaban compras de pánico en los supermercados,
 en los que había que hacer filas de varias horas para poder adquirir 
alimentos y otros productos básicos y no era posible pagar con tarjetas 
debido a que los servicios de Internet estaban cortados.
"Estamos trabajando en este momento en la emergencia, en el cuidado de la vidas, pero también ya en poder abastecer en los insumos que requiere la población", ha explicado el ministro del Interior en una entrevista con Radio Fórmula.
Según los datos facilitados por Osorio Chongo, en Guerrero han 
muerto 27 personas; en Veracruz, 12; en los estados de Hidalgo y Puebla,
 tres en cada uno, y un muerto en Morelos y otro en Coahuila. Al menos 
100 ríos están desbordados y 254 municipios están afectados por el temporal, según el ministro.
