La Agencia Catalana de Salud Publica ha detectado que ocho compañeros del niño de seis años con difteria son portadores asintomáticos de la bacteria.
 Esto significa que estos menores poseen el bacilo que provoca la 
dolencia infecciosa y, aunque ellos no están enfermos porque están 
perfectamente vacunados, pueden transmitirlo e infectar a otros niños no inmunizados.
 El consejero de Salud, Boi Ruiz ha explicado esta mañana que los niños 
están recibiendo antibiótico desde esta mañana para evitar que contagien
 a otros menores que no estén vacunados.
 Salud Publica todavía desconoce si el menor con difteria, que sigue 
ingresado en estado muy grave en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona,
 se infectó a través de alguno de estos portadores
 y tampoco sabe cómo adquirieron el bacilo los ochos niños. Este fin de 
semana, los técnicos de Salud Publica recibieron los resultados del 
frotis faríngeo (la toma de muestras para realizar un cultivo que 
detecte la bacteria) realizado a 56 compañeros que habían ido de 
campamento a Palamós con el niño infectado y ocho dieron positivo.
 El Departamento de Salud se lo comunicó a las familias de los ocho niños
 ayer por la noche y desde esta mañana les están suministrando 
penicilina benzatina para eliminar el bacilo (que puede mantenerse en el
 cuerpo del portador hasta seis meses). También se les ha recomendado 
quedarse en casa para evitar que contagien a niños que no están 
vacunados. En seis u ocho días, se les realizará un cultivo de control 
para ver si la bacteria ha desaparecido.
 El Departamento de Salud ha creado esta mañana un gabinete de 
crisis para gestionar el protocolo de actuación en la comarca de La 
Garrotxa, donde se infectó el menor. Salud Publica calcula que, pese a 
que en la última semana se registró un aumento de las vacunaciones en niños y adultos del 23% en la zona, el 3% de los niños de la comarca no están vacunados. El
 consejero ha apelado a la "responsabilidad" de aquellos "que 
tergiversan la evidencia científica y hacen hipótesis poco responsables"
 porque provoca que los padres tomen decisiones como la de no vacunar a 
sus hijos en base a malas informaciones.
Aunque el domingo finalizó el período de vigilancia  de siete días en
 el ámbito comunitario del menor sin que se haya producido ningún 
contagio, el secretario de Salud Pública, Antoni Mateu, no ha descartado
 que puedan detectarse más portadores asintomáticos de la bacteria: 
"Ahora hemos ampliado la investigación a los contactos de estos ocho 
niños que tienen la bacteria", ha puntualizado.
El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, defensor del pueblo catalán, 
también ha abierto una investigación de oficio para estudiar las medidas
 que se están llevando a cabo para localizar el foco de contagio. Ribó 
ha pedido a Salud todas la información "sobre el control que tienen de 
los niños no vaculados, la posible infección de otros menores y también 
las medidas que adoptará el Departamento" al respecto en este caso.
 El niño infectado sigue ingresado en la unidad de cuidados intensivos de
 Vall d'Hebron y se encuentra estable aunque su estado continúa siendo 
muy grave. El consejero ha apuntado que, pese a que no se han advertido grandes cambios en su estado de salud, cada día que pasa es un buen síntoma. 
