Por el momento el traslado de viajeros se suple con un servicio alternativo en bus entre Flix y Móra d'Ebre
El descarrilamiento de un tren de mercancías en Ascó (Ribera d’Ebre) este sábado dejará sin tren la comarca de la Ribera d’Ebre durante una semana. La empresa Transfesa,
 responsable del convoy en el que transportaba productos de una empresa 
alimentaria con destino Sevilla, ha empezado esta mañana a retirar los 
once vagones del tren cuyo tramo de cola descarriló provocando notables 
daños en la infraestructura.
Adif calcula que hasta finales de esta semana no podrá restablecer el servicio ferroviario en esta línea de cercanías (R15) que une el sur de Catalunya y Aragón.
 De momento, el traslado de viajeros se suple con un servicio 
alternativo en autobús entre Flix y Mórad’Ebre, el tramo cortado al 
tráfico ferroviario desde el sábado, mientras que los trenes de 
mercancías son desviados por Lleida.
Según ha informado Adif, el incidente destruyó seis
 postes de la catenaria y dos cambios de agujas, además de ocasionar 
daños en la vía que se podrán valorar mejor una vez los vagones hayan 
sido retirados completamente, una labor que efectúa una grúa de gran 
tonelaje.
EN FIN DE AÑO, OTRO DESCARRILAMIENTO Fuentes 
de Adif han apuntado que también en ese momento se podrán investigar las
 causas que han podido provocar el segundo descarrilamiento que ha 
ocurrido en un tramo de apenas dos kilómetros en el último mes. El 31 de
 diciembre también quedó interrumpido el servicio en tren entre Flix y 
Móra la Nova debido a otro descarrilamiento de un tren de transporte de 
mercancías de Transfesa, que ocasionó afectaciones en la circulación 
durante varios días. Destacan, sin embargo, que el mantenimiento y las inversiones en la línea son adecuadas, al contrario de lo que apuntan algunos alcaldes de la zona. Francesc Xavier Moliné, alcalde de Móra la Nova, ha lamentado que “la línea se está dejando morir poco a poco”.
El Consell Comarcal de la Ribera d’Ebre reclama
 a ADIF que garantice un buen servicio a la población. La presidenta de 
esta entidad y alcaldesa de Vinebre, GemmaCarim, ha mostrado su 
preocupación por el estado actual de la vía y ha reclamado que se tomen 
las medidas necesarias también en referencia a la seguridad: “Pedimos 
que se lleven a cabo las inversiones necesarias para minimizar el riesgo
 que puede comportar la proximidad de la vía con las instalaciones 
nucleares y la fábrica química”.
Actualmente circulan diariamente 11 trenes
 de viajeros en ambos sentidos de la circulación, además de 15 trenes de
 mercancías, entre ellos los que suministran carbón a la central térmica
 de Andorra (Teruel). En el caso del transporte de carga, los trenes han sido desviados por la línea que une Tarragona con Lleida y Zaragoza.
