El también llamado Volcán del Fuego presentó un episodio 
de expulsión de material incandescente por las laderas sur y sureste y 
un derrumbe en dirección norte.
El Volcán de Colima, en el oeste de México, entró hoy en una "fase de actividad permanente" con un derrumbe en su lado norte que hizo adoptar medidas preventivas, informaron hoy fuentes de Protección Civil. 
La
 actividad aumentó la noche del jueves y en las primeras horas de hoy, 
viernes, por lo que las autoridades decidieron aumentar la vigilancia 
del volcán, dijo el coordinador nacional de Protección Civil, Felipe 
Puente, en un mensaje en la red social Twitter.
A las 09.44 hora 
local (14.44 GMT), el volcán, ubicado en los límites de los estados de 
Colima y Jalisco, presentó un episodio de expulsión de material 
incandescente por las laderas sur y sureste y un derrumbe en dirección 
norte sin datos de caída de ceniza, explicó Puente.
Ante el 
aumento de actividad, Protección Civil decidió adoptar medidas 
preventivas en la zona, que incluyen la prohibición de acercarse a cinco
 kilómetros del volcán.
A los habitantes de las poblaciones 
cercanas se les pidió que tomen medidas de prevención en caso de lluvia 
de ceniza y que se mantengan atentos a los anuncios de Protección Civil.
El
 secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló a través 
de la misma red social que las autoridades federales mantienen una 
"coordinación permanente" con las estatales y vigilan "el incremento de 
la actividad del Volcán de Colima".
Además, el Gobierno de Colima
 ha enviado un helicóptero a la zona para realizar vuelos de 
reconocimiento sobre el también llamado Volcán del Fuego.
Con una
 altitud de 3.820 metros sobre el nivel del mar, este volcán es 
considerado uno de los más activos de México, junto con el Popocatépetl,
 en el centro del país.
