Al menos 30 muertos a causa de los corrimientos de tierras tras las tormentas.
Al menos 30 personas han muerto en Nepal, más de una veintena resultaron
 heridas y 18 están desaparecidas a causa de los deslizamientos de 
tierra producidos por culpa de las fuertes tormentas que está sufriendo 
el país asiático. Este suceso ha ocurrido cerca de la zona en la que 
desaparecieron cuatro asturianos tras el terremoto que asoló Nepal el 
pasado 25 de abril. Entonces fallecieron más de 9.000 personas. 
La mayoría de las muertes que se produjeron por culpa de los recientes 
desprendimientos tuvieron lugar en la región de Gandaki, situada en el 
centro del país asiático, en la noche del miércoles al jueves. Las 
labores de los equipos de rescate y de seguridad nepalíes están 
resultando complicadas debido al difícil acceso por carretera a las 
zonas afectadas. El ejército y la policía de Nepal se vieron obligados a
 actuar con la ayuda de helicópteros, que trasladaron a las víctimas a 
hospitales cercanos.
 Este nuevo suceso coincide con el 
anuncio el pasado martes por parte del ministro de Exteriores y 
Cooperación, José Manuel Margallo, de que ser reactivará la búsqueda de 
los cuatro asturianos desaparecidos tras el terremoto. Margallo indicó 
que se está "haciendo todo lo posible" para recuperar los cuerpos de los
 cuatro avilesinos desaparecidos. Son los únicos españoles de los que se
 continúa sin conocer su paradero a día de hoy. Los avilesinos Ángel 
Hernández, Sabino Fernández, Jesús Monteserín y Egidio García estaban 
completando una excursión por una conocida ruta de senderismo, en la 
zona del valle de Langtang, cuando se produjo el terremoto de 7,8 en la 
escala de Richter. La operación de búsqueda de los cuatro asturianos 
llevada a cabo por la UME (Unidad Militar de Emergencias) y la Guardia 
Civil, se dio por finalizada el pasado 9 de mayo, ante la imposibilidad 
de encontrar con vida a los seis españoles que por entonces estaban 
desaparecidos. 
Este seísmo precedió a un nuevo temblor producido
 en el mismo lugar a mediados de mayo, que dejó a Nepal en una situación
 aún más delicada. La ayuda humanitaria enviada desde entonces ha tenido
 problemas en las últimas semanas para llegar a algunos puntos del país,
 debido a las fuertes lluvias que azotan a la región, unidas a las 
condiciones orográficas que dificultan el acceso a las zonas más 
montañosas. 
Las inundaciones y deslizamientos de tierra afectan a
 todo el sur del continente asiático durante esta época del año, pero el
 terremoto del pasado mes de abril provocó que la posibilidad de que se 
produzcan estos corrimientos haya aumentado. 
Durante los próximos días, la alerta por estos desprendimientos seguirá activada.
