El presidente cántabro, Ignacio Diego, ha dicho hoy que el operativo de emergencias que actuó tras el accidente de tren
 cerca de Golbardo (Reocín) "funcionó", pero ha indicado que, con todo, 
se ha pedido un informe de los distintos parques y del director 
encargado de la coordinación para estudiarlo.
Diego ha contestado así al ser preguntado por los periodistas por las críticas que ha hecho el departamento de Bomberos de UGT,
 que ha afirmado que la movilización de parques de emergencias ordenada 
tras el descarrilamiento del tren por el director operativo del 112 del 
Gobierno, Ignacio García Urquizo, "pudo haber traído consecuencias 
graves para los accidentados".
UGT cree que las decisiones del director operativo no 
respondieron "a ningún criterio lógico", y censura la no movilización 
del parque de Bomberos de Torrelavega, "situado a una distancia de 10 
kilómetros del punto del suceso". En su lugar, acudieron al siniestro 
efectivos del Gobierno de Los Corrales y Valdáliga.
Según el presidente regional, el operativo de emergencias 
que desarrolló el 112 "funcionó", y "la prueba está en que todos los 
viajeros fueron atendidos con notable prontitud".
Diego ha señalado que no conoce "el fundamento" de las 
denuncias que ha realizado UGT, pero ha subrayado que, pese a ello, ha 
pedido que se traslade a la Presidencia del Gobierno un informe de los 
distintos parques y del director general que coordina todos ellos.
La consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz, que 
es la responsable de las Emergencias, ha comentado, por su parte, que el
 operativo fue "impecable", y ha explicado que se activó al parque más 
cercano (Valdáliga) y más rápido (Los Corrales).
"Se nos ha felicitado precisamente por una actuación muy 
rápida y muy profesional", ha declarado la titular de Presidencia, que 
cree que la actuación no puede ser "criticable" y lamenta las críticas 
de UGT.
Ha apuntado que los protocolos prevén que se realicen 
informes con todos los accidentes en los que interviene el 112, por lo 
que en este caso se elevará a la Presidencia del Gobierno si así se 
pide.
Díaz ha agregado que, para los bomberos municipales de 
Torrelavega, sólo el hecho de salir del casco urbano lleva un tiempo, y 
tardan una media de 5 a 7 minutos en los enlaces de la autopista.
También ha considerado que la intervención de los efectivos
 del 112 era adecuada en este suceso, ya que en un principio se pensó 
que uno de los vagones del tren podía haber caído al río y el 60 % de 
los bomberos del Gobierno está especializado en ese tema,
Sobre el accidente en sí, el presidente Diego ha añadido 
que "escasamente media hora después" del accidente habló por teléfono 
con la ministra de Fomento, Ana Pastor, que le manifestó su disposición a
 trasladarse a Cantabria para ver lo que había ocurrido.
"Había mandado ya por delante al presidente de Renfe (Julio
 Gómez-Pomar)", ha dicho Diego, que ha apuntado que habló con él en una 
conversación telefónica "que da continuidad" a otros encuentros previos 
que el Gobierno de Cantabria había tenido con el Ministerio para tratar 
el estado de las líneas de ferrocarril.
El presidente ha aseverado que habrá más reuniones, "a no 
muy largo plazo", para lograr lo que para el Ejecutivo regional "es una 
prioridad en esta legislatura": que Fomento haga inversiones en la 
catenaria y en la plataforma de la línea de tren entre Santander y 
Madrid.
Con ello, el Gobierno quiere que se consiga "un ostensible 
recorte" del tiempo que requiere el viaje desde Cantabria a la capital 
de España.
Diego ha recalcado que también se quiere conseguir 
"seguridad" para que no se repitan las circunstancias en que se han 
visto envueltos usuarios del tren, al "tener que interrumpirse la 
comunicación".
"Cuando haya avances en este camino ustedes tendrán 
conocimiento de ello", ha asegurado el presidente de Cantabria a los 
medios de comunicación.
CSIF también critica la gestión del operativo tras el accidente de tren. 
El sindicato CSIF también ha criticado la gestión del 
operativo de emergencias tras el descarrilamiento del tren de cercanías 
el pasado viernes cerca de Golbardo (Reocín), y ha lamentado que los 
responsables del 112 del Gobierno "omiten la llamada a los bomberos 
profesionales de Cantabria " en los accidentes.
CSIF y, más en concreto, los integrantes del servicio de 
extinción de incendios de Santander, han hecho hincapié, en un 
comunicado de prensa, en "la trascendencia de la negativa gestión del 
accidente ferroviario" del viernes.
CSIF afirma que valora "muy negativamente" la actuación de 
estos responsables de Emergencias del Gobierno, y ello por la labor que 
desarrolla el 112 en las actuaciones del "área de influencia de los 
bomberos profesionales de Cantabria ".
El sindicato señala que, en casos de accidentes, el 112 
avisa al servicio de voluntariado de Protección Civil, pero "omite la 
llamada" a los bomberos profesionales de Cantabria (los de Santander, 
Torrelavega, Castro Urdiales, o los bomberos del 112).
CSIF indica que esta queja ya se ha trasladado a la 
consejera de Presidencia, Leticia Díaz, -responsable en materia de 
Emergencias- en diversas reuniones celebradas con los representantes 
sindicales de los bomberos profesionales de Cantabria .
 
 


