La situación en el barrio de Covadonga, en Torrelavega, se ha convertido en una pesadilla para los residentes afectados por una plaga de chinches apestosas (Halyomorpha halys), especialmente en los números 9 a 13 de la calle Amancio Ruiz Capillas, junto a La Viesca y las pistas de La Barquera. A pesar de las denuncias y quejas presentadas desde abril de 2025, la plaga sigue sin control y amenaza con extenderse a más zonas de la ciudad.
Plaga de chinches: un problema creciente en Torrelavega
Desde hace meses, los vecinos de este barrio han denunciado la invasión de chinches apestosas en los árboles de la zona, especialmente en aquellos cercanos a las áreas de la petanca. Estos insectos, que en invierno intentan refugiarse en las viviendas, son conocidos por el fuerte olor que desprenden, convirtiéndose en una molestia insoportable. Las familias afectadas aseguran que llegan a matar entre 50 y 60 chinches al día dentro de sus hogares, lo que ha convertido la situación en un verdadero problema sanitario y de calidad de vida.
Denuncias y quejas sin respuesta efectiva
A pesar de que los vecinos han recurrido a diversos canales de denuncia, como la Línea Verde 39300 y la Asociación de Vecinos Besaya, quienes trasladaron el problema al Ayuntamiento en abril de este año, hasta la fecha no se ha tomado ninguna medida efectiva para solucionar el problema. La falta de acción por parte de las autoridades ha generado un clima de frustración entre los residentes, que temen que la plaga se descontrole y afecte a más barrios de Torrelavega.
Exigen una respuesta urgente
Con el aumento de la plaga, los vecinos han pedido una solución inmediata para evitar que el problema se propague aún más. Muchos temen que si no se toman medidas pronto, otras zonas de Torrelavega, como la zona norte o el centro de la ciudad, puedan verse afectadas en los próximos meses. La situación es cada vez más grave, y los vecinos ya no confían en las respuestas tardías.
Las chinches apestosas: una plaga difícil de erradicar
Las chinches apestosas, conocidas científicamente como Halyomorpha halys, son insectos que se alimentan de las plantas y pueden causar daños tanto a la agricultura como a la estructura de los edificios. Si bien no representan una amenaza directa para la salud humana, el fuerte olor que emiten cuando se sienten amenazadas es insoportable y dificulta la convivencia diaria. Su capacidad para invadir viviendas durante el invierno las convierte en una plaga especialmente problemática para los residentes de Torrelavega.
Soluciones y prevención: ¿qué se puede hacer?
Ante la falta de intervención efectiva por parte de las autoridades locales, los expertos en plagas sugieren varias medidas que los vecinos pueden tomar para mitigar la situación en sus hogares. Una de las soluciones más efectivas es el uso de trampas específicas para chinches, que pueden reducir el número de insectos en las viviendas. Además, el sellado de grietas y la instalación de mallas en ventanas y puertas son medidas preventivas que pueden ayudar a evitar que los insectos entren en las casas.
La necesidad de una intervención municipal
Los residentes de Covadonga han pedido al Ayuntamiento de Torrelavega que intervenga de manera urgente para erradicar la plaga de chinches en su barrio. En un momento en que la ciudad se enfrenta a varios desafíos relacionados con la gestión de plagas urbanas, la comunidad de Torrelavega exige una respuesta inmediata para evitar que la situación se agrave y afecte a más familias.
%20-%20Escalado%20(89%20%25).png)