SIRE

SIRE
SERVICIO DE INFORMACION RADIO EMERGENCIA

viernes, 24 de octubre de 2025

INCENDIO ARRASA CONSERVAS CRESPO EN SANTOÑA - CANTABRIA

La columna negra se divisó desde las localidades limítrofes a kilómetros de distancia 

El fuego ha causado cuantiosos daños materiales, pero no hubo heridos ya que la nave estaba vacía cuando se desató

Pasadas las tres y media de la tarde la densa columna de humo alarmó a todos los vecinos de Santoña, de Laredo, y de las localidades limítrofes porque se veía a kilómetros de distancia. Por suerte el fuego que este viernes calcinó la nave de Conservas Crespo, en el polígono de Santoña, dejó solo cuantiosos daños materiales, pero ninguna persona afectada, ni siquiera por inhalación de humo. «Cuando el edificio ha comenzado a arder, toda la fábrica estaba vacía porque ya habíamos salido todos los trabajadores», confirmó a este periódico Manuel Zorrilla, trabajador de la fábrica, que vio cómo la nave industrial se descomponía víctima de las llamas.

El techo no tardó en desplomarse porque los materiales constructivos se derritieron por las altas temperaturas alcanzadas por un fuego avivado por los tanques de aceite que se utilizan para las conservas. «Están evaluando los destrozos pero después de las explosiones y de todo lo que se ha quemado, es muy probable que haya que demolerlo todo para volverlo a construirlo», señalaron fuentes de los efectivos de bomberos desplegados en la zona. 

El viento del oeste arrastró el humo hacia el pueblo, lo que obligó al Ayuntamiento a lanzar un aviso a la población: «Lo recomendable es mantenerse confinado dentro de casa, con persianas y ventanas cerradas, porque el aire es tóxico», avisó el alcalde, Jesus Gullart. El regidor estuvo presente supervisando las labores de extinción desde el primer momento. Sobre todo desde que en los primeros compases del suceso nadie sabía si había heridos.

Ante esa incertidumbre acudieron también los efectivos del 061, que por suerte no tuvieron que intervenir. «No hemos hecho nada porque no había nadie dentro y no ha habido ningún afectado», comentó Miguel Argos, del 061.

José Maza, propietario de la nave adyacente a la de Conservas Crespo, dedicada a la venta de vehículos, vio lo sucedido desde la distancia. El susto llegó en los primeros compases del incendio con varias detonaciones que coincidieron, según indicaron los bomberos, con la combustión de varios tanques de aceite, y con la rotura de cristales de puertas y ventanas, incluso también con el desplome del techo del edificio.

«Lo peor ha sido la puerta grande mecánica, que se ha roto y es lo que ha permitido que entrara el aire e hiciera tiro. A partir de ahí el fuego se ha desatado», comentó Argos según lo explicado por los bomberos.

Hasta el lugar del siniestro se desplazaron varias dotaciones de los parques de emergencias más cercanos, entre ellos los de Laredo y Santander. La Guardia Civil evacuó todo el polígono y se ocupó de gestionar la entrada y salida de los efectivos, y de comenzar a investigar lo sucedido con entrevistas a los trabajadores que estaban presentes, entre ellos la dueña de la conservera, Julia Crespo, que emocionada estuvo presente en todo momento atendiendo a las labores de extinción.

Los propietarios de los negocios desalojados observaron desde fuera del perímetro de seguridad las labores de extinción con la preocupación de que el fuego se propagara a más naves, pero el trabajo de los bomberos sirvió para mantenerlo confinado en la conservera. Una vecina explicó apenada que, en los momentos previos a declararse el incendio, se habían escuchado «tres explosiones». Lamentó además que el fuego hubiera afectado a esta nave que es «nueva y moderna. Se me cae el alma a los pies al ver cómo ha quedado».

 

Evaluar desde las alturas

Una vez los bomberos hubieron enfriado la zona y el humo se redujo considerablemente, la Policía Local de Santoña voló un dron para contemplar la estructura del edificio desde lo alto, y para ver también los diferentes puntos de calor para comenzar con la investigación sobre el origen del incendio. «El lugar tardará muchas horas aún hasta enfriarse por completo debido a los materiales que han ardido», certificaron los bomberos.

La nave actual de Conservas Crespo en Santoña data de princios de este siglo, por lo que apenas tiene dos décadas de antigüedad. Son unos 4.000 metros cuadrados de superficie que las llamas han arrasado este viernes. La firma es mucho más antigua, ya que la saga familiar es productora de conserva desde los años cuarenta del pasado siglo, cuando ocupaban otra nave ubicada entonces en la calle Juan José Ruano de la villa. En la actualidad, tiene casi una veintena de personas en plantilla.