El fuego ha quemado ya en esta comarca del norte de Cáceres una superficie de 2.600 hectáreas en un perímetro de 28,5 kilómetros
Preocupa el fuerte aire, el posible cambio en la dirección del viento y la proximidad de las llamas a las viviendas. Los trabajos para perimetrar completamente el incendio de Las Hurdes y lograr así estabilizarlo avanzan, pero el fuego sigue preocupando. Por esta razón, la Junta de Extremadura mantiene la alerta operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex) ante las previsiones meteorológicas adversas que pudieran empeorar la situación.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, presidió en la noche de este miércoles el Comité de Dirección del Cecopi desde el Puesto de Mando Avanzado desplegado en la zona del incendio. También ha estado presente el consejero de Gestión Forestal y Medio Natural, Ignacio Higuero.
Durante la reunión se ha informado que el perímetro del incendio está consolidado entre un 65% y 70%, pero se prevé que las previsiones meteorológicas con rachas de viento de 30 kilómetros por hora puedan complicar la situación.
Durante la madrugada un amplio dispositivo de extinción de incendios se ha mantenido en la zona trabajando intensamente para lograr perimetrar completamente el fuego. De hecho, según indicó el propio Bautista, varios flancos del incendio de Las Hurdes están siendo controlados aunque preocupa aún la zona de Avellanar. Se trata del punto más crítico, por la dificultad de acceso de la maquinaria pesada. En este área, precisamente, han estado desarrollando labores de consolidación y control durante toda la noche los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los medios del Infoex desplegados en la zona.
«No obstante, hay relativo optimismo», manifestaba Bautista. La previsión es que a primera hora de este jueves se incorporen los medios aéreos a las tareas.
Desalojados
Unas 200 personas fueron desalojadas durante la madrugada del miércoles por la amenaza del humo y las llamas. La mayoría de ellas se fueron a casa de familiares y amigos, aunque un total de 95 personas permanecen alojadas por su seguridad en la residencia de estudiantes de Caminomorisco. La peligrosa situación generada por el incendio obligó a evacuar las alquerías de Cambrón, Dehesilla, Huerta, Avellanar, Robledo, Mesegal y una de las zonas periurbanas de Caminomorisco.
Se estima que el incendio ha quemado ya una superficie de 2.600 hectáreas en un perímetro de 28,5 kilómetros.
Un total de 238 militares y 88 medios de la Unidad Militar de Emergencia (UME) permanecen operando en la zona.
Eel dispositivo de emergencia de este incendio forestal ha movilizado a 400 efectivos de extinción: 238 militares de la UME, 30 unidades de bomberos forestales, 14 medios aéreos, 8 equipos de maquinaria pesada, 5 agentes del medio natural, 5 técnicos de extinción, efectivos del Miteco, INFOCA, y bomberos de la Diputaciones de Cáceres y Badajoz, Guardia Civil y Cruz Roja; así como técnicos de Protección Civil y Emergencias; trabajadores sociales y psicólogos.
Los medios y recursos de la Junta de Extremadura, así como aquellos dependientes de otras Administraciones, continúan trabajando para que esta emergencia tenga la menor incidencia posible en la población, sus bienes y el medio ambiente.
Carreteras cortadas
El incendio, que se declaró en la tarde de este martes en Cambrón (alquería de Caminomorisco), se complicó por el viento, que hizo que las llamas se extendiesen rápidamente por el entorno.
Además de la evacuación de casi 200 vecinos de la zona, el fuego también ha obligado a cortar tres carreteras por la proximidad de las llamas y por el intenso humo generado en la zona. Así, se ha cortado el tráfico en la EX-204, desde el kilómetro 44 al 51, entre Caminomorisco y Pinofranqueado; la CC-122, desde Pinofranqueado a Robledo, y la CC-133, en dirección La Huerta. Estas vías se mantienen por el momento cortadas.