Madrugada en vilo en Las Hurdes, donde más de 180 efectivos han estado trabajando intensamente para tratar de detener el avance del fuego
El fuego se vuelve a cebar con Las Hurdes. El incendio, que se declaró en la tarde de este martes en Cambrón (alquería de Caminomorisco), ha calcinado ya 2.500 hectáreas, lo que lo convierte en el séptimo gran incendio en Extremadura este verano.
Según se ha informado desde el Puesto de Mando Avanzado instalado en Caminomorisco, el incendio está lejos de ser controlado y avanza por el flanco norte. En la mañana de este miércoles trabajan en la zona unos 260 efectivos: 130 del Infoex y 130 de la UME. A primera hora había cuatro aviones anfibios, aunque se espera poder contar con 20 a lo largo del día.
Muchos vecinos han pasado la noche en vela en Las Hurdes. El incendio se complicó por el viento, que hizo que las llamas se extendiesen rápidamente por el entorno. Los trabajos de los medios de extinción han continuado y se han intensificado durante la noche, cuando también se ha procedido al desalojo de centenares de personas y al corte de tres carreteras por el avance del fuego.
En total, los recursos de emergencias han evacuado a unas 130 personas de siete núcleos urbanos. Se trata de las alquerías de Cambrón, (12 personas que salieron de la población voluntariamente a las 23.20 horas), La Huerta y Dehesilla (35 personas desalojadas a las 21.20 horas), las tres pertenecientes a Caminomorisco; a las 22 horas se desalojó Avellanar (con 20 personas y perteneciente a Pinofranqueado); a las 23.20 horas también se actuó en Robledo (perteneciente a Casares de las Hurdes con 40 habitantes) y Mesegal (pedanía del municipio de Pinofranqueado con 35 vecinos); ya la una de la madruada se evacuó parcialmente Caminomorisco, en concreto la zona periurbana ubicada en la parte superior del municipio, según informan desde la Consejería de Presidencia. Muchas de estas personas que se han visto forzadas a abandonar sus hogares de manera urgente se han ido a casa de familiares y amigos, aunque se ha habilitado espacios en una residencia de Caminomorisco para alojar a quienes lo necesitasen.
En total, más de 180 efectivos han estado durante la madrugada en la zona para tratar de detener el avance del fuego. Además de los medios del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex), también están implicados en las labores de extinción profesionales pertenecientes a las Brigadas de Refuerzos contra Incendios Forestales (Brif) de Pinofranqueado y Cuenca, dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Igualmente, están desplazados en el área personal de la Unidad Militar de Emergencias (UME). De hecho, de esos 180 efectivos, 105 pertenecen a la UME.
«Ha sido una noche complicada y dura, sobre todo para aquellos que han tenido que dejar sus casas. Han sido desalojos rápidos y seguros. En algún caso, como en Cambrón, los vecinos de la propia alquería se han autoevacuado y han salido ellos mismos voluntariamente de la población. Durante la madrugada también se ha valorado el desalojo de Horcajo por las condiciones atmosféricas y la dirección del fuego, que ascendía a la cumbre, pero finalmente no se ha efectuado por el cambio del aire, aunque no se descarta», explicaba esta noche el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta, Abel Bautista. Ha insistido, además, que las medidas extraordinarias de este tipo irán cambiando y adaptándose en función del desarrollo del incendio. De hecho, en la mañana de este miércoles hay medios preparados para desalojar a otras cuatro alquerías.El fuego también ha obligado esta madrugada a cortar tres carreteras por la proximidad de las llamas. Así, se ha cortado el tráfico en la EX-204, desde el kilómetro 44 al 51, entre Caminomorisco y Pinofranqueado; la CC-122, desde Pinofranqueado a Robledo, y la CC-133, dirección La Huerta.
Situación Operativa 2 del Infocaex
Pasadas las 16.00 horas se ha originado el fuego, que en un primer lugar era de nivel 0. Media hora después, el Infoex activó el nivel 1 de peligrosidad y a las 17.50 horas, ha activado el nivel 2 de operatividad, que implica la necesidad de incorporar medios estatales extraordinarios.
Aparte, la Junta de Extremadura ha activado a las 18.40 horas la Situación Operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex).
Esta situación operativa, según información divulgada por el Ejecutivo extremeño, ha sido declarada debido a que el incendio implica una situación de riesgo para personas, bienes y medio ambiente, constituyéndose, a tal efecto, los órganos de dirección y coordinación de la emergencia previstos en el Infocaex.
De hecho, la Delegación del Gobierno en Extremadura ha solicitado al Ejecutivo Nacional la activación de unidades de la Unidad Militar de Emergencias, que se han desplazado desde su base de Torrejón de Ardoz (Madrid).
En la zona, además también han intervenido bomberos del Sepei de la Diputación de Cáceres, cuyo servicio fue activado a la 1.21 horas de la madrugada de este miércoles. Fueron movilizadas dotaciones de Coria, Gata y Nuñomoral, con cuatro autobombas, una de ellas nodriza con la que se está apoyando en el abastecimiento de agua a los camiones del Infoex. Las labores que se han estado desarrollando durante la noche y esta mañana han sido de protección de distintas alquerías, realizando tendidos y velando para que el fuego no legara al entorno urbano. En total, se encuentran trabajando en el terreno once bomberos, incluido el Jefe de Guardia.
Igualmente colaboran en esta intervención técnicos de Protección Civil y Emergencias.
Cruz Roja Extremadura 10 unidades y más de veinte de efectivos en labores de logística, asistencia sanitaria, atención a la población, transporte adaptado y coordinación, que se integran en el dispositivo del Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura.
Mientras, Guardia Civil ha movilizado a varias patrullas pertenecientes a la Compañía de Plasencia, al SEPRONA y al Subsector de Tráfico.
La Junta de Andalucía ha puesto también a disposición sus recursos, apunta el consejero de Presidencia. En concreto, parten hacia Extremadura dos medios aéreos.
«Todos estamos trabajando para proteger a las personas, sus bienes y el medio ambiente, y la prioridad es mantener la seguridad y reducir el impacto de esta emergencia», concluye el consejero.
Séptimo gran incendio del verano
A falta de confirmaciones definitivas, el incendio de Las Hurdes, con 2.400 hectáreas quemadas, se ha convertido ya en el séptimo gran incendio de la temporada. Se suma así al de Arroyomolinos (Cáceres), Valdecaballeros (Badajoz), Trujillo, de Campolugar, Cáceres y Talarrubias, estos últimos registrados a finales del pasado mes de junio. De este modo, se supera la cifra total registrada en todo el verano del año pasado.
En la campaña de 2024 hubo cinco 'grandes incendios' en Extremadura: Cabeza del Buey, Campanario, Talaván, Ribera del Fresno y Puebla del Maestre. Afectaron a superficies principalmente de pastizal y monte bajo, como está ocurriendo este verano.
Cabe recordar que se considera un 'gran incendio forestal', también conocido como Gran Incendio Forestal (GIF), cuando la superficie quemada supera las 500 hectáreas de terreno. En las Islas Canarias, este umbral es de 250 hectáreas. Los GIF se caracterizan por su gran extensión y magnitud, así como por la alta intensidad del fuego y los recursos que obliga a movilizar, lo que dificulta su extinción.