La crisis por los incendios forestales en España continúa agravándose. La jornada de ayer estuvo marcada por dos ejes fundamentales: la persistencia de los focos activos y la respuesta institucional, con un despliegue político que busca frenar la emergencia.
Las comunidades piden más medios y presencia del Ejército
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, solicitó ayer formalmente la intervención del Ejército ante lo que considera una situación crítica en todo el país. A través de la red social X, expresó su preocupación por el desvío de recursos de Madrid a otras zonas, lo que estaría poniendo en riesgo el operativo regional.
Desde Extremadura, la presidenta María Guardiola informó de una conversación directa con Pedro Sánchez para abordar la complejidad de los incendios en su comunidad. En paralelo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se comunicó con la conselleira de Medio Rural de Galicia, María José Gómez, tras recibir su solicitud de reforzar los medios, incluyendo el despliegue militar.
Galicia, frente a uno de los peores incendios de su historia
La situación en Galicia sigue siendo crítica. En la provincia de Ourense, los vecinos de Cualedro intentaron contener las llamas por sus propios medios, usando mangueras ante la falta de recursos inmediatos. A última hora de ayer, la Xunta confirmó la existencia de 11 focos activos.
Uno de los incendios más destructivos ha afectado a Chandrexa de Queixa y Vilariño, donde ya se han quemado más de 16.000 hectáreas, lo que lo convierte en el incendio más grave registrado en Galicia hasta la fecha. En total, se estima que se han calcinado ya unas 31.000 hectáreas en toda la comunidad.
Las carreteras A-52 y N-525 estuvieron cortadas durante varias horas, aunque ya han sido reabiertas al tráfico. Los servicios ferroviarios entre Madrid y Galicia también fueron cancelados ayer, según informó Renfe.
Castilla y León: 12 fuegos activos y una situación límite
La Junta de Castilla y León calificó de "extrema" la situación que enfrenta la comunidad, con 12 incendios activos de gran peligrosidad. El fuego en Ourense se ha extendido hacia la comarca de Sanabria (Zamora), y también ha empeorado la situación en Salamanca y Ávila.
En el municipio abulense de El Herrado de Pinares, se ha declarado el nivel de gravedad 2. En León, el incendio de Fasgar obligó a evacuar a 300 personas, mientras que en Yeres, cuatro miembros de la UME resultaron heridos, tres de ellos con quemaduras.
Las zonas más afectadas actualmente son León, Salamanca y Ávila.
Extremadura lanza una alerta por "gravedad extrema"
La Junta de Extremadura informó de una situación "de extrema gravedad" en varios puntos de la región. Hay ocho incendios activos, con especial preocupación en Aliseda, Casar de Cáceres y Jarilla.
En Aliseda y Casar de Cáceres se han evacuado urbanizaciones, mientras que en Jarilla, el fuego superó una barrera considerada segura. El consejero de Presidencia, Abel Bautista, anunció que pedirán ayuda al Mecanismo Europeo de Protección Civil, incluyendo 100 camiones, 400 bomberos y 20 aeronaves.
Además, han solicitado la intervención del Ejército con maquinaria pesada y apoyo aéreo. Bautista también señaló que los incendios de Aliseda, Casar de Cáceres y Cuacos de Yuste podrían haber sido provocados. En este último caso, se detectaron hasta cuatro focos simultáneos cerca de un camping cerrado por obras.