Las autoridades de protección civil reportan un incremento de la actividad volcánica
Las brigadas de rescate de 
Guatemala continuaban hoy con la búsqueda de 
desaparecidos tras la erupción del
 volcán de Fuego,
 que registra ahora explosiones moderadas, mientras las autoridades han 
ascendido a 75 los muertos y el Gobierno anunció un plan de 
reconstrucción de la zona de la catástrofe.
El secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de 
Desastres (Conred), Sergio García, aseguró este martes que van a 
continuar con las labores de búsqueda hasta encontrar a la última 
víctima y reconoció que 
al menos 192 personas se encuentran desaparecidas.
 García matizó que ese número de desaparecidos podría reducirse, puesto 
que es posible que algunos de ellos sean los fallecidos.
 “Prácticamente todos los desaparecidos están identificados, sus edades y
 de qué comunidad eran”, no así los cuerpos recuperados, cuya 
identificación realiza el Instituto Nacional de Ciencias Forenses 
(Inacif), explicó García.
Toneladas de ceniza cubren las viviendas de la zona
Los socorristas, enfundados en trajes especiales, alcanzaron este martes la denominada “
zona cero”, y según vídeos divulgados por los Bomberos Municipales, se encontraron con casas de hasta tres niveles sepultadas bajo 
toneladas de ceniza y
 sedimentos. Habitantes de la zona del desastre han atestiguado que 
muchos de sus vecinos al parecer no pudieron salir a tiempo y que temen 
lo peor.
Un nuevo desprendimiento de lahares del volcán de Fuego este martes 
hizo que los socorristas abandonaran el área temporalmente. El Instituto
 Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología 
(Insivumeh) informó de que este martes el volcán amaneció con 
explosiones moderadas, entre 8 y 10 por hora.
Las autoridades 
elevaron a 75 el número confirmado de 
muertos.
 La mayoría de los cadáveres han sido encontrados en el departamento 
sureño de Escuintla, que junto con los de Sacatepéquez y Chimaltenango 
son los más afectados por la erupción volcánica. Entre las muertes 
confirmadas está la de un niño que fue ingresado en el Hospital General 
San Juan de Dios, en la capital, debido a las graves quemaduras que 
sufrió.
Portavoces del Hospital Roosevelt, situado también en la capital, 
dijeron que allí se atiende a 19 personas afectadas por la erupción, 9 
de ellos menores de edad, algunos en estado crítico. El ministro de 
Salud, Carlos Soto, informó que dos menores y una mujer serán 
trasladados a Estados Unidos porque debido a las graves quemaduras que 
sufrieron necesitan trasplantes.
La cantidad de afectados se mantiene en 1,7 millones, los 
evacuados suman 3.271, mientras que 2.625 personas son atendidas en 
albergues de los departamentos de Escuintla y Sacatepéquez.
Por su parte, el Gobierno del presidente
 Jimmy Morales anunció
 un plan de construcción y recuperación vial, así como la construcción 
de viviendas para los damnificados. El ministro de la Defensa, Luis 
Miguel Ralda, explicó en rueda de prensa luego de una reunión de 
gabinete que ese plan es la respuesta inmediata para atender la 
emergencia.
Agregó que buscarán terrenos del Estado en Escuintla y Sacatepéquez 
para ver la posibilidad de construir viviendas para los damnificados por
 la actividad del volcán. Al respecto, subrayó que el número de casas 
será definido en base a un censo elaborado por el Instituto Nacional de 
Estadísticas (INE) en las comunidades de los departamentos de Escuintla,
 Sacatepéquez y Chimaltenango, los más afectados por la erupción.
El plan incluye la recuperación de todos los servicios básicos y 
limpiar las rutas afectadas por la caída del material volcánico, para lo
 que se enviará maquinaria para realizar las labores de limpieza. El 
ministro de Defensa aseguró que existen suficientes alimentos para 
atender a los afectados y que el Ejército seguirá apoyando la labores de
 búsqueda y rescate de las víctimas de la erupción.
Por su parte, el ministro de Salud sostuvo que los hospitales están 
abastecidos de medicina para atender la emergencia provocada por el 
volcán de Fuego, el más activo de los 32 que tiene Guatemala.
El volcán de Fuego registra incremento en su actividad
Las autoridades de protección civil de Guatemala reportaron un 
incremento en la actividad del Volcán de Fuego,
 ubicado en los límites del departamento central de Sacatepéquez, 
relativo al “alza de la actividad explosiva” y elevación de cenizas de 
más de 5.000 metros sobre el nivel del mar.
El mensaje difundido hoy por la Coordinadora Nacional para la 
Reducción de Desastres (Conred) dio cuenta de que alrededor de las 18.00
 hora local (24.00 GMT) comenzó el incremento en las “explosiones de 
carácter fuerte” y que provocaron que se esparcieran cenizas “en 
dirección este y noreste”.
Añadió que la barranca de Las Lajas -el conducto por el que bajó el 
primer río de cenizas incandescentes de hasta 700 grados centígrados, a 
las 19.28 hora local (01.28 GMT del miércoles)- generó un nuevo flujo 
piroclástico, por lo que pidió “tomar las precauciones del caso debido a
 que no se puede observar su desplazamiento” por lo nublado del terreno.
Según el boletín elaborado por el Instituto Nacional de Sismología, 
Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), “no se descarta la 
posibilidad de que se dé un nuevo descenso de flujos piroclásticos en 
cualquiera de las barrancas principales en las próximas horas o días”.
Además, advirtió que la presencia de lluvia en el área volcánica 
podría generar mayor descenso de lahares en el área, que ya tuvo que ser
 evacuada pasadas las 14.00 hora local (20.00 GMT) por la caída de nubes
 de arena que puso en riesgo a sobrevivientes, rescatistas, policías, 
militares y periodistas.