SIRE

SIRE
SERVICIO DE INFORMACION RADIO EMERGENCIA

sábado, 9 de agosto de 2025

EVOLUCIONA FAVORABLE EL INCENDIO EN SAN BARTOLOMÉ DE PINARES - ÁVILA

El objetivo este sábado es evitar reproducciones cuando aumente la temperatura y la velocidad del viento

Tras la preocupación en las primeras horas del fuego, el incendio forestal que se declaraba en la tarde de ayer viernes ene el término municipal de la localidad abulense de San Bartolomé de Pinares, evoluciona favorablemente.

Dure la noche, los equipos de INFOCAL de la Junta de Castilla y León han llevado a cabo un trabajo de control de contrafuego en una zona en la que se encuentra cortada al tráfico la carretera CL-505, entre Ávila y Las Navas del Marqués desde Navalperal de Pinares.

Lo mismo sucede con la circulación ferroviaria entre Ávila y Madrid, lo que ha hecho que Renfe haya establecido lanzaderas por autobús para mantener el servicio de trenes.

El incendio sigue activo en la mañana de este sábado, pero no hay llama en ningún punto, lo cual permite al operativo de más de sesenta medios centrarse en cerrar el perímetro y eliminar los numerosos puntos calientes que hay a lo largo de todo él.

 "Nos preocupan esos puntos calientes", ha explicado Pedro José Pérez, director técnico de extinción durante la noche, quien ha apuntado que el objetivo para este sábado, donde volverá a contarse con medios aéreos, es "evitar reproducciones", ya que "se eera un aumento de la temperatura y de la velocidad del viento".

 El incendio mantiene desalojados a los barrios de La Estación y Ciudad Ducal, en la localidad abulense de Las Navas del Marqués y el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR-2) decretado por la Junta de Castilla y León y la Situación Operativa 2 en la Comunidad (SIT-2).

viernes, 8 de agosto de 2025

GRAVE INCENDIO FORESTAL EN SAN BARTOLOMÉ DE PINARES - ÁVILA

El fuego se declaró a las 14:45 horas del jueves y a primera hora de la tarde ya había movilizado a 25 medios, entre ellos 7 helicópteros o hidroaviones y varias brigadas terrestres, mientras la causa se encuentra en investigación

Un incendio forestal declarado en la localidad de San Bartolomé de Pinares permanece activo desde las 14:45 horas de este viernes. El fuego, que afecta a una zona del término municipal perteneciente a la comarca de El Hoyo de Pinares, ha obligado a desplegar un importante operativo por parte de la Junta de Castilla y León.

El nivel de gravedad registrado es IGR 1, lo que implica la necesidad de medios extraordinarios para su control, aunque por el momento no consta riesgo para la población. La causa del incendio permanece «en investigación».

En total, se han movilizado 25 medios para combatir las llamas. Entre ellos se encuentran siete helicópteros o hidroaviones, además de brigadas helitransportadas ELIF y BRIF, tres cuadrillas terrestres, cuatro autobombas y un bulldozer. Asimismo, cinco agentes medioambientales y celadores participan en las labores de coordinación y control desde el origen del suceso.

Los medios aéreos, por su parte, trabajan en labores de descarga en puntos críticos mientras el dispositivo terrestre trata de frenar el avance del fuego por vía de cortafuegos y ataque directo. La evolución del incendio permanece sujeta a las condiciones meteorológicas y al estado del terreno.

Desde el primer momento se ha realizado un seguimiento constante del siniestro, a la espera de conocer nuevos datos sobre su evolución y las posibles causas que lo originaron. Las autoridades mantienen activo el dispositivo y recomiendan precaución en la zona.

Suspendida la circulación de trenes entre Las Navas y Santa María de la Alameda

El grave incendio que se desencadenaba en San Bartolomé de Pinares poco antes de las tres de la tarde y que ha movilizado a numerosos medios terrestres y aéreos ha provocado hace escasos minutos la suspensión de la circulación de trenes entre Las Navas del Marqués y Santa María de la Alameda. Y es que al parecer las llamas se van aproximando a las vías.

En cualquier caso desde ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) han quedado "a la espera de la decisión de Bomberos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para poder reanudar la circulación". 

Al tratarse de un viernes por la tarde es probable que afecte a decenas de personas la interrupción de la circulación.

Lo cierto es que el incendio ha ido rápidamente subiendo de índice de gravedad y ya de hecho está en índice 2 (desde las 16,20 horas). Se trata de un fuego iniciado en término de San Bartolomé pero cercano también a los municipios de Valdemaqueda y El Hoyo de Pinares. Se ha producido en un terreno arbolado, lo que motiva que haya cerca de medio centenar de medios actuando en este momento, tanto aéreos (12) como terrestres (casi 40).

Un índice de gravedad 2 obedece se refiere a "aquel incendio en el que, en su evolución más desfavorable, se prevé que amenace seriamente a núcleos de población o infraestructuras de especial importancia, o el daño forestal esperable es muy importante (por extensión del incendio o por las características de la masa afectada), de forma que exijan la adopción inmediata de medidas para la atención y socorro de la población o protección de los bienes".

jueves, 7 de agosto de 2025

SE ESTABILIZA EL FUEGO Y REGRESAN LOS DESALOJADOS EN TARIFA - CÁDIZ

Los medios del Plan Infoca siguen trabajando en la zona para lograr el control y la extinción total del fuego

El Plan Infoca da por estabilizado el incendio forestal de Tarifa, aunque continúan los trabajos para lograr su control y su posterior extinción. Esta situación permite que los más de 1.500 evacuados de los establecimientos hoteleros, viviendas y campings puedan volver a sus alojamientos.

Esta es la última información dada a conocer el consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, después de la reunión de coordinación mantenida con los medios de extinción durante la tarde este miércoles. "Hemos vivido momentos muy complejos y muy peligrosos", reconocía el consejero, asumiendo que han querido ser prudentes antes de dar la orden de regreso a todos los desalojados, la gran mayoría turistas, que tuvieron que salir de sus alojamientos durante la tarde del martes.

Vamos a comunicarles ahora que ya pueden volver", ha informado, para después agradecer a todas las personas que se han volcado tanto los profesionales como la sociedad civil para alcanzar esta estabilización.

Sanz ha detallado que el peor foco del fuego se ha localizado en la zona este del incendio, pero gracias al trabajo coordinado entre medios aéreos y terrestres han logrado cercar las llamas desde el norte hasta que ambos flancos, este y oeste, "se han dado la mano", precisaba el consejero. Ha incidido también en que ni el viento ni el calor ha ayudado a los efectivos del Infoca, pero han sabido resolver todos los contratiempos. 

 El hecho de que el incendio esté estabilizado permite a la Junta de Andalucía descender a la fase de preemergencia, situación operativa 0, del Plan Infoca. Esto no significa que no haya puntos "calientes" que se puedan reavivar, ha advertido Antonio Sanz, por lo que los retenes seguirán enfocándose en controlar que no pase. Además, con la previsión del cambio de viento a poniente, están pendientes de cualquier aviso de llama para actuar de inmediato. De igual manera, se va a mantener un amplio dispositivo en la zona sur, la más cercana a la N-340 y donde se concentran la mayoría de establecimientos hoteleros y campings.

Colaboración en todos los niveles

El consejero ha valorado de manera positiva la colaboración mantenida entre todas las administraciones, la estatal, autonómica y municipal, para lograr un objetivo común que era la extinción del incendio que ha mantenido en vilo a toda la población de Tarifa y sus alrededores. Asimismo, ha querido agradecer especialmente a la población su colaboración, sobre a la hora de la evacuación de las zonas amenazadas por el fuego.

Policías, guardias civiles que no estaban de servicio, que estaban en la playa, se pusieron un peto y se pusieron a regular el tráfico", ha destacado Sanz. Esa misma percepción es la que ha tenido el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos Perea, quien además de agradecer el trabajo de los medios de extinción, ha reconocido la labor y el comportamiento de su pueblo. "Los ciudadanos se han portado fenomenal", apuntaba.

Para él han sido momentos de mucha tensión, ya que ha visto como la zona más turística de la localidad ardía sin control. "No es un incendio cualquiera, ha ocurrido en la zona más concurrida de Tarifa, donde hay más turistas en esta época del verano", ha recordado.

Pese a esta situación y sabiendo el riesgo que corría que el fuego arrasara con esa zona de la localidad, no se han registrado heridos gracias a la evacuación "en tiempo récord" que se logró hacer de la zona el martes por la tarde. "Ni una pitada en la carretera, ni un mal gesto", celebra el regidor, a la vez que agradece la labor de todos los voluntarios que se pusieron manos a la obra para ayudar a los servicios de emergencia evitando así lo que podía haber sido una tragedia. "Era un día fantástico para navegar no para estar apagando fuegos", ha bromeado para terminar el alcalde tarifeño.

En las preguntas posteriores a la comparecencia del consejero de Presidencia le han cuestionado por la investigación del origen de fuego, que en un principio, según la Policía Local de Tarifa, se debió al incendio de una caravana en el camping Torre La Peña de Tarifa. Sanz no ha querido entrar en materia y ha priorizado que lo importante ahora es lograr la extinción total de las llamas.

miércoles, 6 de agosto de 2025

1.500 DESALOJADOS POR INCENDIO EN TARIFA - CÁDIZ

El incendio en Tarifa que ha obligado a desalojar a más de mil personas en plena temporada alta.

Los equipos de extinción siguen trabajando para tratar de controlar el incendio de Tarifa. El fuego se originó en una autocaravana este martes por la tarde en el parque de La Peña, cerca de la playa de Valdevaqueros (Cádiz). Las llamas eran visibles a varios kilómetros de la playa y los huéspedes de hoteles y campings tuvieron que ser desalojados.

Las llamas han obligado a desalojar a 1.500 personas (94 de ellas realojadas en el polideportivo La Marina de Tarifa y en un albergue de Inturjoven) y a evacuar 5.000 coches. Aún no se permite el acceso a las zonas desalojadas ya que en los flancos norte y este del incendio hay aún "bastante actividad".

El incendio provocó también el corte de la carretera N-340 entre los kilómetros 71 y 80 en ambos sentidos. La vía ha estado cortada al tráfico durante horas, pero ya ha reabierto.

Hay desplegados en la zona "unos 125 profesionales entre bomberos forestales, BRICA, técnicos de operaciones, técnicos de extinción, encargado y personal de logística y de la Unidad de Sistemas", asegura en la red social 'X' Emergencias de Andalucía 112.

Asimismo, hay 17 medios aéreos, cinco vehículos autobombas, una Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF), una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT) y una Unidad Médica de Incendios Forestales (UMIF) trabajando en la extinción de las llamas que en la tarde este martes obligó a desalojar a "un número importante de población" y a evacuar "más de 5.000 vehículos", según indicó el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Antonio Sanz, a medios de comunicación.

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha pedido máxima precaución a la población a través de redes sociales. Por el momento, el fuego permanece activo y fuera de control, mientras los efectivos trabajan para contener su avance en una zona próxima al Parque Natural del Estrecho.

La Junta pide "tranquilidad y paciencia" y agradece a la Fundación del chef José Andrés el envío de comida para los afectados. 


martes, 5 de agosto de 2025

INCENDIO AFECTA VARIOS PUEBLOS DE VALDIZARBE - NAVARRA

El fuego se ha iniciado cerca de la ermita de Santa María de Eulate y afecta a Muruzábal, Enériz, Añorbe y Obanos 

Trabajan en la zona cuatro helicópteros, un avión de carga y efectivos de bomberos, Policía Foral y Guardia Civil

Efectivos de Bomberos trabajan en un importante incendio que se ha declarado este martes por la mañana en Valdizarbe y afecta a Enériz, Muruzábal, Añorbe y Obanos. El Gobierno foral ha activado ya el nivel 2 del Plan especial de protección civil de emergencia por incendios forestales (INFONA), por el que puede ser necesario incorporar medios extraordinarios no adscritos al plan. El MITECO ha movilizado a la zona a la BRIF de Daroca, con 2 helicópteros y 12 efectivos BRIF que colaborarán con el Servicio de Bomberos en la extinción del incendio.

 Según han informado desde el Gobierno foral, el aviso se ha recibido a las 11.51 horas y hasta el lugar han sido movilizadas brigadas forestales de Cordovilla, Estella, Tafalla y Sangüesa, la Brigada Helitransportada de Incendios Forestales (BHIF), dos helicópteros del Gobierno de Navarra, 2 helicópteros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un avión de carga en tierra de Agoncillo, guardas forestales, Policía Foral y Guardia Civil. También se ha solicitado la colaboración de tractores de la zona. 

Según han informado desde el Gobierno foral, el aviso se ha recibido a las 11.51 horas y hasta el lugar han sido movilizadas brigadas forestales de Cordovilla, Estella, Tafalla y Sangüesa, la Brigada Helitransportada de Incendios Forestales (BHIF), dos helicópteros del Gobierno de Navarra, 2 helicópteros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un avión de carga en tierra de Agoncillo, guardas forestales, Policía Foral y Guardia Civil. También se ha solicitado la colaboración de tractores de la zona.

El incendio, según ha detallado el Ejecutivo foral, afecta a campo de cereal cosechado y un pinar y se ha solicitado colaboración de tractores de la zona.

La zona en la que se encuentra el fuego está "relativamente cerca de Eneriz", según ha indicado el alcalde de la localidad, Raúl Elizalde, que ha asegurado que "de momento no hay riesgo para la población" ya que sopla cierzo, lo que aleja el incendio hacia la zona de Artajona. 

 Cabe recordar que se trata de la misma zona afectada por los devastadores incendios de junio de 2022, que en toda Navarra calcinaron más de 15.000 hectáreas en unos pocos días.