Lo que antes era una simple molestia ahora es un arma: inteligencia artificial y fraude telefónico unidos en un timo sofisticado que pone en jaque a los ciudadanos
El Gobierno de Cantabria ha lanzado un aviso urgente ante la proliferación de un nuevo tipo de fraude telefónico que está poniendo en jaque a los vecinos de la región. Se trata de las llamadas conocidas como “mudas”: timbres inesperados en los que, al descolgar, nadie habla o simplemente se escucha un leve ruido de fondo. Aunque en apariencia parecen fallos de conexión, en realidad esconden una peligrosa estrategia de ciberdelincuencia.
El objetivo de estas llamadas es grabar la voz del usuario y comprobar que el número de teléfono está activo. Según las autoridades, basta con que la víctima diga un simple “sí” o “dígame” para que los delincuentes tengan material suficiente que luego puede ser manipulado con sistemas de inteligencia artificial. Con esa clonación, logran recrear la voz del afectado y utilizarla para engañar a familiares, entidades bancarias o empresas, solicitando transferencias, contraseñas o autorizaciones.
La situación ha provocado especial preocupación en municipios como Torrelavega, donde en redes sociales varios usuarios han compartido experiencias similares en los últimos días. En uno de esos hilos virales, se advierte de que tras estas llamadas suelen llegar SMS o mensajes de WhatsApp fraudulentos, a menudo con enlaces trampa que simulan ser notificaciones de paquetería (“su pedido está retenido”) o de bancos (“actualice su tarjeta bancaria”).
Consejos para protegerse
Las autoridades cántabras han difundido una serie de recomendaciones básicas para evitar caer en la trampa:
-
Cuelga de inmediato si la llamada es muda o sospechosa.
-
No guardes en tu agenda números desconocidos o no verificados.
-
Bloquea y elimina SMS o correos que incluyan enlaces, aunque parezcan de confianza.
-
Jamás facilites datos personales o bancarios a través de teléfono, mensajes o correos electrónicos no solicitados.
En caso de duda, contacta directamente con tu entidad bancaria o empresa de mensajería por los canales oficiales.
Un fraude cada vez más sofisticado
Los expertos recuerdan que este tipo de estafas se apoyan en tecnologías de inteligencia artificial capaces de imitar voces humanas con gran realismo. “No hablamos del futuro, es algo que ya está ocurriendo y que cualquiera puede sufrir”, señalan fuentes del Ejecutivo autonómico.
La Delegación del Gobierno en Cantabria insiste en la importancia de la prevención ciudadana: desconfiar, extremar precauciones y denunciar si se detecta cualquier intento de fraude. “La clave está en no dar facilidades a los estafadores”, remarcan.
Con este aviso, Cantabria se suma a otras comunidades que ya habían alertado de prácticas similares. La llamada muda, que antes podía pasar como una molestia sin importancia, se ha convertido ahora en una de las herramientas más peligrosas de los delincuentes digitales.