SIRE

SIRE
SERVICIO DE INFORMACION RADIO EMERGENCIA

lunes, 15 de septiembre de 2025

LA NUEVA ESTAFA DE LLAMADAS MUDAS EN CANTABRIA

 

Lo que antes era una simple molestia ahora es un arma: inteligencia artificial y fraude telefónico unidos en un timo sofisticado que pone en jaque a los ciudadanos

El Gobierno de Cantabria ha lanzado un aviso urgente ante la proliferación de un nuevo tipo de fraude telefónico que está poniendo en jaque a los vecinos de la región. Se trata de las llamadas conocidas como “mudas”: timbres inesperados en los que, al descolgar, nadie habla o simplemente se escucha un leve ruido de fondo. Aunque en apariencia parecen fallos de conexión, en realidad esconden una peligrosa estrategia de ciberdelincuencia.

El objetivo de estas llamadas es grabar la voz del usuario y comprobar que el número de teléfono está activo. Según las autoridades, basta con que la víctima diga un simple “sí” o “dígame” para que los delincuentes tengan material suficiente que luego puede ser manipulado con sistemas de inteligencia artificial. Con esa clonación, logran recrear la voz del afectado y utilizarla para engañar a familiares, entidades bancarias o empresas, solicitando transferencias, contraseñas o autorizaciones.

La situación ha provocado especial preocupación en municipios como Torrelavega, donde en redes sociales varios usuarios han compartido experiencias similares en los últimos días. En uno de esos hilos virales, se advierte de que tras estas llamadas suelen llegar SMS o mensajes de WhatsApp fraudulentos, a menudo con enlaces trampa que simulan ser notificaciones de paquetería (“su pedido está retenido”) o de bancos (“actualice su tarjeta bancaria”).

Consejos para protegerse

Las autoridades cántabras han difundido una serie de recomendaciones básicas para evitar caer en la trampa:

  • Cuelga de inmediato si la llamada es muda o sospechosa.

  • No guardes en tu agenda números desconocidos o no verificados.

  • Bloquea y elimina SMS o correos que incluyan enlaces, aunque parezcan de confianza.

  • Jamás facilites datos personales o bancarios a través de teléfono, mensajes o correos electrónicos no solicitados.

  • En caso de duda, contacta directamente con tu entidad bancaria o empresa de mensajería por los canales oficiales.

 Un fraude cada vez más sofisticado

Los expertos recuerdan que este tipo de estafas se apoyan en tecnologías de inteligencia artificial capaces de imitar voces humanas con gran realismo. “No hablamos del futuro, es algo que ya está ocurriendo y que cualquiera puede sufrir”, señalan fuentes del Ejecutivo autonómico.

La Delegación del Gobierno en Cantabria insiste en la importancia de la prevención ciudadana: desconfiar, extremar precauciones y denunciar si se detecta cualquier intento de fraude. “La clave está en no dar facilidades a los estafadores”, remarcan.

Con este aviso, Cantabria se suma a otras comunidades que ya habían alertado de prácticas similares. La llamada muda, que antes podía pasar como una molestia sin importancia, se ha convertido ahora en una de las herramientas más peligrosas de los delincuentes digitales. 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

UN HERIDO TRAS CAERSE EN LA ZONA DE ACANTILADOS DE MIENGO - CANTABRIA

El hombre de 66 años ha sido atendido en el lugar pero ha tenido que ser evacuado en helicóptero con pronóstico reservado

Un santanderino de 66 años ha resultado herido esta tarde al caer por una zona de acantilados de Miengo conocida como la Punta del Águila y ha tenido que ser evacuado en el helicóptero del Gobierno con pronóstico reservado, a la espera de las pruebas diagnósticas.

El afectado se ha precipitado por un terreno rocoso hasta el agua, de donde ha podido salir por sus propios medios hasta las rocas. El Centro de Atención a Emergencias 112 ha recibido aviso del incidente pasadas las 19.30 horas, momento en el que ha movilizado para atender el suceso a la aeronave, 061, bomberos de Torrelavega, Guardia Civil, Salvamento Marítimo y al servicio de playas de Cruz Roja de la localidad.

Desde el helicóptero, un médico y un rescatador han descendido hasta el herido mediante la llamada operación de grúa, y tras valorarle han iniciado la atención de urgencia. Con los bomberos, 061 y los agentes incorporados al equipo de rescate han estabilizado a la víctima y, tras asegurarle en una camilla, ha sido izado a la aeronave. El hombre ha sido evacuado al Seve Ballesteros, y de allí ha sido trasladado en un Soporte Vital Avanzado (SVA) del 061 a Valdecilla.

jueves, 4 de septiembre de 2025

INCENDIO EN UNA HABITACIÓN DEL HOSPITAL DE VALDECILLA - SANTANDER - CANTABRIA

Un incendio declarado esta madrugada en una habitación de la sexta planta del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla dejó nueve afectados, entre ellos un paciente de 57 años con quemaduras de tercer grado
 En la madrugada del jueves, una habitación individual ubicada en la sexta planta del edificio 2 de Noviembre del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla sufrió un conato de incendio tras prenderse fuego el colchón de una cama. La intervención inmediata del personal sanitario y de seguridad evitó consecuencias más graves.

Balance asistencial

Un hombre de 57 años que ocupaba la habitación presenta quemaduras de tercer grado en un 5% del cuerpo, además de síntomas por inhalación de humo. También fueron atendidos ocho afectados más: tres profesionales sanitarios, tres miembros de seguridad, un paciente hospitalizado y un acompañante. Todos con pronóstico leve.

De acuerdo con los protocolos establecidos, el hospital llevará a cabo una revisión interna para analizar las circunstancias del suceso y reforzar, en caso necesario, las medidas de prevención y seguridad ya existentes.

Valdecilla dispone de planes de emergencia plenamente operativos que han demostrado su eficacia en este episodio, asegurando en todo momento la seguridad de pacientes, profesionales y visitantes.
A esta hora la situación se encuentra completamente normalizada y en ningún momento ha existido riesgo para la continuidad de la atención sanitaria.

 

viernes, 29 de agosto de 2025

VARIOS VECINOS DESALOJADO0S POR INCENDIO EN LUBRÍN - ALMERÍA

Vientos de hasta 50 km/h que podrían complicar "la situación" en el incendio de Lubrín (Almería)

Declarado un incendio forestal en Lubrín que obliga a desalojar a los vecinos de las zonas de Los Albaricos y La Fuente de los Albaricos, en el municipio de Bédar (Almería). El consejero de Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha activado a las 05.46 horas de este viernes la fase de emergencia en situación operativa 1 del Plan Infoca. El incendio se encuentra activo y 11 grupos de bomberos forestales, cinco autobombas y varios técnicos trabajan para controlar las llamas.

 La extinción del incendio de Lubrín (Almería) podría complicar su extinción debido ha rachas de viento de 50 km/h y viento del noreste de 30 km/h, según ha detallado el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (INFOCA) y Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA).

Continúa mejorando la situación de todos los incendios, pero el de Fasgar, en León sigue fuera de control. Es el que más preocupa. El de Berlanga del Bierzo ya está controlado, los vecinos han vuelto a sus casas. El de Ibias, en Asturias, sigue activo, pero las previsiones son buenas y Galicia, por primera vez desde que comenzó esta oleada de incendios, no tiene ningún foco activo.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han trabajado hasta extinguir un incendio forestal en Collado Mediano, en la zona de El Castillo. Castilla y León rebaja a cinco los 'grandes incendios forestales' tras una jornada "positiva y muy favorable" en la evolución de las llamas, aunque aún siguen activos cinco incendios en gravedad 1 y ocho activos, pero en nivel 0.

Están catalogados como IGR 1, los de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Garaño, en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia. Por último, activos pero en nivel 0, se encuentran Yenes, Canalejas, Gestoso, La Robla y San Andrés del Rabanado, en la provincia de León; San Pedro de Cansoles, en Palencia, y Molezuelas de la Carballeda y Malillos, en Zamora.

Preocupan las reactivaciones en varios incendios

El delegado territorial de Junta en la provincia de León, Eduardo Diego, asegura que la situación de los incendios es "francamente buena" y "muy positiva", aunque preocupan las reactivaciones que se registran y que obligan a mantener a los medios en la zona para actuar inmediatamente y evitar su evolución.

La evolución del incendio en de la zona leonesa de La Baña ha sido "favorable". El incendio de Garaño ha bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 y estabilizado. También está en nivel 1 el incendio de Anllares, aunque se han registrado varias reproducciones en el perímetro.

En definitiva, Eduardo Diego destaca que la provincia está "bastante mejor que ayer" al contar con los incendios de Fasgar-Colinas y el procedente de Porto (Zamora) que afecta a la zona de La Baña en gravedad 2, así como el declarado esta tarde en Berlanga del Bierzo. Por todo ello, ha subrayado que "se avanza en la lucha contra los incendios y el operativo permite y posibilita trabajar".

domingo, 24 de agosto de 2025

ESTABILIZADOS LOS DOS GRANDES INCENDIOS EN GALICIA Y PREOCUPACIÓN EN LEÓN

Castilla y León mantiene 19 fuegos activos y en Galicia se estabilizan varios grandes incendios
 España vive en 2025 su peor año en incendios forestales. Más de 400.000 hectáreas han ardido, 350.000 solo en las últimas semanas. La cifra se acerca al peor balance europeo de las últimas tres décadas, según Copernicus.

19 fuegos activos y evacuaciones en León

La evolución en Castilla y León ha sido "favorable" gracias a la mejora del tiempo, pero siguen activos 19 incendios. De ellos, nueve están en nivel de Gravedad Potencial 2, uno en nivel 1 y nueve en nivel 0.

El mayor problema se vive en León. El incendio de Porto (Zamora) reavivado obligó a desalojar a 330 vecinos de La Baña. Las llamas se extendieron por la tarde del sábado, elevando de nuevo la alerta.

En la provincia permanecen siete incendios graves, entre ellos los de Fasgar, Llamas de Cabrera y Colinas del Campo. Algunos, como el de Colinas, han quedado perimetrados tras el trabajo con medios aéreos y terrestres. La Junta mantiene la situación de "alerta" en toda la Comunidad y advierte de riesgo "extremo" por las condiciones meteorológicas adversas entre el 23 y el 26 de agosto.

Estabilizados los grandes fuegos en Galicia

En Galicia, la situación mejora lentamente. Tres incendios siguen activos al cierre del sábado en Ourense y Lugo, con unas 22.050 hectáreas afectadas.

El fuego de Larouco, que ha calcinado 30.000 hectáreas en Ourense, se dio por estabilizado tras 11 días de lucha. Se trata del mayor incendio en la historia de Galicia. También quedaron bajo control los de Oímbra-Xinzo (17.000 hectáreas) y A Mezquita (10.000 hectáreas). Juntos suman casi 100.000 hectáreas arrasadas en la comunidad.

El último en estabilizarse fue el de Oia, en Pontevedra, con 70 hectáreas quemadas y riesgo inicial para el núcleo de Vilar. Galicia acumula ya 88.920 hectáreas afectadas por los incendios de este verano.