SIRE

SIRE
SERVICIO DE INFORMACION RADIO EMERGENCIA

jueves, 2 de octubre de 2025

AUMENTA A 72 MUERTOS Y 300 HERIDOS POR EL TERREMOTO EN FILIPINAS

  • El sismo, de 6,9 grados, afectó a unas 171.000 personas, de las cuales al menos 20.000 se encuentran desplazadas
  • Las autoridades dan por concluidas las labores de búsqueda y rescate al considerar que ya no quedan desaparecidos

Al menos 72 personas han muerto y casi 300 han resultado heridas a raíz del terremoto de magnitud 6,9 que golpeó la noche de este martes el norte de la isla filipina de Cebú, según el último recuento de las autoridades.

El Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres ha indicado que el temblor afectó a unas 171.000 personas, de las cuales al menos 20.000 se encuentran desplazadas.

Según el desglose de los datos, el mayor número de fallecidos, 30, se encontraban en la ciudad de Bogo, en la isla de Cebú y una de las golpeadas por el tifón Bualoi el pasado fin de semana; mientras que la vecina San Remigio registró 22 víctimas mortales.

Unas 600 casas resultaron dañadas por el temblor, junto a otros edificios como hospitales, iglesias e inmuebles de la administración local, e infraestructuras como carreteras y una decena de puentes, apunta el balance provisional.

Las autoridades de Filipinas han informado este jueves que dan por concluidas las labores de búsqueda y rescate al considerar que ya no quedan desaparecidos.

Una zona de gran actividad sísmica

El Gobierno movilizó este miércoles a efectivos militares y equipos de guardacostas para las tareas de emergencia sobre el terreno, mientras que este jueves está prevista la visita al lugar del desastre del presidente, Ferdinand Marcos Jr.

Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica, donde cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría de ellos de intensidad moderada.

El pasado enero, dos terremotos de magnitud 6,1 y 5,8 golpearon el sur y el centro del país y causaron daños en carreteras, viviendas y parte de una escuela.

miércoles, 1 de octubre de 2025

AL MENOS 60 MUERTOS Y DECENAS DE HERIDOS POR TERREMOTO DE 6.9 EN FILIPINAS

  • Se desencadenó a una profundidad de diez kilómetros cerca de la ciudad de Bogo, en la región central de Cebú
  • La región ha declarado el estado de calamidad tras el sismo que tuvo lugar a última hora de este martes

Las autoridades de Filipinas han elevado este miércoles a al menos 60 los muertos causados por el terremoto de magnitud 6,9 que golpeó durante la noche de este martes el centro del país, dejando además decenas de heridos y daños materiales, haciendo que la región haya declarado el estado de calamidad.

"Hemos recibido reportes de que hasta 60 personas han fallecido a causa del terremoto", ha señalado en una rueda de prensa el secretario adjunto de la Oficina de Defensa Civil (OCD), Bernardo Rafaelito Alejandro.

"La situación es muy fluida", ha añadido el portavoz, para después reconocer las dificultades a las que se enfrentan los equipos de rescate sobre el terreno debido a los cortes de electricidad provocados por el terremoto en la provincia de Cebú, una de las golpeadas por el tifón Bualoi el pasado fin de semana.


Importantes daños en infraestructuras

El sismo de magnitud 6,9 tuvo lugar a las 21:59 hora local (13:59 GMT) del martes a una profundidad de diez kilómetros cerca de la ciudad de Bogo, según la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs). El suceso ha desatado además una alerta sobre un posible tsunami localizado, que fue retirada, y ha causado importantes daños en varias infraestructuras en la provincia de Cebú.

La gobernadora provincial, Pam Baricuatro, ha reportado en la red social Facebook durante la pasada noche que varios puentes y carreteras resultaron dañados, mientras que un centro educativo colapsó en la isla de Bantayan.

El sismo provocó también el derrumbe de parte de la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Lima, situada en el municipio de Daanbantayan y que data de 1858, según publicó en Facebook la propia congregación responsable del edificio. Otra centenaria iglesia, la de San Pedro Apóstol en Bantayan, también se derrumbó parcialmente.

Ocurrido durante la noche, el temblor obligó a los residentes de la zona a evacuar viviendas y otros edificios entre cortes de luz. Según el Departamento de Energía de Filipinas, al menos 27 plantas eléctricas de la región central tuvieron que interrumpir forzosamente y otras 16 ya no funcionaban antes del sismo, provocando fallas en el suministro.

14 muertos tras el paso del tifón Bualoi

Cabe recordar que el centro de Filipinas fue golpeado duramente por el tifón Bualoi el pasado fin de semana, dejando 14 muertos y obligando a evacuar a más de 350.000 personas.

El archipiélago se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

El pasado enero, dos sismos de magnitud 6,1 y 5,8 golpearon el sur y el centro del archipiélago causando daños en carreteras, viviendas y parte de una escuela.

lunes, 29 de septiembre de 2025

LLEGAN MÁS LLUVIAS Y TORMENTAS A OTRAS ZONAS DE ARAGÓN

 

 Se espera cielo muy nuboso con chubascos y tormentas de madrugada, localmente fuertes.

El Gobierno de Aragón activó a las 19:30 de este domingo la fase de emergencia Nivel 1 del Procifemar (Plan Especial de Protección Civil por Fenómenos Meteorológicos Adversos) ante las lluvias y tormentas generalizadas que han afectado a Zaragoza, La Puebla de Alfindén, Cadrete, Cuarte de Huerva, María de Huerva o Albalate del Arzobispo, entre otros municipios.

Los Bomberos de Zaragoza sumaban a última hora de la tarde unas 30 salidas, incluidos varios rescates de ocupantes de vehículos en puntos anegados; ninguno de carácter crítico. En la capital, el tranvía registró cortes puntuales (con inundación en el paso de Majas de Goya y achiques en Parque Goya) y recuperó la normalidad alrededor de las 21:15.

 La Aemet prevé que las precipitaciones continúen durante la noche del domingo y primeras horas del lunes. A última hora, la Dirección General de Interior y Protección Civil amplió los avisos de hoy con nivel naranja por lluvias en Cinco Villas (Zaragoza), vigente hasta las 23:59, con 40 mm en una hora como umbral de referencia; se han observado 39 mm/1h en Sádaba.

El tiempo en Zaragoza este lunes

Para este lunes 29 de septiembre, se espera cielo muy nuboso con chubascos y tormentas de madrugada, localmente fuertes, tendiendo a remitir por la mañana.

Por la tarde, posibles chubascos dispersos en áreas de montaña. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso y máximas en descenso generalizado, notable en el tercio sur. Viento flojo de norte, moderado en el Sistema Ibérico desde la mañana.

Recomendaciones: extremar la precaución en los desplazamientos, evitar pasos subterráneos, ramblas y zonas inundables, y seguir la información de canales oficiales del Gobierno de Aragón y Aemet. Ante emergencia, 112.

sábado, 20 de septiembre de 2025

SITUACIÓN 2 POR INCENDIOS EN GALICIA

Esta madrugada se registró otro incendio forestal, en el municipio lucense de A Fonsagrada, que afectó a unas 20 hectáreas

Los incendios forestales que continúan activos en Galicia y en situación 2, con carácter preventivo, por su proximidad a viviendas, en los municipios de Pantón (Lugo) y O Bolo (Ourense), afectan ya a una superficie superior a las 1.600 hectáreas.

En ambos municipios numerosos vecinos han tenido que ser evacuados por la proximidad del fuego a sus viviendas, aunque en las últimas horas la mayoría de ellos ya están de vuelta en su casas.

 La Consellería do Medio Rural del Gobierno gallego informa de que la principal novedad en este momento, con datos recogidos hasta las 09.00 horas de hoy sábado, además de la actualización de la superficie de los incendios de Pantón y O Bolo, es que a lo largo de esta pasada noche se registró un incendio forestal en el municipio lucense de A Fonsagrada, parroquia do Trobo, que según las últimas estimaciones afecta a unas 20 hectáreas.

Además, se mantiene controlado el incendio Barreiros (Lugo), parroquia de San Xusto de Cabarcos, que afecta a alrededor de 140 hectáreas.

En cuanto al incendio de Pantón, parroquia de Pombeiro, se mantiene activada la situación 2 de forma preventiva por su proximidad al núcleo de población de Lornís.

Este fuego forestal se inició a las 14.16 horas del pasado jueves y según las últimas estimaciones afecta a una superficie de alrededor de 1.400 hectáreas, parte de ellas en el término de Sober, donde se han visto obligados a suspender las fiestas.

Para su extinción, informa la Xunta, se movilizaron, de forma acumulada, 12 técnicos, 62 agentes, 82 brigadas, 62 motobombas, 9 palas, 4 unidades técnicas de apoyo, 13 helicópteros y 12 aviones. Además, en este incendio se movilizaron efectivos de la Unidade Militar de Emergencias (UME).

En la provincia de Ourense está activada también la situación 2 de forma preventiva con motivo del incendio forestal de O Bolo, parroquia de Vilaseco por su proximidad al núcleo de Santa Cruz.

La medida preventiva se había desactivado a última hora de la mañana de este viernes y se tuvo que reactivar en la tarde de ayer tras empeorar las condiciones meteorológicas.

Según las últimas estimaciones, afecta a una superficie de 240 hectáreas y permanece activo desde el jueves a las 23.47 horas.

En cuanto a los efectivos que luchan contra las llamas en este incendio la Xunta informa de que se movilizaron para su extinción 3 técnicos, 21 agentes, 34 brigadas, 24 motobombas, 3 palas, 2 unidades técnicas de apoyo, 6 helicópteros y 11 aviones. También se movilizaron en este incendio efectivos de la Unidad Militar de Emergencias

 En cuanto a los efectivos que luchan contra las llamas en este incendio la Xunta informa de que se movilizaron para su extinción 3 técnicos, 21 agentes, 34 brigadas, 24 motobombas, 3 palas, 2 unidades técnicas de apoyo, 6 helicópteros y 11 aviones. También se movilizaron en este incendio efectivos de la Unidad Militar de Emergencias.

Regreso a casa de los evacuados

Sobre el regreso de los evacuados a sus casas, se trata de los habitantes de varios núcleos de población de Pantón. Al mejorar las condiciones del incendio que afecta a este municipio lucense y que arrasa ya más de 1.400 hectáreas, los vecinos de de Cibrisqueiros, Frontón, Budián y Souto, en el citado término municipal, y las vecinas y vecinos ya están de vuelta en sus hogares, según información facilitada por la Xunta de Galicia.

Sin embargo, durante la noche sí han tenido que ser evacuadas 17 personas del núcleo de Abelairas, en el mismo municipio, por la proximidad de las llamas a las casas.

En el caso del municipio de Sober, también en la provincia de Lugo, ninguna población está confinada ni evacuada, tras las medidas adoptadas en la tarde-noche de ayer en las poblaciones de A Barca y Rosende.

Estas medidas se establecen con motivo de la declaración de la Situación 2 del incendio de Pantón, lo que implica la adopción de medidas especiales para la protección de la ciudadanía debido a la proximidad del fuego.

 Por el contrario, en el municipio de O Bolo (Ourense) se dieron indicaciones para el desconfinamiento de los núcleos de Lentellais, Santa Cruz y O Bolo

lunes, 15 de septiembre de 2025

LA NUEVA ESTAFA DE LLAMADAS MUDAS EN CANTABRIA

 

Lo que antes era una simple molestia ahora es un arma: inteligencia artificial y fraude telefónico unidos en un timo sofisticado que pone en jaque a los ciudadanos

El Gobierno de Cantabria ha lanzado un aviso urgente ante la proliferación de un nuevo tipo de fraude telefónico que está poniendo en jaque a los vecinos de la región. Se trata de las llamadas conocidas como “mudas”: timbres inesperados en los que, al descolgar, nadie habla o simplemente se escucha un leve ruido de fondo. Aunque en apariencia parecen fallos de conexión, en realidad esconden una peligrosa estrategia de ciberdelincuencia.

El objetivo de estas llamadas es grabar la voz del usuario y comprobar que el número de teléfono está activo. Según las autoridades, basta con que la víctima diga un simple “sí” o “dígame” para que los delincuentes tengan material suficiente que luego puede ser manipulado con sistemas de inteligencia artificial. Con esa clonación, logran recrear la voz del afectado y utilizarla para engañar a familiares, entidades bancarias o empresas, solicitando transferencias, contraseñas o autorizaciones.

La situación ha provocado especial preocupación en municipios como Torrelavega, donde en redes sociales varios usuarios han compartido experiencias similares en los últimos días. En uno de esos hilos virales, se advierte de que tras estas llamadas suelen llegar SMS o mensajes de WhatsApp fraudulentos, a menudo con enlaces trampa que simulan ser notificaciones de paquetería (“su pedido está retenido”) o de bancos (“actualice su tarjeta bancaria”).

Consejos para protegerse

Las autoridades cántabras han difundido una serie de recomendaciones básicas para evitar caer en la trampa:

  • Cuelga de inmediato si la llamada es muda o sospechosa.

  • No guardes en tu agenda números desconocidos o no verificados.

  • Bloquea y elimina SMS o correos que incluyan enlaces, aunque parezcan de confianza.

  • Jamás facilites datos personales o bancarios a través de teléfono, mensajes o correos electrónicos no solicitados.

  • En caso de duda, contacta directamente con tu entidad bancaria o empresa de mensajería por los canales oficiales.

 Un fraude cada vez más sofisticado

Los expertos recuerdan que este tipo de estafas se apoyan en tecnologías de inteligencia artificial capaces de imitar voces humanas con gran realismo. “No hablamos del futuro, es algo que ya está ocurriendo y que cualquiera puede sufrir”, señalan fuentes del Ejecutivo autonómico.

La Delegación del Gobierno en Cantabria insiste en la importancia de la prevención ciudadana: desconfiar, extremar precauciones y denunciar si se detecta cualquier intento de fraude. “La clave está en no dar facilidades a los estafadores”, remarcan.

Con este aviso, Cantabria se suma a otras comunidades que ya habían alertado de prácticas similares. La llamada muda, que antes podía pasar como una molestia sin importancia, se ha convertido ahora en una de las herramientas más peligrosas de los delincuentes digitales. 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

UN HERIDO TRAS CAERSE EN LA ZONA DE ACANTILADOS DE MIENGO - CANTABRIA

El hombre de 66 años ha sido atendido en el lugar pero ha tenido que ser evacuado en helicóptero con pronóstico reservado

Un santanderino de 66 años ha resultado herido esta tarde al caer por una zona de acantilados de Miengo conocida como la Punta del Águila y ha tenido que ser evacuado en el helicóptero del Gobierno con pronóstico reservado, a la espera de las pruebas diagnósticas.

El afectado se ha precipitado por un terreno rocoso hasta el agua, de donde ha podido salir por sus propios medios hasta las rocas. El Centro de Atención a Emergencias 112 ha recibido aviso del incidente pasadas las 19.30 horas, momento en el que ha movilizado para atender el suceso a la aeronave, 061, bomberos de Torrelavega, Guardia Civil, Salvamento Marítimo y al servicio de playas de Cruz Roja de la localidad.

Desde el helicóptero, un médico y un rescatador han descendido hasta el herido mediante la llamada operación de grúa, y tras valorarle han iniciado la atención de urgencia. Con los bomberos, 061 y los agentes incorporados al equipo de rescate han estabilizado a la víctima y, tras asegurarle en una camilla, ha sido izado a la aeronave. El hombre ha sido evacuado al Seve Ballesteros, y de allí ha sido trasladado en un Soporte Vital Avanzado (SVA) del 061 a Valdecilla.

jueves, 4 de septiembre de 2025

INCENDIO EN UNA HABITACIÓN DEL HOSPITAL DE VALDECILLA - SANTANDER - CANTABRIA

Un incendio declarado esta madrugada en una habitación de la sexta planta del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla dejó nueve afectados, entre ellos un paciente de 57 años con quemaduras de tercer grado
 En la madrugada del jueves, una habitación individual ubicada en la sexta planta del edificio 2 de Noviembre del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla sufrió un conato de incendio tras prenderse fuego el colchón de una cama. La intervención inmediata del personal sanitario y de seguridad evitó consecuencias más graves.

Balance asistencial

Un hombre de 57 años que ocupaba la habitación presenta quemaduras de tercer grado en un 5% del cuerpo, además de síntomas por inhalación de humo. También fueron atendidos ocho afectados más: tres profesionales sanitarios, tres miembros de seguridad, un paciente hospitalizado y un acompañante. Todos con pronóstico leve.

De acuerdo con los protocolos establecidos, el hospital llevará a cabo una revisión interna para analizar las circunstancias del suceso y reforzar, en caso necesario, las medidas de prevención y seguridad ya existentes.

Valdecilla dispone de planes de emergencia plenamente operativos que han demostrado su eficacia en este episodio, asegurando en todo momento la seguridad de pacientes, profesionales y visitantes.
A esta hora la situación se encuentra completamente normalizada y en ningún momento ha existido riesgo para la continuidad de la atención sanitaria.

 

viernes, 29 de agosto de 2025

VARIOS VECINOS DESALOJADO0S POR INCENDIO EN LUBRÍN - ALMERÍA

Vientos de hasta 50 km/h que podrían complicar "la situación" en el incendio de Lubrín (Almería)

Declarado un incendio forestal en Lubrín que obliga a desalojar a los vecinos de las zonas de Los Albaricos y La Fuente de los Albaricos, en el municipio de Bédar (Almería). El consejero de Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha activado a las 05.46 horas de este viernes la fase de emergencia en situación operativa 1 del Plan Infoca. El incendio se encuentra activo y 11 grupos de bomberos forestales, cinco autobombas y varios técnicos trabajan para controlar las llamas.

 La extinción del incendio de Lubrín (Almería) podría complicar su extinción debido ha rachas de viento de 50 km/h y viento del noreste de 30 km/h, según ha detallado el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (INFOCA) y Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA).

Continúa mejorando la situación de todos los incendios, pero el de Fasgar, en León sigue fuera de control. Es el que más preocupa. El de Berlanga del Bierzo ya está controlado, los vecinos han vuelto a sus casas. El de Ibias, en Asturias, sigue activo, pero las previsiones son buenas y Galicia, por primera vez desde que comenzó esta oleada de incendios, no tiene ningún foco activo.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han trabajado hasta extinguir un incendio forestal en Collado Mediano, en la zona de El Castillo. Castilla y León rebaja a cinco los 'grandes incendios forestales' tras una jornada "positiva y muy favorable" en la evolución de las llamas, aunque aún siguen activos cinco incendios en gravedad 1 y ocho activos, pero en nivel 0.

Están catalogados como IGR 1, los de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Garaño, en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia. Por último, activos pero en nivel 0, se encuentran Yenes, Canalejas, Gestoso, La Robla y San Andrés del Rabanado, en la provincia de León; San Pedro de Cansoles, en Palencia, y Molezuelas de la Carballeda y Malillos, en Zamora.

Preocupan las reactivaciones en varios incendios

El delegado territorial de Junta en la provincia de León, Eduardo Diego, asegura que la situación de los incendios es "francamente buena" y "muy positiva", aunque preocupan las reactivaciones que se registran y que obligan a mantener a los medios en la zona para actuar inmediatamente y evitar su evolución.

La evolución del incendio en de la zona leonesa de La Baña ha sido "favorable". El incendio de Garaño ha bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 y estabilizado. También está en nivel 1 el incendio de Anllares, aunque se han registrado varias reproducciones en el perímetro.

En definitiva, Eduardo Diego destaca que la provincia está "bastante mejor que ayer" al contar con los incendios de Fasgar-Colinas y el procedente de Porto (Zamora) que afecta a la zona de La Baña en gravedad 2, así como el declarado esta tarde en Berlanga del Bierzo. Por todo ello, ha subrayado que "se avanza en la lucha contra los incendios y el operativo permite y posibilita trabajar".

domingo, 24 de agosto de 2025

ESTABILIZADOS LOS DOS GRANDES INCENDIOS EN GALICIA Y PREOCUPACIÓN EN LEÓN

Castilla y León mantiene 19 fuegos activos y en Galicia se estabilizan varios grandes incendios
 España vive en 2025 su peor año en incendios forestales. Más de 400.000 hectáreas han ardido, 350.000 solo en las últimas semanas. La cifra se acerca al peor balance europeo de las últimas tres décadas, según Copernicus.

19 fuegos activos y evacuaciones en León

La evolución en Castilla y León ha sido "favorable" gracias a la mejora del tiempo, pero siguen activos 19 incendios. De ellos, nueve están en nivel de Gravedad Potencial 2, uno en nivel 1 y nueve en nivel 0.

El mayor problema se vive en León. El incendio de Porto (Zamora) reavivado obligó a desalojar a 330 vecinos de La Baña. Las llamas se extendieron por la tarde del sábado, elevando de nuevo la alerta.

En la provincia permanecen siete incendios graves, entre ellos los de Fasgar, Llamas de Cabrera y Colinas del Campo. Algunos, como el de Colinas, han quedado perimetrados tras el trabajo con medios aéreos y terrestres. La Junta mantiene la situación de "alerta" en toda la Comunidad y advierte de riesgo "extremo" por las condiciones meteorológicas adversas entre el 23 y el 26 de agosto.

Estabilizados los grandes fuegos en Galicia

En Galicia, la situación mejora lentamente. Tres incendios siguen activos al cierre del sábado en Ourense y Lugo, con unas 22.050 hectáreas afectadas.

El fuego de Larouco, que ha calcinado 30.000 hectáreas en Ourense, se dio por estabilizado tras 11 días de lucha. Se trata del mayor incendio en la historia de Galicia. También quedaron bajo control los de Oímbra-Xinzo (17.000 hectáreas) y A Mezquita (10.000 hectáreas). Juntos suman casi 100.000 hectáreas arrasadas en la comunidad.

El último en estabilizarse fue el de Oia, en Pontevedra, con 70 hectáreas quemadas y riesgo inicial para el núcleo de Vilar. Galicia acumula ya 88.920 hectáreas afectadas por los incendios de este verano.

 

viernes, 22 de agosto de 2025

DOS NUEVOS INCENDIOS EN PONTEVEDRA Y ESTABILIZADO EL DE JARILLA CÁCERES

 Oia y Vilaboa, en Pontevedra, sufren desalojos por la cercanía de las llamas a las viviendas. En Cáceres, el incendio de Jarilla se da casi por controlado tras arrasar más de 16.000 hectáreas.

Los incendios forestales no dan tregua en España. Galicia, Castilla y León y Extremadura siguen en el foco de la emergencia, con miles de personas afectadas y carreteras cortadas. La situación se ha complicado en Pontevedra, donde dos nuevos fuegos mantienen en vilo a los vecinos de Oia y Vilaboa. Por su parte, en Cáceres, el incendio de Jarilla, que ha arrasado más de 16.000 hectáreas, está prácticamente perimetrado.

Dos nuevos incendios en Pontevedra

La tarde de este jueves se declaró un incendio en Oia, junto a la carretera PO-552. El fuego comenzó muy cerca de las casas y avanzó en cuestión de minutos hacia el monte, favorecido por el viento y la sequedad del terreno. La proximidad de las llamas obligó a evacuar viviendas y un camping en Mougás.

Los vecinos trataron de contener el fuego con cubos de agua, mangueras y palas, mientras el humo denso cubría la carretera principal de la zona, que tuvo que ser cortada al tráfico. La situación se tornó peligrosa cuando varios vehículos quedaron atrapados entre las llamas y la visibilidad era casi nula.

En Vilaboa, otro foco obligó también a ordenar desalojos. Ambos incendios permanecen en nivel 2 de alerta, por la cercanía a los núcleos de población. Los medios de extinción han desplegado helicópteros, avionetas, brigadas y motobombas, pero el avance de las llamas sigue siendo imparable.

Según la Xunta, ya son siete los incendios activos en Galicia, cinco de ellos en Ourense, donde se han quemado más de 82.000 hectáreas. El más grave, en Larouco, ha cruzado el Sil y se ha extendido hasta Lugo.

Seis incendios en nivel dos en Castilla y León

La comunidad mantiene seis incendios en nivel 2, con unas 2.000 personas evacuadas de 50 localidades. León y Zamora concentran la mayoría de los focos, con especial preocupación en El Bierzo y los Picos de Europa.

En Zamora, la situación ha mejorado y los vecinos de cuatro poblaciones han podido regresar a sus casas. No obstante, en Moncabril preocupa la cercanía del fuego a una central hidroeléctrica, donde se trabaja contrarreloj para proteger la infraestructura.

El incendio de Jarilla, casi controlado

Buenas noticias llegan desde Cáceres. El incendio de Jarilla, que ha arrasado más de 16.000 hectáreas, está prácticamente perimetrado. Continúan algunas evacuaciones en Hervás, el valle del Jerte y La Garganta, aunque los equipos de extinción confirman que la estrategia de ataque ha dado resultados.

Cerca de 500 efectivos permanecen desplegados en la zona para evitar reactivaciones. La presidenta de la Junta, María Guardiola, aseguró anoche que “queda poco para darlo por controlado”.

 

 


 

jueves, 21 de agosto de 2025

FUERTE TROMBA DE LLUVIAS COLAPSAN VARIAS LOCALIDADES DE CANTABRIA

Aemet elevó a roja la alerta por precipitaciones durante dos horas, debido a la imprevista fuerza de las lluvias, que han multiplicado los problemas en las localidades del entorno de la bahía, como Maliaño, Bezana o El Astillero, con balsas de agua en la vía pública y bajos y garajes inundados

Santander sufre infinidad de problemas desde primera hora de la mañana debido a una tromba de agua tan potente como inesperada. Lo peor ha transcurrido entre las 06.30 y las 08.30 horas. La alerta meteorológica estaba en amarillo desde la pasada medianoche, pero la situación empeoró a tal punto que la Aemet elevó el aviso a rojo. La inundación de túneles colapsó la circulación en el centro y en los principales accesos a la capital, con fuertes retenciones y tráfico parado por todas partes.

 Sobre las 09.00 horas la situación ha mejorado -incluso ha salido tímidamente el sol-, pero no se descarta que las lluvias vuelvan a caer con intensidad a lo largo de las próximas horas. De momento -las previsiones van cambiando- la alerta roja ha bajado a nivel naranja a las diez de la mañana y así se mantendrá hasta las tres de la tarde.

 El túnel de la S-20 en La Albericia está cortado desde primera hora. En un principio el corte total alcanzó a un tramo de cinco kilómetros desde Monte y hasta Bezana, pero ya desde pasadas las diez de la mañana este corte afecta solo al tramo entre Monte y San Román.

 Fuentes de la Policía Local informaban a las 08.00 horas de que toda la ciudad estaba con problemas, salvo las zonas altas -como las calles General Dávila y calle Alta- y en esos momentos recomendaban que la gente no cogiese el coche si podía evitarlo porque la tromba «y sobre todo su duración» (dos horas cayendo agua de forma ininterrumpida) estaba siendo extraordinaria. También se ha pedido que se tenga mucho cuidado con las arquetas del suministro de agua, «que pueden levantarse y causar accidentes extra». Los policías locales y los bomberos se desplegaron por toda la ciudad, en especial por las incidencias ocurridas en el túnel de la calle Burgos, el túnel de la S-20, también en el de Cuatro Caminos, además de los problemas ocurridos en la zona de la Plaza del Ayuntamiento, en Cajo, en las rotondas de Monte, Valdecilla Sur, Cuatro Caminos... Los efectivos se desplazaron para atender las inundaciones en garajes y también para resolver los problemas por las tapas de alcantarillado levantadas por todo el centro.

 Las calles eran ríos, que arrastraron contenedores, entraron en garajes, barrieron las aceras... El agua arrancó las hojas de los árboles, que cayeron sobre la calzada y taponaron las alcantarillas, empeorando el sistema de desagüe en el centro de la ciudad. Cuando pasó lo peor, operarios municipales tuvieron que desatacar las arquetas, retirando toda la vegetación para facilitar el drenaje de las calles.

En los tramos de las autovías más próximos a la ciudad la visibilidad de los conductores a primeras horas era prácticamente nula por las cortinas de agua que caían y hubo conductores que pararon en los arcenes como medida de seguridad. Ni con los parabrisas a máxima velocidad se circulaba bien. A todo esto hubo que sumar un accidente de tráfico en la A-67, antes de la salida de Boo de Piélagos, que causó retenciones en dirección a Santander, con colas desde Gornazo. Fuentes de Tráfico señalaron que estaba habiendo muchas incidencias, por lo que pidieron extremar la precaución al volante. 

Pasadas las 08.00 horas de la mañana también se constataron inundaciones en las calles de Camargo y numerosas complicaciones en Bezana por acumulaciones de agua en la vía pública, con multitud de incidentes en las calles y carreteras.

Pero lo peor se lo está llevando Santander, donde está inundada la zona de Valdecilla así como el parking sur del hospital. También el área de la glorieta de Cuatro Caminos, la Avenida del Deporte frente al Complejo Ruth Beitia, zonas de Santiago El Mayor en Nueva Montaña, la Peña del Cuervo y la turborrotonda de Monte, así como el área de Cajo y la Avenida del Faro, entre otras muchas. Las inmediaciones de la plaza del Ayuntamiento se llenaron de agua en las horas en que todo el mundo está en dirección a sus puestos de trabajo (con casi medio metro acumulado, ha contado una persona que ha pasado por allí).

Los bomberos de Santander se están multiplicando para atender a las llamadas que se están produciendo por toda la capital, porque se han inundado locales comerciales y garajes de la zona baja de la ciudad. La Policía Local, por su parte, gestionó con la Guardia Civil el corte del túnel de la S-20 del área de La Albericia. 

sábado, 16 de agosto de 2025

LOS INCENDIOS SIGUEN ARRASANDO ESPAÑA

 El Gobierno intensifica la respuesta ante los incendios mientras comunidades como Galicia, Castilla y León y Extremadura enfrentan una situación crítica con miles de hectáreas arrasadas.

La crisis por los incendios forestales en España continúa agravándose. La jornada de ayer estuvo marcada por dos ejes fundamentales: la persistencia de los focos activos y la respuesta institucional, con un despliegue político que busca frenar la emergencia.

Las comunidades piden más medios y presencia del Ejército

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, solicitó ayer formalmente la intervención del Ejército ante lo que considera una situación crítica en todo el país. A través de la red social X, expresó su preocupación por el desvío de recursos de Madrid a otras zonas, lo que estaría poniendo en riesgo el operativo regional.

Desde Extremadura, la presidenta María Guardiola informó de una conversación directa con Pedro Sánchez para abordar la complejidad de los incendios en su comunidad. En paralelo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se comunicó con la conselleira de Medio Rural de Galicia, María José Gómez, tras recibir su solicitud de reforzar los medios, incluyendo el despliegue militar.

Galicia, frente a uno de los peores incendios de su historia

La situación en Galicia sigue siendo crítica. En la provincia de Ourense, los vecinos de Cualedro intentaron contener las llamas por sus propios medios, usando mangueras ante la falta de recursos inmediatos. A última hora de ayer, la Xunta confirmó la existencia de 11 focos activos.

Uno de los incendios más destructivos ha afectado a Chandrexa de Queixa y Vilariño, donde ya se han quemado más de 16.000 hectáreas, lo que lo convierte en el incendio más grave registrado en Galicia hasta la fecha. En total, se estima que se han calcinado ya unas 31.000 hectáreas en toda la comunidad.

Las carreteras A-52 y N-525 estuvieron cortadas durante varias horas, aunque ya han sido reabiertas al tráfico. Los servicios ferroviarios entre Madrid y Galicia también fueron cancelados ayer, según informó Renfe.

Castilla y León: 12 fuegos activos y una situación límite

La Junta de Castilla y León calificó de "extrema" la situación que enfrenta la comunidad, con 12 incendios activos de gran peligrosidad. El fuego en Ourense se ha extendido hacia la comarca de Sanabria (Zamora), y también ha empeorado la situación en Salamanca y Ávila.

En el municipio abulense de El Herrado de Pinares, se ha declarado el nivel de gravedad 2. En León, el incendio de Fasgar obligó a evacuar a 300 personas, mientras que en Yeres, cuatro miembros de la UME resultaron heridos, tres de ellos con quemaduras.

 Las zonas más afectadas actualmente son León, Salamanca y Ávila.

Extremadura lanza una alerta por "gravedad extrema"

La Junta de Extremadura informó de una situación "de extrema gravedad" en varios puntos de la región. Hay ocho incendios activos, con especial preocupación en Aliseda, Casar de Cáceres y Jarilla.

En Aliseda y Casar de Cáceres se han evacuado urbanizaciones, mientras que en Jarilla, el fuego superó una barrera considerada segura. El consejero de Presidencia, Abel Bautista, anunció que pedirán ayuda al Mecanismo Europeo de Protección Civil, incluyendo 100 camiones, 400 bomberos y 20 aeronaves.

Además, han solicitado la intervención del Ejército con maquinaria pesada y apoyo aéreo. Bautista también señaló que los incendios de Aliseda, Casar de Cáceres y Cuacos de Yuste podrían haber sido provocados. En este último caso, se detectaron hasta cuatro focos simultáneos cerca de un camping cerrado por obras.

martes, 12 de agosto de 2025

ACTIVADA ALERTA PREEMERGENCIA POR INCENDIOS FORESTALES EN TODO ESPAÑA

Los incendios forestales ya afectan a varias comunidades autónomas. 

El objetivo de activar la alerta es reforzar la coordinación y movilizar recursos estatales.

El ministerio del Interior ha elevado al nivel 1 la Situación Operativa del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) y ha declarado la fase preemergencia debido a los numerosos incendios que afectan a distintas zonas del país. El objetivo es reforzar el análisis y la coordinación del despliegue de recursos para asistir a las comunidades autónomas afectadas.

Según ha informado Interior, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, tomó la decisión sobre las 2:00 horas de este martes ante la presencia de varios incendios forestales activos que requieren la movilización de medios de la Administración General del Estado.

Reunión de coordinación

Barcones ha convocado para las próximas horas una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales. En el encuentro participarán responsables del ministerio para la Transición Ecológica, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL) y otras instituciones implicadas.

Interior recuerda que la declaración de la fase de preemergencia del PLEGEM no implica que el Estado asuma la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico, competencias que continúan correspondiendo a las comunidades autónomas.

El PLEGEM es el instrumento marco de planificación del Sistema Nacional de Protección Civil que establece la organización, los mecanismos de movilización de recursos y la coordinación entre administraciones en situaciones de emergencia.

Tras las activación , el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha iniciado un procedimiento de comunicación reforzada con los centros de emergencia autonómicos para realizar un seguimiento integral de la situación y anticipar con mayor precisión la posible evolución de los fuegos.

Incendios en España

Lo cierto es que España se encuentra en uno de los momentos más críticos en cuanto a los fuegos: desde el incendio en Tres Cantos, que ocurría el pasado lunes a las 19:45, hasta las llamas que se han expandido por Castilla y León.

La comunidad afronta hasta 15 incendios activos que han puesto en jaque a sus habitantes y a los servicios de emergencia. Los focos de mayor preocupación siguen localizados en Zamora y León, donde más de 3.700 personas han sido desalojados y hay más de 1.200 efectivos luchan contra las llamas.

Solo en el incendio de Yeres en León, que afecta de lleno al paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se han calcinado más de 1.500 hectáreas y el fuego sigue activo con nivel 2 de peligrosidad.

La prioridad de los efectivos es evitar que se una al incendio de Llamas de Cabrera, lo que podría agravar aún más la situación. En la comarca del Bierzo, el fuego ha provocado el desalojo o confinamiento de centenares de vecinos en diversos pueblos, y el temor persiste en zonas como Pombriego y Voces que permanecen bajo vigilancia máxima.

 

 

lunes, 11 de agosto de 2025

2.000 DESALOJADOS POR INCENDIO EN ZAHARA - CÁDIZ

La Guardia Civil pide a los evacuados por el fuego salir de la zona por la playa para evitar el colapso de la carretera

Son ya unas 2.000 personas desalojadas por el incendio, que ha entrado en zona forestal

El incendio de Tarifa se está cobrando ya los primeros desalojos. En total, son 2.000 personas las evacuadas. La Dirección de la emergencia ha ordenado la evacuación preventiva de los vecinos de la primera línea norte de la Urbanización Atlanterra, del hotel Meliá Zahara y del Hotel Cortijo. Además, se ha procedido al alejamiento preventivo de las urbanizaciones Montaña de Los Alemanes y de las localizadas al pie de la Sierra de la Plata. «Salid por la playa, la carretera está colapsada», aconseja la Guardia Civil en la zona.

La Consejería de la Presidencia e Interior, Antonio Sanz, a las 14.58 horas de este lunes a fase de emergencia situación operativa 1, el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), por un incendio declarado en el paraje Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz).

El incendio de Tarifa se está cobrando ya los primeros desalojos. En total, son 2.000 personas las evacuadas. La Dirección de la emergencia ha ordenado la evacuación preventiva de los vecinos de la primera línea norte de la Urbanización Atlanterra, del hotel Meliá Zahara y del Hotel Cortijo. Además, se ha procedido al alejamiento preventivo de las urbanizaciones Montaña de Los Alemanes y de las localizadas al pie de la Sierra de la Plata. «Salid por la playa, la carretera está colapsada», aconseja la Guardia Civil en la zona.

La Consejería de la Presidencia e Interior, Antonio Sanz, a las 14.58 horas de este lunes a fase de emergencia situación operativa 1, el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), por un incendio declarado en el paraje Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz).

Esta fase se activa en aquellos incendios en los que, pudiendo ser controlados con los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía se estima, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal.

Más de 2.000 personas que estaban en la playa y en hoteles y en urbanizaciones como Atlanterra y Montaña de Los Alemanes han tenido que ser evacuados de manera preventiva. Antonio Sanz ha pedido a la población que no haya sido desalojada que se confinen en sus viviendas y cierren las ventanas porque «el humo está siendo muy perjudicial para poder respirar».

«En estos momentos, la preocupación principal está en el flanco derecho hacia la zona forestal de matorral, que tiene más potencial«, ha comentado Sanz, que ha explicado que se han concentrado todos los medios para »evitar daños superiores« en Atlanterra y que »siguen volcados en esa zona para evitar su extensión«.

Antonio Sanz ha señalado que la zona está desalojada y la evacuación de coches se está haciendo «con mucha complejidad», ya que la vía de salida que conecta con Zahara de los Atunes es una única carretera. No obstante, ha afirmado que se está haciendo «con eficacia y tomando como prioridad la seguridad de las personas que no puedan verse atrapadas por el incendio".

Evacuados

El Ayuntamiento de Zahara ha habilitado el salón multiusos de un colegio para realojar a los evacuados por este incendios. Además, se ha solicitado la colaboración ciudadana para evitar el caos en las salidas de las zonas desalojadas.

Efectivos de Infoca mantienen desplegados en la zona 14 medios aéreos con tres helicópteros semipesados, dos helicópteros pesados y uno ligero, así como dos aviones anfibios ligeros, uno pesado, cuatro aviones de carga en tierra y otro de coordinación.

Por tierra hay desplegados cuatro Bricas, ocho grupos de bomberos forestales, cinco autobombas, cuatro técnicos de operaciones, un técnico de extinción, cuatro agentes de medio ambiente, dos Brigadas de Investigación, el Grupo Regional de Mando, además de una Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF) y una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT).

Las rachas de viento, de entre 45 y 50 kilómetros por hora, marcan a esta hora la evolución de las llamas. Esto complica la extinción del incendio en una zona de monte.

Se han atendido más de 200 llamadas de alerta. A las 13.45 horas, el teléfono de emergencias 112 recibió la primera llamada que informaba del incendio e, inmediatamente, se puso en marcha el operativo y se activó a efectivos de Infoca, al Grupo de Emergencias de Andalucía, a la Guardia Civil, a los Bomberos, a la Policía Local y a la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma. informando del incendio.

 

INCENDIO EN CARCASTILLO - NAVARRA

Efectivos terrestres y aéreos continúan este lunes con las labores de extinción del incendio forestal

Los efectivos de bomberos continúan este lunes por la mañana con las tareas de extinción del incendio forestal declarado el sábado por la noche, a la espera de la llegada de las altas temperaturas.
El panorama que se respira este lunes 11 de agosto por la mañana en Carcastillo es más calmado que el de las últimas horas, cuando las llamas se reprodujeron con intensidad entre la Atalaya y el llano de Larrate.
Por la noche, las llamas eran visibles desde la localidad que cerraba este domingo sus fiestas. "Sobre la una y media de la madrugada daba miedo", reconoce un vecino del pueblo mientras realiza un paseo de reconocimiento junto a su perro por la zona afectada.
"Por la noche siempre impresiona más", dice apuntando con su mano la cuesta de las Vascongadas, que une el casco urbano con Larrate. "Al estar asfaltada ha hecho mucho", detalla desde la carretera que separa la zona de coníferas quemada de la salvada.
Este lunes, el olor a quemado se nota más que durante la jornada predecesora y el humo se extiende más hacia la zona de Figarol.
 

COGER FUERZAS ANTES DE UN NUEVO TURNO
Los efectivos de bomberos desplazados han trabajado de forma ininterrumpida por la noche. Los relevos han llegado temprano y tras coger fuerzas en un puesto de Cruz Roja instalado en el llano de Larrate, tanto los medios terrestres como los aéreos han vuelto a las labores.
La subida de las temperaturas determinarán el cauce que tome la jornada de hoy.
Por su parte, desde el Ejecutivo foral se han informado de que las condiciones meteorológicas han mejorado durante la noche y, en estos momentos, los vecinos de Carcastillo y Murillo el Fruto pueden abrir las ventanas para ventilar las casas en este momento.

sábado, 9 de agosto de 2025

EVOLUCIONA FAVORABLE EL INCENDIO EN SAN BARTOLOMÉ DE PINARES - ÁVILA

El objetivo este sábado es evitar reproducciones cuando aumente la temperatura y la velocidad del viento

Tras la preocupación en las primeras horas del fuego, el incendio forestal que se declaraba en la tarde de ayer viernes ene el término municipal de la localidad abulense de San Bartolomé de Pinares, evoluciona favorablemente.

Dure la noche, los equipos de INFOCAL de la Junta de Castilla y León han llevado a cabo un trabajo de control de contrafuego en una zona en la que se encuentra cortada al tráfico la carretera CL-505, entre Ávila y Las Navas del Marqués desde Navalperal de Pinares.

Lo mismo sucede con la circulación ferroviaria entre Ávila y Madrid, lo que ha hecho que Renfe haya establecido lanzaderas por autobús para mantener el servicio de trenes.

El incendio sigue activo en la mañana de este sábado, pero no hay llama en ningún punto, lo cual permite al operativo de más de sesenta medios centrarse en cerrar el perímetro y eliminar los numerosos puntos calientes que hay a lo largo de todo él.

 "Nos preocupan esos puntos calientes", ha explicado Pedro José Pérez, director técnico de extinción durante la noche, quien ha apuntado que el objetivo para este sábado, donde volverá a contarse con medios aéreos, es "evitar reproducciones", ya que "se eera un aumento de la temperatura y de la velocidad del viento".

 El incendio mantiene desalojados a los barrios de La Estación y Ciudad Ducal, en la localidad abulense de Las Navas del Marqués y el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR-2) decretado por la Junta de Castilla y León y la Situación Operativa 2 en la Comunidad (SIT-2).

viernes, 8 de agosto de 2025

GRAVE INCENDIO FORESTAL EN SAN BARTOLOMÉ DE PINARES - ÁVILA

El fuego se declaró a las 14:45 horas del jueves y a primera hora de la tarde ya había movilizado a 25 medios, entre ellos 7 helicópteros o hidroaviones y varias brigadas terrestres, mientras la causa se encuentra en investigación

Un incendio forestal declarado en la localidad de San Bartolomé de Pinares permanece activo desde las 14:45 horas de este viernes. El fuego, que afecta a una zona del término municipal perteneciente a la comarca de El Hoyo de Pinares, ha obligado a desplegar un importante operativo por parte de la Junta de Castilla y León.

El nivel de gravedad registrado es IGR 1, lo que implica la necesidad de medios extraordinarios para su control, aunque por el momento no consta riesgo para la población. La causa del incendio permanece «en investigación».

En total, se han movilizado 25 medios para combatir las llamas. Entre ellos se encuentran siete helicópteros o hidroaviones, además de brigadas helitransportadas ELIF y BRIF, tres cuadrillas terrestres, cuatro autobombas y un bulldozer. Asimismo, cinco agentes medioambientales y celadores participan en las labores de coordinación y control desde el origen del suceso.

Los medios aéreos, por su parte, trabajan en labores de descarga en puntos críticos mientras el dispositivo terrestre trata de frenar el avance del fuego por vía de cortafuegos y ataque directo. La evolución del incendio permanece sujeta a las condiciones meteorológicas y al estado del terreno.

Desde el primer momento se ha realizado un seguimiento constante del siniestro, a la espera de conocer nuevos datos sobre su evolución y las posibles causas que lo originaron. Las autoridades mantienen activo el dispositivo y recomiendan precaución en la zona.

Suspendida la circulación de trenes entre Las Navas y Santa María de la Alameda

El grave incendio que se desencadenaba en San Bartolomé de Pinares poco antes de las tres de la tarde y que ha movilizado a numerosos medios terrestres y aéreos ha provocado hace escasos minutos la suspensión de la circulación de trenes entre Las Navas del Marqués y Santa María de la Alameda. Y es que al parecer las llamas se van aproximando a las vías.

En cualquier caso desde ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) han quedado "a la espera de la decisión de Bomberos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para poder reanudar la circulación". 

Al tratarse de un viernes por la tarde es probable que afecte a decenas de personas la interrupción de la circulación.

Lo cierto es que el incendio ha ido rápidamente subiendo de índice de gravedad y ya de hecho está en índice 2 (desde las 16,20 horas). Se trata de un fuego iniciado en término de San Bartolomé pero cercano también a los municipios de Valdemaqueda y El Hoyo de Pinares. Se ha producido en un terreno arbolado, lo que motiva que haya cerca de medio centenar de medios actuando en este momento, tanto aéreos (12) como terrestres (casi 40).

Un índice de gravedad 2 obedece se refiere a "aquel incendio en el que, en su evolución más desfavorable, se prevé que amenace seriamente a núcleos de población o infraestructuras de especial importancia, o el daño forestal esperable es muy importante (por extensión del incendio o por las características de la masa afectada), de forma que exijan la adopción inmediata de medidas para la atención y socorro de la población o protección de los bienes".

jueves, 7 de agosto de 2025

SE ESTABILIZA EL FUEGO Y REGRESAN LOS DESALOJADOS EN TARIFA - CÁDIZ

Los medios del Plan Infoca siguen trabajando en la zona para lograr el control y la extinción total del fuego

El Plan Infoca da por estabilizado el incendio forestal de Tarifa, aunque continúan los trabajos para lograr su control y su posterior extinción. Esta situación permite que los más de 1.500 evacuados de los establecimientos hoteleros, viviendas y campings puedan volver a sus alojamientos.

Esta es la última información dada a conocer el consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, después de la reunión de coordinación mantenida con los medios de extinción durante la tarde este miércoles. "Hemos vivido momentos muy complejos y muy peligrosos", reconocía el consejero, asumiendo que han querido ser prudentes antes de dar la orden de regreso a todos los desalojados, la gran mayoría turistas, que tuvieron que salir de sus alojamientos durante la tarde del martes.

Vamos a comunicarles ahora que ya pueden volver", ha informado, para después agradecer a todas las personas que se han volcado tanto los profesionales como la sociedad civil para alcanzar esta estabilización.

Sanz ha detallado que el peor foco del fuego se ha localizado en la zona este del incendio, pero gracias al trabajo coordinado entre medios aéreos y terrestres han logrado cercar las llamas desde el norte hasta que ambos flancos, este y oeste, "se han dado la mano", precisaba el consejero. Ha incidido también en que ni el viento ni el calor ha ayudado a los efectivos del Infoca, pero han sabido resolver todos los contratiempos. 

 El hecho de que el incendio esté estabilizado permite a la Junta de Andalucía descender a la fase de preemergencia, situación operativa 0, del Plan Infoca. Esto no significa que no haya puntos "calientes" que se puedan reavivar, ha advertido Antonio Sanz, por lo que los retenes seguirán enfocándose en controlar que no pase. Además, con la previsión del cambio de viento a poniente, están pendientes de cualquier aviso de llama para actuar de inmediato. De igual manera, se va a mantener un amplio dispositivo en la zona sur, la más cercana a la N-340 y donde se concentran la mayoría de establecimientos hoteleros y campings.

Colaboración en todos los niveles

El consejero ha valorado de manera positiva la colaboración mantenida entre todas las administraciones, la estatal, autonómica y municipal, para lograr un objetivo común que era la extinción del incendio que ha mantenido en vilo a toda la población de Tarifa y sus alrededores. Asimismo, ha querido agradecer especialmente a la población su colaboración, sobre a la hora de la evacuación de las zonas amenazadas por el fuego.

Policías, guardias civiles que no estaban de servicio, que estaban en la playa, se pusieron un peto y se pusieron a regular el tráfico", ha destacado Sanz. Esa misma percepción es la que ha tenido el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos Perea, quien además de agradecer el trabajo de los medios de extinción, ha reconocido la labor y el comportamiento de su pueblo. "Los ciudadanos se han portado fenomenal", apuntaba.

Para él han sido momentos de mucha tensión, ya que ha visto como la zona más turística de la localidad ardía sin control. "No es un incendio cualquiera, ha ocurrido en la zona más concurrida de Tarifa, donde hay más turistas en esta época del verano", ha recordado.

Pese a esta situación y sabiendo el riesgo que corría que el fuego arrasara con esa zona de la localidad, no se han registrado heridos gracias a la evacuación "en tiempo récord" que se logró hacer de la zona el martes por la tarde. "Ni una pitada en la carretera, ni un mal gesto", celebra el regidor, a la vez que agradece la labor de todos los voluntarios que se pusieron manos a la obra para ayudar a los servicios de emergencia evitando así lo que podía haber sido una tragedia. "Era un día fantástico para navegar no para estar apagando fuegos", ha bromeado para terminar el alcalde tarifeño.

En las preguntas posteriores a la comparecencia del consejero de Presidencia le han cuestionado por la investigación del origen de fuego, que en un principio, según la Policía Local de Tarifa, se debió al incendio de una caravana en el camping Torre La Peña de Tarifa. Sanz no ha querido entrar en materia y ha priorizado que lo importante ahora es lograr la extinción total de las llamas.