La región se encuentra en alerta roja por oleaje y
en amarillo por viento, lluvia y nieve
De cara al fin de semana, la
Aemet apunta a una leve mejoría con chubascos muy dispersos y ligero
aumento de las temperaturas
Desde esta madrugada el viento huracanado (se considera
así cuando supera los 120) sopla intensamente en Cantabria a una
velocidad de 121 kilómetros por hora -la mayor racha, según Aemet- en
San Roque de Riomiera, donde también se ha registrado la cifra más
elevada por acumulación de precipitaciones: 58.8 litros por metro
cuadrado en 12 horas.
El fuerte viento ha provocado la caída de un árbol sobre
el tendido eléctrico de Viesgo en Piélagos y el corte de luz ha afectado
a más de 2.000 vecinos en Barcenilla, parte de Oruña, Quijano, un
barrio de Puente Arce y un área de Renedo de Piélagos. En concreto, los
barrios San Antonio y Sorribero. Allí hay un colegio que amaneció sin
luz, al igual que el alumbrado público, pero el servicio ya está
restablecido.
Desde primera hora de la mañana, Viesgo se encuentra en
la zona arreglando la avería «y el suministro está prácticamente
restablecido», según ha comunicado el alcalde Carlos Caramés, que rige
un municipio con cerca de 27.000 vecinos, y que se puso en contacto con
la empresa eléctrica en cuanto empezó a recibir avisos de residentes que
echaban en falta el alumbrado público pensando que era un problema del
Ayuntamiento.
16 incidencias en la costa
El Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha
coordinado, entre las tres de la madrugada y las siete de la mañana, un
total de 16 incidencias derivadas de 46 llamadas relativas a la alerta
amarilla activa en toda la región por fuerte viento de noroeste. Los
incidentes se han registrado principalmente en la zona de costa con la
caída de árboles y ramas; desperfectos o desplazamiento de mobiliario
urbano o señalética, y daños en infraestructuras.
Una de las incidencias más aparatosas se ha registrado de madrugada en
Pesués, en el polígono industrial, donde el cartel del supermercado Lupa
ha salido volando por el fuerte viento. No ha habido que lamentar daños
personales, la caída tampoco ha provocado desperfectos en vehículos
cercanos, y a primera hora de la mañana operarios retiraron los restos
del rótulo.
La borrasca Ivo, la novena de gran impacto de la temporada (24-25), ha
tomado el relevo con fuerza a su antecesora Herminia, pero con dos
grandes novedades: mucha más lluvia que estos días y nevadas en Liébana.
«Tenemos de todo: toda la comunidad en amarillo por viento, costeros,
precipitaciones y nieve. Y ojo, aún se pueden activar nuevas alertas por
mal tiempo», ha señalado Arcadio Blasco, delegado territorial de la
Aemet en Cantabria. Y así es porque esta mañana se ha sumado una nueva
alerta naranja por oleaje entre las dos y las ocho de la tarde.

La lectura positiva es que aunque este jueves hará malísimo, a partir
del viernes las previsiones apuntan a una leve mejoría, con chubascos
muy dispersos y ligero aumento de las temperaturas. «Puede haber
precipitaciones a lo largo del fin de semana, pero algo débil, debido a
que se va Ivo y se espera una tendencia a la estabilizacion en la
península por la entrada de altas presiones por el oeste. De modo que a
partir de ese día será más estable», avanza Blasco.
Riesgo extremo por oleaje
El mal tiempo para hoy es una réplica del pasado martes.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha vuelto a activar la alerta
roja (de seis de la madrugada a dos de la tarde) por fenómenos costeros
con olas que podrían alcanzar los 8-9 metros de altura. También en mar
de fondo y nuevamente fuera de las pleamares, previstas para las 04.59 y
17.23 horas, por lo que no se esperan grandes destrozos en los paseos
de costa. Aun así, «siempre precaución ante riesgos extremos», apunta el
delegado territorial. Después el aviso pasará a nivel naranja hasta las
ocho de la tarde. Además, toda Cantabria estará en aviso amarillo por
rachas de viento que podrían superar los 90 kilómetros por hora entre
las tres de las madrugada y las doce del mediodía.
La DGT pide a la ciudadanía que consulte el estado de las carreteras antes de emprender viaje a causa de la nieve
A esta jornada gris hay que sumar los avisos amarillos
por precipitaciones intensas con acumulaciones de hasta 60 litros por
metro cuadrado en 12 horas en Liébana, centro y Valle de Villaverde y la
alerta por nevadas con un espesor de 10 centímetros también en Liébana,
pero en altitudes superiores, a unos 1000-1.100 metros.
Pemusan
El Ayuntamiento de Santander ha declarado de nuevo la
fase de preemergencia del Plan de Emergencias municipal (Pemusan) como
consecuencia del temporal marítimo a la vista de las previsiones.
Siguiendo los protocolos establecidos, el Consistorio cerrará otra vez
al tráfico rodado y peatonal la Avenida Manuel García Lago, permitiendo
únicamente el acceso a residentes y clientes del hotel Chiqui. El
dispositivo incluye además el cierre del minizoo de La Magdalena, la
zona de los galeones de Vital Alsar y el aparcamiento del Camello.
Según explica el concejal de Protección Ciudadana,
Eduardo Castillo, la el dispositivo supone el nivel previo a la
activación del plan ante emergencias ordinarias de ámbito municipal que
puedan ser controladas mediante la movilización de medios y recursos
locales.
Castillo ha hecho un llamamiento a la prudencia y la
responsabilidad de los ciudadanos, a los que recomienda seguir las
indicaciones de los servicios de emergencias, para que eviten acercarse a
zonas expuesta al oleaje. Además, ha asegurado que el dispositivo
municipal podrá variar o prolongarse en función de la evolución del
temporal y ha agradecido la labor de los cuerpos de protección
ciudadana.