SIRE

SIRE
SERVICIO DE INFORMACION RADIO EMERGENCIA

viernes, 29 de agosto de 2025

VARIOS VECINOS DESALOJADO0S POR INCENDIO EN LUBRÍN - ALMERÍA

Vientos de hasta 50 km/h que podrían complicar "la situación" en el incendio de Lubrín (Almería)

Declarado un incendio forestal en Lubrín que obliga a desalojar a los vecinos de las zonas de Los Albaricos y La Fuente de los Albaricos, en el municipio de Bédar (Almería). El consejero de Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha activado a las 05.46 horas de este viernes la fase de emergencia en situación operativa 1 del Plan Infoca. El incendio se encuentra activo y 11 grupos de bomberos forestales, cinco autobombas y varios técnicos trabajan para controlar las llamas.

 La extinción del incendio de Lubrín (Almería) podría complicar su extinción debido ha rachas de viento de 50 km/h y viento del noreste de 30 km/h, según ha detallado el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (INFOCA) y Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA).

Continúa mejorando la situación de todos los incendios, pero el de Fasgar, en León sigue fuera de control. Es el que más preocupa. El de Berlanga del Bierzo ya está controlado, los vecinos han vuelto a sus casas. El de Ibias, en Asturias, sigue activo, pero las previsiones son buenas y Galicia, por primera vez desde que comenzó esta oleada de incendios, no tiene ningún foco activo.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han trabajado hasta extinguir un incendio forestal en Collado Mediano, en la zona de El Castillo. Castilla y León rebaja a cinco los 'grandes incendios forestales' tras una jornada "positiva y muy favorable" en la evolución de las llamas, aunque aún siguen activos cinco incendios en gravedad 1 y ocho activos, pero en nivel 0.

Están catalogados como IGR 1, los de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Garaño, en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia. Por último, activos pero en nivel 0, se encuentran Yenes, Canalejas, Gestoso, La Robla y San Andrés del Rabanado, en la provincia de León; San Pedro de Cansoles, en Palencia, y Molezuelas de la Carballeda y Malillos, en Zamora.

Preocupan las reactivaciones en varios incendios

El delegado territorial de Junta en la provincia de León, Eduardo Diego, asegura que la situación de los incendios es "francamente buena" y "muy positiva", aunque preocupan las reactivaciones que se registran y que obligan a mantener a los medios en la zona para actuar inmediatamente y evitar su evolución.

La evolución del incendio en de la zona leonesa de La Baña ha sido "favorable". El incendio de Garaño ha bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 y estabilizado. También está en nivel 1 el incendio de Anllares, aunque se han registrado varias reproducciones en el perímetro.

En definitiva, Eduardo Diego destaca que la provincia está "bastante mejor que ayer" al contar con los incendios de Fasgar-Colinas y el procedente de Porto (Zamora) que afecta a la zona de La Baña en gravedad 2, así como el declarado esta tarde en Berlanga del Bierzo. Por todo ello, ha subrayado que "se avanza en la lucha contra los incendios y el operativo permite y posibilita trabajar".

domingo, 24 de agosto de 2025

ESTABILIZADOS LOS DOS GRANDES INCENDIOS EN GALICIA Y PREOCUPACIÓN EN LEÓN

Castilla y León mantiene 19 fuegos activos y en Galicia se estabilizan varios grandes incendios
 España vive en 2025 su peor año en incendios forestales. Más de 400.000 hectáreas han ardido, 350.000 solo en las últimas semanas. La cifra se acerca al peor balance europeo de las últimas tres décadas, según Copernicus.

19 fuegos activos y evacuaciones en León

La evolución en Castilla y León ha sido "favorable" gracias a la mejora del tiempo, pero siguen activos 19 incendios. De ellos, nueve están en nivel de Gravedad Potencial 2, uno en nivel 1 y nueve en nivel 0.

El mayor problema se vive en León. El incendio de Porto (Zamora) reavivado obligó a desalojar a 330 vecinos de La Baña. Las llamas se extendieron por la tarde del sábado, elevando de nuevo la alerta.

En la provincia permanecen siete incendios graves, entre ellos los de Fasgar, Llamas de Cabrera y Colinas del Campo. Algunos, como el de Colinas, han quedado perimetrados tras el trabajo con medios aéreos y terrestres. La Junta mantiene la situación de "alerta" en toda la Comunidad y advierte de riesgo "extremo" por las condiciones meteorológicas adversas entre el 23 y el 26 de agosto.

Estabilizados los grandes fuegos en Galicia

En Galicia, la situación mejora lentamente. Tres incendios siguen activos al cierre del sábado en Ourense y Lugo, con unas 22.050 hectáreas afectadas.

El fuego de Larouco, que ha calcinado 30.000 hectáreas en Ourense, se dio por estabilizado tras 11 días de lucha. Se trata del mayor incendio en la historia de Galicia. También quedaron bajo control los de Oímbra-Xinzo (17.000 hectáreas) y A Mezquita (10.000 hectáreas). Juntos suman casi 100.000 hectáreas arrasadas en la comunidad.

El último en estabilizarse fue el de Oia, en Pontevedra, con 70 hectáreas quemadas y riesgo inicial para el núcleo de Vilar. Galicia acumula ya 88.920 hectáreas afectadas por los incendios de este verano.

 

viernes, 22 de agosto de 2025

DOS NUEVOS INCENDIOS EN PONTEVEDRA Y ESTABILIZADO EL DE JARILLA CÁCERES

 Oia y Vilaboa, en Pontevedra, sufren desalojos por la cercanía de las llamas a las viviendas. En Cáceres, el incendio de Jarilla se da casi por controlado tras arrasar más de 16.000 hectáreas.

Los incendios forestales no dan tregua en España. Galicia, Castilla y León y Extremadura siguen en el foco de la emergencia, con miles de personas afectadas y carreteras cortadas. La situación se ha complicado en Pontevedra, donde dos nuevos fuegos mantienen en vilo a los vecinos de Oia y Vilaboa. Por su parte, en Cáceres, el incendio de Jarilla, que ha arrasado más de 16.000 hectáreas, está prácticamente perimetrado.

Dos nuevos incendios en Pontevedra

La tarde de este jueves se declaró un incendio en Oia, junto a la carretera PO-552. El fuego comenzó muy cerca de las casas y avanzó en cuestión de minutos hacia el monte, favorecido por el viento y la sequedad del terreno. La proximidad de las llamas obligó a evacuar viviendas y un camping en Mougás.

Los vecinos trataron de contener el fuego con cubos de agua, mangueras y palas, mientras el humo denso cubría la carretera principal de la zona, que tuvo que ser cortada al tráfico. La situación se tornó peligrosa cuando varios vehículos quedaron atrapados entre las llamas y la visibilidad era casi nula.

En Vilaboa, otro foco obligó también a ordenar desalojos. Ambos incendios permanecen en nivel 2 de alerta, por la cercanía a los núcleos de población. Los medios de extinción han desplegado helicópteros, avionetas, brigadas y motobombas, pero el avance de las llamas sigue siendo imparable.

Según la Xunta, ya son siete los incendios activos en Galicia, cinco de ellos en Ourense, donde se han quemado más de 82.000 hectáreas. El más grave, en Larouco, ha cruzado el Sil y se ha extendido hasta Lugo.

Seis incendios en nivel dos en Castilla y León

La comunidad mantiene seis incendios en nivel 2, con unas 2.000 personas evacuadas de 50 localidades. León y Zamora concentran la mayoría de los focos, con especial preocupación en El Bierzo y los Picos de Europa.

En Zamora, la situación ha mejorado y los vecinos de cuatro poblaciones han podido regresar a sus casas. No obstante, en Moncabril preocupa la cercanía del fuego a una central hidroeléctrica, donde se trabaja contrarreloj para proteger la infraestructura.

El incendio de Jarilla, casi controlado

Buenas noticias llegan desde Cáceres. El incendio de Jarilla, que ha arrasado más de 16.000 hectáreas, está prácticamente perimetrado. Continúan algunas evacuaciones en Hervás, el valle del Jerte y La Garganta, aunque los equipos de extinción confirman que la estrategia de ataque ha dado resultados.

Cerca de 500 efectivos permanecen desplegados en la zona para evitar reactivaciones. La presidenta de la Junta, María Guardiola, aseguró anoche que “queda poco para darlo por controlado”.

 

 


 

jueves, 21 de agosto de 2025

FUERTE TROMBA DE LLUVIAS COLAPSAN VARIAS LOCALIDADES DE CANTABRIA

Aemet elevó a roja la alerta por precipitaciones durante dos horas, debido a la imprevista fuerza de las lluvias, que han multiplicado los problemas en las localidades del entorno de la bahía, como Maliaño, Bezana o El Astillero, con balsas de agua en la vía pública y bajos y garajes inundados

Santander sufre infinidad de problemas desde primera hora de la mañana debido a una tromba de agua tan potente como inesperada. Lo peor ha transcurrido entre las 06.30 y las 08.30 horas. La alerta meteorológica estaba en amarillo desde la pasada medianoche, pero la situación empeoró a tal punto que la Aemet elevó el aviso a rojo. La inundación de túneles colapsó la circulación en el centro y en los principales accesos a la capital, con fuertes retenciones y tráfico parado por todas partes.

 Sobre las 09.00 horas la situación ha mejorado -incluso ha salido tímidamente el sol-, pero no se descarta que las lluvias vuelvan a caer con intensidad a lo largo de las próximas horas. De momento -las previsiones van cambiando- la alerta roja ha bajado a nivel naranja a las diez de la mañana y así se mantendrá hasta las tres de la tarde.

 El túnel de la S-20 en La Albericia está cortado desde primera hora. En un principio el corte total alcanzó a un tramo de cinco kilómetros desde Monte y hasta Bezana, pero ya desde pasadas las diez de la mañana este corte afecta solo al tramo entre Monte y San Román.

 Fuentes de la Policía Local informaban a las 08.00 horas de que toda la ciudad estaba con problemas, salvo las zonas altas -como las calles General Dávila y calle Alta- y en esos momentos recomendaban que la gente no cogiese el coche si podía evitarlo porque la tromba «y sobre todo su duración» (dos horas cayendo agua de forma ininterrumpida) estaba siendo extraordinaria. También se ha pedido que se tenga mucho cuidado con las arquetas del suministro de agua, «que pueden levantarse y causar accidentes extra». Los policías locales y los bomberos se desplegaron por toda la ciudad, en especial por las incidencias ocurridas en el túnel de la calle Burgos, el túnel de la S-20, también en el de Cuatro Caminos, además de los problemas ocurridos en la zona de la Plaza del Ayuntamiento, en Cajo, en las rotondas de Monte, Valdecilla Sur, Cuatro Caminos... Los efectivos se desplazaron para atender las inundaciones en garajes y también para resolver los problemas por las tapas de alcantarillado levantadas por todo el centro.

 Las calles eran ríos, que arrastraron contenedores, entraron en garajes, barrieron las aceras... El agua arrancó las hojas de los árboles, que cayeron sobre la calzada y taponaron las alcantarillas, empeorando el sistema de desagüe en el centro de la ciudad. Cuando pasó lo peor, operarios municipales tuvieron que desatacar las arquetas, retirando toda la vegetación para facilitar el drenaje de las calles.

En los tramos de las autovías más próximos a la ciudad la visibilidad de los conductores a primeras horas era prácticamente nula por las cortinas de agua que caían y hubo conductores que pararon en los arcenes como medida de seguridad. Ni con los parabrisas a máxima velocidad se circulaba bien. A todo esto hubo que sumar un accidente de tráfico en la A-67, antes de la salida de Boo de Piélagos, que causó retenciones en dirección a Santander, con colas desde Gornazo. Fuentes de Tráfico señalaron que estaba habiendo muchas incidencias, por lo que pidieron extremar la precaución al volante. 

Pasadas las 08.00 horas de la mañana también se constataron inundaciones en las calles de Camargo y numerosas complicaciones en Bezana por acumulaciones de agua en la vía pública, con multitud de incidentes en las calles y carreteras.

Pero lo peor se lo está llevando Santander, donde está inundada la zona de Valdecilla así como el parking sur del hospital. También el área de la glorieta de Cuatro Caminos, la Avenida del Deporte frente al Complejo Ruth Beitia, zonas de Santiago El Mayor en Nueva Montaña, la Peña del Cuervo y la turborrotonda de Monte, así como el área de Cajo y la Avenida del Faro, entre otras muchas. Las inmediaciones de la plaza del Ayuntamiento se llenaron de agua en las horas en que todo el mundo está en dirección a sus puestos de trabajo (con casi medio metro acumulado, ha contado una persona que ha pasado por allí).

Los bomberos de Santander se están multiplicando para atender a las llamadas que se están produciendo por toda la capital, porque se han inundado locales comerciales y garajes de la zona baja de la ciudad. La Policía Local, por su parte, gestionó con la Guardia Civil el corte del túnel de la S-20 del área de La Albericia. 

sábado, 16 de agosto de 2025

LOS INCENDIOS SIGUEN ARRASANDO ESPAÑA

 El Gobierno intensifica la respuesta ante los incendios mientras comunidades como Galicia, Castilla y León y Extremadura enfrentan una situación crítica con miles de hectáreas arrasadas.

La crisis por los incendios forestales en España continúa agravándose. La jornada de ayer estuvo marcada por dos ejes fundamentales: la persistencia de los focos activos y la respuesta institucional, con un despliegue político que busca frenar la emergencia.

Las comunidades piden más medios y presencia del Ejército

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, solicitó ayer formalmente la intervención del Ejército ante lo que considera una situación crítica en todo el país. A través de la red social X, expresó su preocupación por el desvío de recursos de Madrid a otras zonas, lo que estaría poniendo en riesgo el operativo regional.

Desde Extremadura, la presidenta María Guardiola informó de una conversación directa con Pedro Sánchez para abordar la complejidad de los incendios en su comunidad. En paralelo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se comunicó con la conselleira de Medio Rural de Galicia, María José Gómez, tras recibir su solicitud de reforzar los medios, incluyendo el despliegue militar.

Galicia, frente a uno de los peores incendios de su historia

La situación en Galicia sigue siendo crítica. En la provincia de Ourense, los vecinos de Cualedro intentaron contener las llamas por sus propios medios, usando mangueras ante la falta de recursos inmediatos. A última hora de ayer, la Xunta confirmó la existencia de 11 focos activos.

Uno de los incendios más destructivos ha afectado a Chandrexa de Queixa y Vilariño, donde ya se han quemado más de 16.000 hectáreas, lo que lo convierte en el incendio más grave registrado en Galicia hasta la fecha. En total, se estima que se han calcinado ya unas 31.000 hectáreas en toda la comunidad.

Las carreteras A-52 y N-525 estuvieron cortadas durante varias horas, aunque ya han sido reabiertas al tráfico. Los servicios ferroviarios entre Madrid y Galicia también fueron cancelados ayer, según informó Renfe.

Castilla y León: 12 fuegos activos y una situación límite

La Junta de Castilla y León calificó de "extrema" la situación que enfrenta la comunidad, con 12 incendios activos de gran peligrosidad. El fuego en Ourense se ha extendido hacia la comarca de Sanabria (Zamora), y también ha empeorado la situación en Salamanca y Ávila.

En el municipio abulense de El Herrado de Pinares, se ha declarado el nivel de gravedad 2. En León, el incendio de Fasgar obligó a evacuar a 300 personas, mientras que en Yeres, cuatro miembros de la UME resultaron heridos, tres de ellos con quemaduras.

 Las zonas más afectadas actualmente son León, Salamanca y Ávila.

Extremadura lanza una alerta por "gravedad extrema"

La Junta de Extremadura informó de una situación "de extrema gravedad" en varios puntos de la región. Hay ocho incendios activos, con especial preocupación en Aliseda, Casar de Cáceres y Jarilla.

En Aliseda y Casar de Cáceres se han evacuado urbanizaciones, mientras que en Jarilla, el fuego superó una barrera considerada segura. El consejero de Presidencia, Abel Bautista, anunció que pedirán ayuda al Mecanismo Europeo de Protección Civil, incluyendo 100 camiones, 400 bomberos y 20 aeronaves.

Además, han solicitado la intervención del Ejército con maquinaria pesada y apoyo aéreo. Bautista también señaló que los incendios de Aliseda, Casar de Cáceres y Cuacos de Yuste podrían haber sido provocados. En este último caso, se detectaron hasta cuatro focos simultáneos cerca de un camping cerrado por obras.