SIRE

SIRE
SERVICIO DE INFORMACION RADIO EMERGENCIA

lunes, 31 de marzo de 2025

CINCO MUERTOS Y CUATRO HERIDOS GRAVES EN EXPLOSIÓN DE GRISÚ EN LA MINA DE CERREDO - ASTURIAS

Todos los fallecidos son de León y tienen edades comprendidas entre los 32 y 54 años

Dos trabajadores han sido trasladados a León, uno de ellos con quemaduras muy graves

Otro operario ha sido desplazado en helicóptero al hospital de Cangas del Narcea con traumatismos

De los seis que quedaron atrapados bajo tierra, uno ha sobrevivido, pero está muy grave en el HUCA

Explosión en la mina de Cerredo (Degaña) con cinco fallecidos y cuatro heridos graves a consecuencia de una bolsa de grisú. En total, en el trágico accidente registrado esta mañana en el suroccidente asturiano se han visto involucrados once trabajadores, aunque dos de ellos han resultado ilesos. Las cinco víctimas son de León, cuatro de ellos de la provincia de Villablino, y tienen edades comprendidas entre los 32 y 54 años. Todos pertenecían a la empresa Blue Solving y supuestamente estaban haciendo "labores de investigación"

La principal hipótesis que baraja tanto la Brigada de Salvamento Minero como la Policía Judicial, según ha asegurado la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, es la explosión de una bolsa de grisú, gas presente en las minas de hulla que al contacto con el aire provoca fuertes explosiones. El accidente se produjo en una galería, en concreto, en la tercera planta de la explotación. La consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, ha insistido que en la mina "no se extaba explotando" mineral, sino que la empresa Blue Solving tenía "un permiso de investigación complementario". "Vamos a esperar a ver qué es lo que ha ocurrido. Dejarnos recomponernos de este mazazo", ha apuntado.

En un primer momento, el número de atrapados en la mina fue de seis. A cuatro de ellos los localizaron muertos y a uno lo sacaron minutos después con vida. Este último, no obstante, ha sido trasladado muy grave al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). La última persona que quedaba bajo tierra ha sido localizada finalmente muerta sobre las 12.00 horas, después de varias horas de búsqueda.

Según los datos facilitados por el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU), dos de los heridos fueron trasladados con quemaduras al centro de salud de Villablino, en León. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, los dos trabajadores tuvieron que ser derivados a continuación al hospital de León capital. Uno de ellos, en helicóptero y otro, en ambulancia de soporte vital básico.

El tercer herido fue atendido en un primer momento en el lugar de los hechos por los servicios de emergencias, pero tuvo que ser desplazado al hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea en estado grave a consecuencia de un traumatismo (recibió un golpe en la cabeza).

 El portavoz del Gobierno del Principado, Guillermo Peláez, ha lamentado esta mañana el suceso y ha hablado de "al menos nueve heridos", que tristemente acabaron en cinco fallecidos. Según el consejero de Hacienda, los afectados estaban realizando trabajos en la mina para un posible uso del grafito. En la mina de Cerredo, la que fue la explotación de carbón más importante del sur occidente asturiano, se están llevando a cabo labores de rehabilitación en la zona de a cielo abierto. Sin embargo, el accidente ha tenido lugar en una galería del interior de la montaña y que nada tiene que ver con la empresa que hace los trabajos de rehabilitación.

El SAMU mantuvo movilizados en el lugar el equipo de Atención Primaria de Degaña, dos UVI-móvil con su correspondiente equipo sanitario, una ambulancia convencional y dos de trasporte de colectivos.

Además, se han activado al grupo de rescate con el helicóptero medicalizado del SEPA y a otros dos helicópteros multifunción del organismo autónomo, uno para trasladar a la Brigada de Salvamento Minero desde el pozo Fondón y el otro para trasladar al lugar personal de intervención, entre otros, la Unidad Canina.

Gran despliegue de medios

El Centro Coordinación de Emergencias del 112 recibió el aviso de la grave explosión a las 09.32 horas de esta mañana. En la llamada indicaban que había una incidencia en la mina. Posteriormente, añadieron que se había producido un problema con una máquina y había personas heridas. No obstante, Adriana Lastra indicó que el accidente se había producido antes, en torno a las 08.45 horas.

 La Sala 112 del SEPA, además de los tres helicópteros, Grupo de Rescate y Unidad Canina ha activado a Bomberos del SEPA de los parques de Cangas del Narcea e Ibias, Jefe de Zona, Vehículo de Apoyo Logístico y Puesto de Mando Avanzado. En la zona también se encuentra la Brigada Central de Salvamento Minero así como efectivos de la Guardia Civil de Degaña, Cangas de Narcea, y la Policía Judicial de Pravia.


 Hasta la mina de Cerredo se han desplazado, entre otras autoridades, el presidente del Principado, Adrián Barbón; la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra; y la consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz.


 

martes, 18 de marzo de 2025

EVACUACIÓN DE VARIAS POBLACIONES POR LA CRECIDA DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA

El río nivel del río sigue al alza y se adentra en el nivel rojo de riesgo

El Ayuntamiento de Córdoba ordena la evacuación de varias parcelaciones por la crecida del Guadalquivir

El río Guadalquivir amanece este martes en niveles máximos tras una noche de intensas lluvias. A las 7:40 marcaba el nivel del agua se situaba a 3,44 metros en una tendencia ascendente que no se ha quebrado desde el pasado lunes, muy por encima del umbral rojo de riesgo que superó en la tarde de ayer. Con el embalse de San Rafael de Navallana a un 105% de su capacidad, desembalsando a 335 m3/s, y el caudal desembalsado por el Guadalmellato en crecimiento, las próximas horas son clave.

Según los datos recogidos por la Confederación Hidrográfica de Guadalquivir, el caudal del río se sitúa en 895 metros cúbicos/segundo, en la franja superior del umbral naranja, rozando el rojo que sí está más que superado en cuanto a nivel del río. Esto marca una situación hidrológica muy peligrosa, con posibilidad de desbordamientos excepcionales que inunden zonas habitadas o vías de comunicación importantes. 

 Durante la noche las lluvias han continuado siendo intensas, con 15,9 mm recogidos en el aeropuerto desde las 00:00 de hoy y 33mm en el embalse de Guadanuño. Se prevé que continúen las precipitaciones, pero se espera que estas sean mucho menos abundantes.

 El Ayuntamiento de Córdoba ya ordenó por la noche las parcelas potencialmente afectadas por anegaciones, en la Ribera Baja de Alcolea, Camino de la Barca, Guadalvalle y la Altea, en los alrededores del aeropuerto, así como el asentamiento Molino de Ciego en el Arroyo Pedroche. La Policía Local ha sido la encargada de llevar a cabo los desalojos. Además, por parte de Servicios Sociales, se han dispuesto alojamientos en varios hoteles de la ciudad para aquellas familias que no tengan otro recurso habitacional. 

 La situación también es complicada en Almodóvar del Río, donde el Guadalquivir marca 8,5 metros a las 8:10. En Fuente Palmera, el Guadalquivir baja con un caudal de 1.592 metros cúbicos por segundo, muy por encima de los 1.000 que marcan el nivel rojo

Siete pantanos, desembalsando

La sucesión de borrascas ha dejado una situación en la Cuenca del Guadalquivir que no se veía hace mucho en términos de agua almacenada, con los pantanos al 55% de su capacidad. En el caso de Córdoba, los extraordinarios niveles de llenado están obligando a desembalsar agua en siete embalses, varios de los cuales han superado el 100% de su capacidad: San Rafael de Navallana, Sierra Boyera, Guadalmellato y Bembézar, y muy cerca están Retortillo, Hornachuelos y Guadanuño. 

El comité asesor del Plan de Emergencia Local decreta el nivel 1 de Emergencia Local focalizado en las zonas inundables de la ciudad

Familias de las parcelas del aeropuerto de Córdoba empiezan a abandonar sus casas por la "crecida inminente" del río  

Córdoba se desborda tras dos semanas de lluvias continuadas. El Ayuntamiento de Córdoba ha ordenado en la noche de este lunes la evacuación de las parcelaciones más propensas a sufrir inundaciones en el término municipal. La decisión se ha tomado en el transcurso de un comité asesor del Plan de Emergencia Local convocado de urgencia en la noche de este lunes, que ha optado por decretar el nivel 1 de Emergencia Local parcial y focalizado en las zonas inundables de Córdoba capital y puntos aledaños. 

 La medida se ha acordado, al filo de la medianoche, después de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) haya activado el aviso rojo por el nivel alcanzado por el cauce del Guadalquivir a su paso por Córdoba y Valchillón, así como por el nivel amarillo que, en estos momentos, se ha decretado en el Cuzna. Todos ellos cuentan con afección directa en el municipio de Córdoba, ha incidido el Consistorio. 

También se han tenido en cuenta las crecidas del río y de arroyos experimentadas durante la tarde de este lunes por los desembalses efectuados en los pantanos y por las precipitaciones registradas durante todo el día, teniendo en cuenta además las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de lluvias en las próximas horas.

 

 ¿Qué parcelaciones se van evacuar en Córdoba?

Como ha informado el Consistorio, las parcelas potencialmente afectadas por anegaciones, y por tanto sobre las que recae la orden de desalojo, son la Ribera Baja de Alcolea, Camino de la Barca, Guadalvalle y la Altea, en los alrededores del Aeropuerto, así como el asentamiento Molino de Ciego en el Arroyo Pedroche. La Policía Local es la encargada de llevar a cabo los desalojos. Además, por parte de Servicios Sociales, se han dispuesto alojamientos en varios hoteles de la ciudad para aquellas familias que no tengan otro recurso habitacional.

El Ayuntamiento ha recordado que el nivel rojo indica “situación hidrológica muy peligrosa, posible inundación de zonas habitadas y corte de vía de comunicaciones importantes e implica reforzar las medidas de seguridad y prevención a la población".

Varias familias de la parcelación de Guadalvalle, residentes en las calles Tórtola y Perdiz mayoritariamente, habían empezado en la tarde de este lunes a desalojar sus viviendas de manera voluntaria después de que los agentes les informaran de un riesgo inminente por la crecida del Guadalquivir.

Los agentes de Policía Local van a seguir "de forma permanente" en los puntos anteriormente mencionados, tanto para decretar las evacuaciones, como para vigilar la crecida del río, informando puntualmente a los miembros del comité asesor que, en caso de que fuese necesario y en función de los dato marcados por los testigos en el cauce del río, ampliarían la orden de evacuación a otras zonas en riesgo.

Esta decisión se ha comunicado oficialmente al Servicio de Emergencias del 112, así como a la Delegación de Gobierno de la Junta y a la Subdelegación del Gobierno. El comité asesor del Plan de Emergencia Local está presidido por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y compuesto por el teniente de alcalde de Seguridad, Jesús Coca, el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, los jefes de Policía Local y Bomberos, Protección Civil, representantes de las delegaciones de Infraestructuras, Movilidad, Servicios Sociales, CECOP y de lade las empresas municipales Sadeco, Aucorsa y Emacsa.

lunes, 17 de marzo de 2025

DAÑOS MATERIALES Y PERSONAS EVACUADAS POR LA ROTURA DE UNA BALSA DE AGUA EN CACEARES

Fermín Encabo asegura que la riada no ha causado daños personales: «El matrimonio desalojado, los dueños de los talleres El Cristo, están bien»

La rotura de la balsa de Jarandilla de la Vera esta madrugada ha producido una riada en el pueblo que ha generado múltiples daños materiales pero no personales. «Si se hubiera roto el muro de la balsa, hubiera sido una catástrofe, pero afortunadamente no ha ocurrido», dice Fermín Encabo, alcalde de la localidad verata.

El agujero se ha producido, aún por motivos que se desconocen, en la mitad de la balsa, lo que ha motivado que los más de 300.000 litros acumulados en la misma, de uso para la comunidad de regantes, hayan salido poco a poco. «Aún así han ocasionado una riada a su paso hasta la garganta, que está al otro lado de la carretera», explica el alcalde.

 Precisamente la carretera que comunica Jarandilla con Navalmoral de la Mata, el tanatorio del pueblo y los talleres El Cristo son las infraestructuras más dañadas por el agua, que ha obligado al desalojo esta madrugada de los dueños de los talleres. «Paco y Mariángeles están bien, han tenido que ser atendidos por los nervios que han pasado, pero se encuentran bien».

 Por eso Fermín Encabo quiere transmitir un mensaje de tranquilidad: «No ha habido daños personales que es lo importante y por eso el mensaje de tranquilidad». No obstante, reconoce también, «estoy preocupado desde que a las cinco de la madrugada me llamó el 112 y me dijo que la balsa se había reventado».

También la evaluación de riesgos alcanzará a los dos edificios afectados por la riada, tanto el tanatorio como los talleres. «Hay que ver si corren algún riesgo por el daño que les ha generado el agua, que ha arrastrado unos treinta vehículos que había en los talleres precisamente». Aun así es el único tramo, a la salida del pueblo, que se ha visto afectado por la tromba. «Porque afortunadamente la rotura se ha producido en la mitad de la balsa y el muro no se ha visto afectado».

Además de técnicos de la Junta, los consejeros Abel Bautista e Ignacio Higuero; el responsable del 112, Fernando Manzano; el diputado de Infraestructuras, Luis Fernando García Nicolás; y el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, visitan esta mañana la zona afectada.

domingo, 16 de marzo de 2025

MUEREN CUATRO JÓVENES DE 21 AÑOS EN ACCIDENTE DE TRAFICO EN EL PUERTO DE LUNADA - CANTABRIA

El coche en el que viajaban los fallecidos, dos chicos y dos chicas, compañeros de estudios de Madrid, se despeñó por una ladera a última hora del sábado 

«Hacía más de 20 años que no sucedía un accidente de tráfico tan grave como tantas víctimas en Cantabria», ha subrayado la delegada del Gobierno 

En otro coche viajaban otros cuatro amigos, que resultaron ilesos

Cuatro personas han muerto en un accidente de tráfico ocurrido en el Puerto de Lunada a última hora de ayer, sábado. Según las primeras informaciones, el coche en el que viajaban se despeñó por una ladera y han muerto sus ocupantes. «Hacía más de 20 años que no sucedía un accidente de tráfico tan grave como tantas víctimas en Cantabria», ha subrayado la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego, durante la rueda de prensa convocada de urgencia esta mañana en la Delegación de Gobierno. 

El Gobierno regional y la Delegación del Gobierno informan que los fallecidos son los cuatro ocupantes del vehículo, dos mujeres y dos hombres de entre 21 y 22 años naturales de Madrid, que venían de viaje a Cantabria a pasar el fin de semana y perdieron la vida después de que su coche, que circulaba por la CA-643, se saliera de la vía en el kilómetro 2,700, a la altura de Soba, y se despeñara por una ladera de entre 200 y 300 metros de altura. Los cuatro integrantes del vehículo llevaban el cinturón de seguridad puesto en el momento del accidente. Ahora los cuerpos están en el Instituto de Medicina Legal a la espera de que se les practique la autopsia.

El jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa, ha explicado que los que conocen esta carretera saben que hay un precipicio bastante pronunciado. Dice que, con una salida de vía, como fue el caso, «el vehículo ya cayó en tonel, dando ya muchas vueltas de campana. Por lo que todas las consecuencias del accidente tenían que ser muy graves, como así realmente fueron después», ha lamentado. Para Tolosa, la nieve que había no suponía un problema grave. Más bien, pudo ser una confluencia de factores: «Es una carretera muy estrecha y entonces pues cualquier maniobra, cualquier distracción, podría haber algo de hielo en la calzada, pero quizá eso es lo que tiene que estudiar la Guardia Civil con detalle y es lo que provocó la salida de la vía. Quizá en otro tipo de carretera pues hubiera tenido unas consecuencias mucho más pequeñas, pero en este caso concreto, provocó el despeñamiento del vehículo».
 

El Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recibió la llamada de aviso en torno a las 22.00 horas de ayer desde el teléfono móvil de uno de los ocupantes del vehículo siniestrado, que envió una alerta automática tras detectar el impacto, y hasta el lugar de los hechos se desplazaron para atender el incidente bomberos del parque de emergencias de Villacarriedo, bomberos de Santander, personal de mantenimiento de carreteras, la Guardia Civil de Tráfico y el 061.


 

viernes, 21 de febrero de 2025

DOCE INCENDIOS FORESTALES CONTINÚAN ACTIVOS EN CANTABRIA

La Aemet activa el aviso amarillo por viento sur en toda la región, excepto en la costa, con rachas de hasta 90 kilómetros por hora hasta las seis de la tarde 

El Gobierno regional mantiene el nivel 2 de alerta en 10 de las 13 comarcas por incendios forestales

Los incendiarios han aprovechado las fortísimas rachas de viento sur que azotan Cantabria desde anoche para provocar una treintena (33) de incendios forestales a lo largo de la madrugada. A primera hora de la mañana, con datos actualizados a las 06.00 horas, la región todavía mantiene 12 fuegos activos en Villafufre (3), Villacarriedo (2), Selaya (2), San Roque de Riomiera, Arredondo, Miera, Soba y Vega de Pas.

Tras unas jornadas primaverales con temperaturas en el entorno de los 20 grados, la Aemet ha activado este viernes la alerta amarilla por viento sur en toda la región, excepto en la costa, con rachas de hasta 90 kilómetros por hora hasta las seis de la tarde (las alertas meteorológicas actualizadas al momento, pinchando aquí). El fuerte viento junto a las altas temperaturas forman un cóctel perfecto para la propagación de fuegos con mercurios más propios de la primavera o el verano con 20,7 grados en San Vicente de la Barquera; 19,8º en Castro Urdiales; 19,4º en Ramales; 19,1º en el Aeropuerto de Santander y 18,8º en Santander.

Rachas máximas en Cantabria

  • San Roque de Riomiera 96 km/h

  • Coriscao (Picos de Europa) 88 km/h

  • Castro Urdiales 87 km/h

  • Ramales de la Victoria 86km/h

Los servicios de extinción trabajan en las labores mientras permanece activo el nivel 2 de alerta por riesgo de fuegos forestales en 10 de las 13 comarcas forestales de Cantabria. Si se cumplen las previsiones de la Aemet, la llegada de lluvias y chubascos generalizados a partir del mediodía ayudará a acabar con los incendios.

Y es que los modelos meteorológicos prevén un giro en el tiempo en Cantabria con la entrada de viento de componente noroeste a partir de primera hora de la tarde, lo que traerá aguaceros y unas con mínimas que descenderán los mercurios con el paso de las horas y dejarán temperaturas más propias del invierno, lejos de los valores primaverales de estos días.