SIRE

SIRE
SERVICIO DE INFORMACION RADIO EMERGENCIA

jueves, 31 de julio de 2025

SE MANTIENE EL NIVEL 2 EN EL INCENDIO DE LAS HURDES - CÁCERES

El fuego ha quemado ya en esta comarca del norte de Cáceres una superficie de 2.600 hectáreas en un perímetro de 28,5 kilómetros

Preocupa el fuerte aire, el posible cambio en la dirección del viento y la proximidad de las llamas a las viviendas. Los trabajos para perimetrar completamente el incendio de Las Hurdes y lograr así estabilizarlo avanzan, pero el fuego sigue preocupando. Por esta razón, la Junta de Extremadura mantiene la alerta operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex) ante las previsiones meteorológicas adversas que pudieran empeorar la situación.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, presidió en la noche de este miércoles el Comité de Dirección del Cecopi desde el Puesto de Mando Avanzado desplegado en la zona del incendio. También ha estado presente el consejero de Gestión Forestal y Medio Natural, Ignacio Higuero.

Durante la reunión se ha informado que el perímetro del incendio está consolidado entre un 65% y 70%, pero se prevé que las previsiones meteorológicas con rachas de viento de 30 kilómetros por hora puedan complicar la situación.

Durante la madrugada un amplio dispositivo de extinción de incendios se ha mantenido en la zona trabajando intensamente para lograr perimetrar completamente el fuego. De hecho, según indicó el propio Bautista, varios flancos del incendio de Las Hurdes están siendo controlados aunque preocupa aún la zona de Avellanar. Se trata del punto más crítico, por la dificultad de acceso de la maquinaria pesada. En este área, precisamente, han estado desarrollando labores de consolidación y control durante toda la noche los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los medios del Infoex desplegados en la zona.

«No obstante, hay relativo optimismo», manifestaba Bautista. La previsión es que a primera hora de este jueves se incorporen los medios aéreos a las tareas. 

Desalojados

Unas 200 personas fueron desalojadas durante la madrugada del miércoles por la amenaza del humo y las llamas. La mayoría de ellas se fueron a casa de familiares y amigos, aunque un total de 95 personas permanecen alojadas por su seguridad en la residencia de estudiantes de Caminomorisco. La peligrosa situación generada por el incendio obligó a evacuar las alquerías de Cambrón, Dehesilla, Huerta, Avellanar, Robledo, Mesegal y una de las zonas periurbanas de Caminomorisco.

Se estima que el incendio ha quemado ya una superficie de 2.600 hectáreas en un perímetro de 28,5 kilómetros.

Un total de 238 militares y 88 medios de la Unidad Militar de Emergencia (UME) permanecen operando en la zona.

Eel dispositivo de emergencia de este incendio forestal ha movilizado a 400 efectivos de extinción: 238 militares de la UME, 30 unidades de bomberos forestales, 14 medios aéreos, 8 equipos de maquinaria pesada, 5 agentes del medio natural, 5 técnicos de extinción, efectivos del Miteco, INFOCA, y bomberos de la Diputaciones de Cáceres y Badajoz, Guardia Civil y Cruz Roja; así como técnicos de Protección Civil y Emergencias; trabajadores sociales y psicólogos.

Los medios y recursos de la Junta de Extremadura, así como aquellos dependientes de otras Administraciones, continúan trabajando para que esta emergencia tenga la menor incidencia posible en la población, sus bienes y el medio ambiente.

Carreteras cortadas

El incendio, que se declaró en la tarde de este martes en Cambrón (alquería de Caminomorisco), se complicó por el viento, que hizo que las llamas se extendiesen rápidamente por el entorno.

Además de la evacuación de casi 200 vecinos de la zona, el fuego también ha obligado a cortar tres carreteras por la proximidad de las llamas y por el intenso humo generado en la zona. Así, se ha cortado el tráfico en la EX-204, desde el kilómetro 44 al 51, entre Caminomorisco y Pinofranqueado; la CC-122, desde Pinofranqueado a Robledo, y la CC-133, en dirección La Huerta. Estas vías se mantienen por el momento cortadas.

miércoles, 30 de julio de 2025

INCENDIO OBLIGA A EVACUAR MAS DE 100 VECINOS Y CORTAR 3 CARRETERAS EN LAS HURDES - CÁCERES

Madrugada en vilo en Las Hurdes, donde más de 180 efectivos han estado trabajando intensamente para tratar de detener el avance del fuego

El fuego se vuelve a cebar con Las Hurdes. El incendio, que se declaró en la tarde de este martes en Cambrón (alquería de Caminomorisco), ha calcinado ya 2.500 hectáreas, lo que lo convierte en el séptimo gran incendio en Extremadura este verano.

Según se ha informado desde el Puesto de Mando Avanzado instalado en Caminomorisco, el incendio está lejos de ser controlado y avanza por el flanco norte. En la mañana de este miércoles trabajan en la zona unos 260 efectivos: 130 del Infoex y 130 de la UME. A primera hora había cuatro aviones anfibios, aunque se espera poder contar con 20 a lo largo del día.

Muchos vecinos han pasado la noche en vela en Las Hurdes. El incendio se complicó por el viento, que hizo que las llamas se extendiesen rápidamente por el entorno. Los trabajos de los medios de extinción han continuado y se han intensificado durante la noche, cuando también se ha procedido al desalojo de centenares de personas y al corte de tres carreteras por el avance del fuego.

En total, los recursos de emergencias han evacuado a unas 130 personas de siete núcleos urbanos. Se trata de las alquerías de Cambrón, (12 personas que salieron de la población voluntariamente a las 23.20 horas), La Huerta y Dehesilla (35 personas desalojadas a las 21.20 horas), las tres pertenecientes a Caminomorisco; a las 22 horas se desalojó Avellanar (con 20 personas y perteneciente a Pinofranqueado); a las 23.20 horas también se actuó en Robledo (perteneciente a Casares de las Hurdes con 40 habitantes) y Mesegal (pedanía del municipio de Pinofranqueado con 35 vecinos); ya la una de la madruada se evacuó parcialmente Caminomorisco, en concreto la zona periurbana ubicada en la parte superior del municipio, según informan desde la Consejería de Presidencia. Muchas de estas personas que se han visto forzadas a abandonar sus hogares de manera urgente se han ido a casa de familiares y amigos, aunque se ha habilitado espacios en una residencia de Caminomorisco para alojar a quienes lo necesitasen.

En total, más de 180 efectivos han estado durante la madrugada en la zona para tratar de detener el avance del fuego. Además de los medios del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex), también están implicados en las labores de extinción profesionales pertenecientes a las Brigadas de Refuerzos contra Incendios Forestales (Brif) de Pinofranqueado y Cuenca, dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Igualmente, están desplazados en el área personal de la Unidad Militar de Emergencias (UME). De hecho, de esos 180 efectivos, 105 pertenecen a la UME.

«Ha sido una noche complicada y dura, sobre todo para aquellos que han tenido que dejar sus casas. Han sido desalojos rápidos y seguros. En algún caso, como en Cambrón, los vecinos de la propia alquería se han autoevacuado y han salido ellos mismos voluntariamente de la población. Durante la madrugada también se ha valorado el desalojo de Horcajo por las condiciones atmosféricas y la dirección del fuego, que ascendía a la cumbre, pero finalmente no se ha efectuado por el cambio del aire, aunque no se descarta», explicaba esta noche el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta, Abel Bautista. Ha insistido, además, que las medidas extraordinarias de este tipo irán cambiando y adaptándose en función del desarrollo del incendio. De hecho, en la mañana de este miércoles hay medios preparados para desalojar a otras cuatro alquerías.

El fuego también ha obligado esta madrugada a cortar tres carreteras por la proximidad de las llamas. Así, se ha cortado el tráfico en la EX-204, desde el kilómetro 44 al 51, entre Caminomorisco y Pinofranqueado; la CC-122, desde Pinofranqueado a Robledo, y la CC-133, dirección La Huerta.

Situación Operativa 2 del Infocaex

Pasadas las 16.00 horas se ha originado el fuego, que en un primer lugar era de nivel 0. Media hora después, el Infoex activó el nivel 1 de peligrosidad y a las 17.50 horas, ha activado el nivel 2 de operatividad, que implica la necesidad de incorporar medios estatales extraordinarios.

Aparte, la Junta de Extremadura ha activado a las 18.40 horas la Situación Operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex).

Esta situación operativa, según información divulgada por el Ejecutivo extremeño, ha sido declarada debido a que el incendio implica una situación de riesgo para personas, bienes y medio ambiente, constituyéndose, a tal efecto, los órganos de dirección y coordinación de la emergencia previstos en el Infocaex.

De hecho, la Delegación del Gobierno en Extremadura ha solicitado al Ejecutivo Nacional la activación de unidades de la Unidad Militar de Emergencias, que se han desplazado desde su base de Torrejón de Ardoz (Madrid).

 En la zona, además también han intervenido bomberos del Sepei de la Diputación de Cáceres, cuyo servicio fue activado a la 1.21 horas de la madrugada de este miércoles. Fueron movilizadas dotaciones de Coria, Gata y Nuñomoral, con cuatro autobombas, una de ellas nodriza con la que se está apoyando en el abastecimiento de agua a los camiones del Infoex. Las labores que se han estado desarrollando durante la noche y esta mañana han sido de protección de distintas alquerías, realizando tendidos y velando para que el fuego no legara al entorno urbano. En total, se encuentran trabajando en el terreno once bomberos, incluido el Jefe de Guardia. 

Igualmente colaboran en esta intervención técnicos de Protección Civil y Emergencias.

Cruz Roja Extremadura 10 unidades y más de veinte de efectivos en labores de logística, asistencia sanitaria, atención a la población, transporte adaptado y coordinación, que se integran en el dispositivo del Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura.

Mientras, Guardia Civil ha movilizado a varias patrullas pertenecientes a la Compañía de Plasencia, al SEPRONA y al Subsector de Tráfico.

La Junta de Andalucía ha puesto también a disposición sus recursos, apunta el consejero de Presidencia. En concreto, parten hacia Extremadura dos medios aéreos.

«Todos estamos trabajando para proteger a las personas, sus bienes y el medio ambiente, y la prioridad es mantener la seguridad y reducir el impacto de esta emergencia», concluye el consejero.

Séptimo gran incendio del verano

A falta de confirmaciones definitivas, el incendio de Las Hurdes, con 2.400 hectáreas quemadas, se ha convertido ya en el séptimo gran incendio de la temporada. Se suma así al de Arroyomolinos (Cáceres), Valdecaballeros (Badajoz), Trujillo, de Campolugar, Cáceres y Talarrubias, estos últimos registrados a finales del pasado mes de junio. De este modo, se supera la cifra total registrada en todo el verano del año pasado.

En la campaña de 2024 hubo cinco 'grandes incendios' en Extremadura: Cabeza del Buey, Campanario, Talaván, Ribera del Fresno y Puebla del Maestre. Afectaron a superficies principalmente de pastizal y monte bajo, como está ocurriendo este verano.

Cabe recordar que se considera un 'gran incendio forestal', también conocido como Gran Incendio Forestal (GIF), cuando la superficie quemada supera las 500 hectáreas de terreno. En las Islas Canarias, este umbral es de 250 hectáreas. Los GIF se caracterizan por su gran extensión y magnitud, así como por la alta intensidad del fuego y los recursos que obliga a movilizar, lo que dificulta su extinción. 

martes, 29 de julio de 2025

CARRETERA N-611 CORTADA EN AMBOS SENTIDOS TRAS VOLCAR UN CAMIÓN EN REQUEJADA - CANTABRIA


La carretera nacional N-611 se encuentra cortada a la altura de Requejada (Polanco) tras volcar un camión que ha quedado atravesado sobre los dos carriles.

El corte, en ambos sentidos de la circulación, se ha producido a consecuencia del accidente, que ha tenido lugar pasadas las tres de la tarde, han informado a Europa Press desde la Guardia Civil de Tráfico, que han indicado que el camionero se encuentra en buen estado. De acuerdo con información de la Dirección General de Tráfico (DGT), el siniestro ha obligado a interrumpir la circulación en la N-611 entre los kilómetros 189.1 en Requejada y 185.2 en Torrelavega.

ALERTA NIVEL 2 CON MIL CONFINADOS POR INCENDIO EN CUEVAS DEL VALLE - ÁVILA Y EN VILLAFRANCA DEL BIERZO EN LEÓN

El de Villafranca del Bierzo, en León, está viendo dificultadas sus labores de extinción debido al viento.

La madrugada de este martes ha sido complicada con los incendios que permanecen activos en nuestro país. Preocupa, especialmente, el incendio de Cuevas del Valle, en Ávila, que avanza con gran rapidez. El de Villafranca del Bierzo, en León, está viendo dificultadas sus labores de extinción debido al viento. Ha obligado a confinar parcialmente el municipio de Mombeltrán de 916 habitantes, uno de los afectados, junto a Cuevas del Valle. 

Incendio en Cuevas del Valle

El incendio declarado a primera hora de la noche en Cuevas del Valle obligaba a declarar el nivel 2 de alerta ante su cercanía con el casco urbano de la localidad. El suceso se está investigando como provocado. Según precisa 'El Norte de Castilla', las llamas se iniciaron a las once y diez de la noche en las cercanías de la localidad en una zona forestal en la que a esa hora soplaba un fuerte viento.

El operativo que trabaja en la zona se conforma por nueve cuadrillas terrestres, siete autobombas y seis agentes medioambientales y celadores.

Incendio en Villafranca del Bierzo, en León

En este caso, el incendio se originaba a eso de las 18:10 horas, y se elevaba a IGR 1 sobre las 20:12 horas por previsión de tardar más de doce horas en estabilizarlo. Un total de 25 medios aéreos y terrestres trabajan para sofocar este incendio, que ha sido declarado Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1, según datos de la plataforma 'Inforcyl'.

En el lugar de los hechos se encuentran técnicos, agentes medioambientales, celadores, cuadrillas terrestres, autobombas, bulldozer, ELIF, BRIF, tres helicópteros e hidroaviones y bomberos. Se están investigando las causas del suceso.

lunes, 28 de julio de 2025

INCENDIO EN EMPRESA QUIMÍCA DE ZUERA - ZARAGOZA

Se ha rebajado el nivel de la emergencia a fase de alerta, aunque el confinamiento se mantiene en el polígono de la localidad.

El confinamiento de la población de Zuera (Zaragoza) y de manera preventiva en San Mateo de Gállego y las urbanizaciones de El Saso y El Llano se ha levantado debido a la positiva evolución del incendio declarado a las 3.30 horas de esta madrugada en una empresa química.

Desde el Gobierno de Aragón explican que se ha levantado el confinamiento de la población, a excepción del polígono de la localidad, y que se ha rebajado el nivel de la emergencia a fase de alerta.

El incendio, ya estabilizado según fuentes de los Bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza, afecta a una planta química de Zuera que se dedica a la producción de aceites grasos, etanoles y alcoholes.


Plan de Emergencia

Dado que el fuego amenazaba la zona, se se había activado el Plan de Emergencia nivel 1 del Plan de Emergencia Exterior de Zuera conforme a los protocolos establecidos para instalaciones con riesgo químico. En cumplimiento del protocolo de seguridad, se ha llevado a cabo la activación de las sirenas de aviso a la población para alertar a los vecinos ante los posibles riesgos del incendio.

En las tareas participan efectivos de bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza y del Ayuntamiento de Zaragoza, apoyados por unidades especializadas de la Guardia Civil: GEDEX, USECIC, GRS y equipos NRBQ (riesgos nucleares, radiológicos, biológicos y químicos). Estos cuerpos están desplegados sobre el terreno realizando cerramientos perimetrales que garanticen la seguridad durante la extinción del fuego.

Accesos restringidos a la zona afectada

Además de las recomendaciones de confinamiento, las autoridades han cortado la carretera A-124 entre los kilómetros 0.600 y 4, lo que impide el acceso al polígono industrial El Campillo, donde se encuentra la fábrica siniestrada.

La zona continúa acordonada mientras se evalúan los efectos del humo y los compuestos que puedan haberse liberado por la combustión. De momento, no se ha registrado ningún herido ni se han detectado niveles críticos de toxicidad fuera del perímetro de seguridad.

sábado, 19 de julio de 2025

CONTINUA NIVEL 2 EL INCENDIO EN NAVALUENGA- ÁVILA Y PERIMETRADO EL INCENDIO DE IBI - ALICANTE

  • En Ávila, 60 niños de un campamento han sido evacuados y han pernoctado en un albergue
  • El fuego en Alicante se ha producido muy cerca del parque natural de la Font Roja

Los medios aéreos han comenzado a reincorporarse este sábado por la mañana a las tareas de extinción del incendio forestal de Ibi (Alicante), que ha calcinado más de 250 hectáreas muy cerca del parque natural de la Font Roja y que en las últimas horas ha logrado ser perimetrado. En Navaluenga (Ávila), en el otro gran incendio que se desató el viernes, se mantiene el nivel 2, mientras continúan los trabajos para frenar el avance de las llamas y hacer labores perimetrales.

60 niños pertenecientes a un campamento y sus monitores han pasado la noche en un albergue habilitado en este municipio abulense, tras ser evacuados de forma preventiva. Voluntarios de Protección Civil de Ávila se encuentran en el albergue prestando asistencia a los menores y a los responsables del campamento, mientras continúan las labores de extinción del fuego, declarado en el paraje de La Chinita.

Durante la noche, una dotación de los Bomberos de Ávila ha trabajado bajo la coordinación del Puesto de Mando Avanzado (PMA) en las tareas de contención del incendio, que permanece en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGP) por la amenaza que representa para la población, los bienes y el entorno natural.

A las labores de extinción se han sumado efectivos de la UME y de comunidades como la de Madrid que ha enviado cinco dotaciones de Bomberos.

Las causas del incendio aún se desconocen, así como la extensión exacta del perímetro afectado. El operativo continúa desplegado en la zona en un esfuerzo conjunto para frenar el avance de las llamas y hacer labores perimetrales.

Perimetrado el incendio de Ibi

En Alicante, efectivos de Bomberos continúan combatiendo el incendio forestal declarado este viernes en Ibi. Durante la noche, los medios terrestres han estado trabajando en toda la superficie pero haciendo especial hincapié en la cabeza y flanco derecho del fuego, hasta llegar a completar el perímetro.

De acuerdo a la información facilitada por la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, el origen del incendio se localiza en una comunidad religiosa situada en la zona y el Seprona y la Guardia Civil investigan para el total esclarecimiento del suceso.

Según Emergencias de la Generalitat Valenciana en la cuenta de su red social X, con la llegada de la luz del día se han incorporado, a las 8 horas, los aviones A50 y A55 y progresivamente se sumarán otro avión V52, y los helicópteros V2, A2 y A3.

Durante la noche medio centenar de unidades de los bomberos y de brigadas forestales, y varias decenas de soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han continuado con las labores en la cabeza y flanco derecho del incendio hasta completar el perímetro.

Se están realizando los relevos de los medios terrestres en una jornada con aire sahariano y en la que se esperan rachas de viento de poniente y baja humedad, lo que podría complicar las tareas. Desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana recuerdan que este sábado el riesgo de incendios forestales es extremo en todo el territorio.

viernes, 18 de julio de 2025

DECLARADOS INCENDIOS DE NIVEL 2 EN LOS MUNICIPIOSDE IBI, ALICANTE - NAVALUENGA Y AVILA

  • Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se incorporan al incendio de Alicante
  • El incendio en Méntrida, Toledo, ya está en fase de control tras quemar más de 3.200 hectáreas

Dos incendios se han declarado en las últimas horas en España. Uno, en el término municipal de Ibi, en Alicante, en el que participa ya una decena medios aéreos y se van a incorporar efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para tratar de sofocar las llamas; y otro en Navaluenga, Ávila, donde trabaja un importante operativo que incluye más de medio centenar de medios aéreos y terrestres. En ambos incendios se ha decretado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2.

El fuego de Alicante, en el paraje de San Pascual, se ha declarado en una zona rural de Ibi en torno al mediodía y trabajan sobre el terreno, además de esas unidades aéreas, seis unidades terrestres y dos helitransportadas del servicio de bomberos forestales de la Generalitat, seis autobombas, seis dotaciones de bomberos de la Diputación de Alicante, un agente medioambiental y una unidad de prevención de incendios.

El fuego avanza rápido y preocupan las condiciones meteorológicas en la zona con viento cálido que alcanza los 40 km por hora y las temperaturas elevadas, que alcanzan los 37 grados, que dificultan el control de las llamas, con un ambiente muy seco, del 11% de humedad.

Uno de los principales objetivos es que el fuego no llegue al Parque Natural de Font Roja, un pulmón verde de la zona muy frondoso y de alto valor ecológico, tal y como ha explicado en TVE el oficial operativo del Consorcio Provincial de Alicantes, César Alcaraz, quien afirma que se han movilizado "todos los medios al alcance" con casi 100 efectivos por tierra.

"Hay casi 40 grados y la vegetación está muy seca", ha lamentado el oficial, quien confirma que por el momento solo hay terreno forestal afectado.

Además, el Puesto de Mando Avanzado ha solicitado la movilización de los aviones anfibios del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE), que ha establecido la situación 2 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana (PEIF).

El Ayuntamiento de Ibi, a través de sus redes sociales, ha hecho un llamamiento a la población para que respete el trabajo de los bomberos. "Que ningún ciudadano se acerque a la zona afectada ni para curiosear ni para intentar ayudar. Entorpecen el trabajo y bloquean los accesos necesarios para acceder a la zona", ha señalado.

Las llamas han provocado una intensa humareda visible en un amplio radio en el interior de la provincia de Alicante que ha teñido de color anaranjado alguna población cercana al foco del incendio.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha lanzado un aviso especial para la jornada de este viernes, el sábado y el domingo de riesgo extremo de incendios forestales en la Comunidad Valenciana por las condiciones climatológicas, y ha recordado la recomendación de extremar la vigilancia y seguridad y de prestar atención a los avisos.

Viviendas evacuadas en Navaluenga

Más de medio centenar de medios aéreos y terrestres trabajan para controlar el incendio que se ha iniciado en Navaluenga , Ávila, que mantiene un índice de gravedad potencial 2 ante la osibilidad de que suponga una "amenaza seria" a poblaciones, bienes o daño forestal y que exija medidas de socorro de la población o protección de bienes.

Para el control de las llamas trabajan actualmente 55 medios aéreos y terrestres, entre ellos un técnico, ocho celadores, nueve cuadrillas, doce autobombas, dos bulldozer, diez brigadas y diez medios aéreos.

Su alcalde, Armando García, ha asegurado que el incendio "aparentemente" se ha originado cerca de unas naves ganaderas, ha rodeado al pueblo y que, aunque se han desalojado algunas viviendas que corrían riesgo, está "controlado el cordón alrededor del pueblo".

"La suerte es que es monte bajo y prados y el fuego se ha podido atacar bastante bien. Ahora entra en una zona más escarpada", ha explicado el primer edil, quien cree que no hay peligro para las zonas urbanas de este pueblo y de otros de alrededor.

El Ayuntamiento de Navaluenga ha lanzado un mensaje urgente en su perfil de X en el que piden voluntarios para sofocar el fuego que "acecha al pueblo".

Mientras, los bomberos y la UME continúan trabajando este viernes en la extinción del incendio que se declaró el jueves en la localidad toledana de Méntrida y que ha quemado ya más de 3.200 hectáreas de pasto y superficie agroforestal de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid y obligado a desalojar a medio centenar de vecinos de la urbanización Calypo Fado, en Casarrubios del Monte (Toledo), que ya han podido regresar a sus casas. 


miércoles, 9 de julio de 2025

INCENDIO DE PAÜLS ESTABILIZADO EN UN 90% - TARRAGONA

 Los trabajos se centran en dos puntos concretos de difícil acceso, con el apoyo de los medios aéreos

Después de una noche de trabajo intenso, el primer vuelo de la mañana de reconocimiento del incendio de Paüls permite a los Bombers ser optimistas. Aunque no está todavía estabilizado y se mantiene en confinamiento del pueblo de Paüls por precaución, el incendio tiene buen pronóstico y se están cumpliendo los objetivos marcados por los equipos de emergencia, según ha detallado el jefe de intervención de los Bombers, Joan Rovira, desde el centro de mando avanzado en el pabellón de Remolins, en Tortosa. De momento no se puede dar por estabilizado por dos puntos concretos donde continúa activo: la Aubaga de Paüls y la zona de les Portelles, en dirección Prat de Comte, dos espacios elevados de difícil acceso y donde ha costado llegar con las líneas de agua, en que se necesita la labor de los efectivos aéreos, que vuelven a estar operativos esta mañana.

La lluvia también ha hecho acto de presencia a la zona, aunque de forma muy tímida.

Se espera que la evolución sea igual de positiva que durante la noche, pero todavía quedan algunas horas de trabajo, según Rovira. El perímetro del incendio está estabilizado en un 90 por ciento, pero los Bombers continúan pendientes de la meteorología, y de cómo podría afectar las tormentas próximas y los vientos. El objetivo es poder conseguirlo a lo largo del día.

Aunque se ha desconfinado la poblaciones del Baix Ebre que estaban afectadas, a excepción de Paüls, desde Bombers piden que se actúe de forma responsable y que se realicen los desplazamientos que sean necesarios, para facilitar la labor de los equipos de emergencia.

Los Agents Rurals y los Mossos d’Esquadra continúan trabajando en las causas del incendio, acotado a una zona de una a dos hectáreas de la Vall d’Infern de Paüls, según explica Xavi Gilabert, coordinador regional de especialidades de Agents Rurals en las Terres de l’Ebre.

El fuego ha afectado de momento unas 3.321 hectáreas, a pesar de que el dato se tendrá que acabar de concretar, puesto que hay zonas no quemadas dentro del perímetro. Del total de hectáreas, 1.125 están dentro del Parc Natural dels Ports. En cuanto al tipo de terreno, el 74% es forestal y el 25% agrícola. 

martes, 8 de julio de 2025

LA GENERALITAT DE CATALUÑA PIDE AYUDA A LA UME POR INCENDIO EN TARRAGONA

Los Bomberos movilizan a personal libre de guardia para combatir las llamas en Paüls.

Confinamientos y evacuaciones

Incendio de "alta intensidad"


 

domingo, 6 de julio de 2025

DESAPARECE UN PESCADOR DE 36 AÑOS FRENTE A LA COSTA DE SUANCES - CANTABRIA


 En la embarcación había cañas pero sin persona a bordo.

 El Servicio Marítimo de la Guardia Civil la remolcó hasta su base 

En ese momento, se comenzó la búsqueda ante una presumible caída al agua del ocupante

José Antonio Santamaría, de 36 años y vecino de Mar (Polanco), está siendo buscado desde la noche del sábado después de que su embarcación apareciera a la deriva, sin tripulación y con el motor encendido, a unas cinco millas náuticas de la costa de Suances. El pescador había salido solo a faenar al caer la tarde y no regresó a puerto, lo que activó la alerta entre sus familiares y amigos.

La Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Cruz Roja y el Servicio de Emergencias del Gobierno de Cantabria participan en un amplio dispositivo de búsqueda por mar y aire que se ha mantenido activo durante toda la jornada del domingo y que continuará hasta el anochecer, si las condiciones lo permiten.

La embarcación, hallada sin rastro del pescador

La pequeña embarcación del desaparecido fue localizada por un pesquero en la madrugada del domingo. Estaba sin nadie a bordo, con el motor aún en funcionamiento y las cañas de pescar echadas al agua. En su interior se encontraron dos bonitos, lo que sugiere que el pescador había estado faenando con normalidad antes del suceso.

El bote tiene como base habitual el puerto de Marina del Cantábrico, en Santander, y todo indica que Santamaría conocía bien la zona. Sin embargo, no hay testigos directos de lo ocurrido ni se ha detectado ningún aviso de emergencia emitido por él.

Un despliegue coordinado por mar, tierra y aire

Desde primeras horas del domingo, varias embarcaciones, helicópteros y equipos de buceo han peinado la zona comprendida entre la costa de Suances y el punto donde fue hallada la lancha. El operativo incluye buceadores especializados, drones con cámara térmica, helicópteros del Gobierno de Cantabria y la Guardia Civil, así como patrullas marítimas de Cruz Roja y Salvamento Marítimo.

El helicóptero del Gobierno autonómico se ha incorporado a lo largo de la tarde para intensificar las labores de rastreo desde el aire, especialmente en zonas de rompiente y bajos rocosos.

Aunque por el momento no se descarta ninguna hipótesis, todo parece indicar que José Antonio podría haber caído al mar de forma accidental. Las condiciones del mar en la zona eran variables durante la noche, con rachas de viento y mar de fondo moderado, factores que pueden haber jugado un papel en un posible accidente.

El caso recuerda a otros sucesos ocurridos en la zona en años anteriores, donde embarcaciones han sido halladas a la deriva sin ocupantes, muchas veces con desenlaces trágicos.

La búsqueda continúa sin descanso mientras las autoridades insisten en la importancia de la prudencia al salir a faenar en solitario y recomiendan el uso de chalecos salvavidas y balizas personales de localización. La esperanza se mantiene viva en Polanco, donde todos aguardan con inquietud una señal que permita encontrar a José Antonio con vida.