El río Júcar excede su caudal en Cuenca al crecer hasta los 63 metros cúbicos y anega partes del paseo fluvial
El río Júcar a su paso por la capital conquense ha excedido su caudal
 habitual tras registrar este martes por la mañana una crecida que 
asciende a 63 metros cúbicos por segundo, como consecuencia de las 
lluvias que se vienen registrando en la capital desde hace varios días. 
De ahí que hayan quedado anegadas de agua varias partes del paseo 
fluvial.
Así consta en el registro del caudal del río que está disponible en 
el Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación 
Hidrográfica del Júcar, consultado por Europa Press, en donde se detalla
 que desde que comenzaran las fuertes lluvias el pasado 8 de diciembre, 
el caudal ha ido incrementándose día a día hasta alcanzar este martes 
por la mañana los 63 metros cúbicos por segundo de caudal a las 10.20 
horas.
Como consecuencia de esta crecida, el agua ya se ha salido de su 
cauce habitual y está anegando zonas del paseo fluvial del río a su paso
 por la capital, como son la zona que discurre bajo el barrio de San 
Antón hasta el polideportivo el Sargal.
Y es que, según los pluviómetros también de la confederación, en la 
ciudad de las Casas Colgadas se han registrado lluvias que ascienden a 
17,6 litros por metro cuadrado el pasado 8 de diciembre, de 13 litros el
 día 11 y, ayer lunes, las precipitaciones registradas ascendieron hasta
 los 22,2 litros.
Situación diferente se está viviendo en la parte más alta del Júcar, 
en la Serranía conquense, en donde las lluvias registradas han sido 
mayores.
Así, en el embalse de la Toba solo en las ultimas 24 horas se han 
registrado 73,2 litros por metro cuadrado, 67,2 litros en Beamud o 59,6 
litros en la Ciudad Encantada.
Esta acumulación de agua en tan solo un día en esta zona de la 
Serranía ha provocado que el agua acumulada en el embalse de La Toba se 
haya incrementado desde los 4,28 hectómetros que se registraban este 
lunes por la mañana hasta los 8,64 hectómetros de este martes a las 
10.15 horas. La capacidad total de esta presa es de 9,7 hectómetros.
Del mismo modo, el pantano de Alarcón también ha visto incrementada 
su agua embalsada. De los 541 hectómetros que registraba el pasado 8 de 
diciembre, en la actualidad son 548,34 los hectómetros que se acumulan.
La capacidad total de este embalse asciende a 1.118 hectómetros.
Talavera de la Reina registra más de 24 litros por metro cuadrado en las últimas 24 horas
El Ayuntamiento de Talavera de la Reina continúa trabajando para 
minimizar el efecto de las intensas lluvias que han caído en la ciudad 
durante los últimos días, buscando que las calles recuperen la 
normalidad a la mayor brevedad posible.
Solo en las últimas 24 horas se han registrado precipitaciones 
acumuladas de 24’6 litros por metro cuadrado, cayendo las más intensas 
en torno a las 06:00 horas. Además, durante el día de hoy Talavera se 
encuentra en riesgo amarillo según la AEMET por lluvias intensas y la 
posibilidad de tormenta en las últimas horas del día. Se espera que las 
precipitaciones continúen, aunque con menor intensidad, en los próximos 
días.
Además de los trabajos habituales que se realizan desde los distintos
 servicios del Ayuntamiento como la limpieza y supervisión de 
alcantarillas, rejillas e imbornales, durante esta jornada se está 
trabajando de forma intensa para limpiar las hojas que han caído en las 
últimas horas en los imbornales a causa de las lluvias.
Así, tanto los Servicios Generales del Ayuntamiento, Oficina Técnica y
 Medio Ambiente del Ayuntamiento, como Policía Local, Bomberos, 
Protección Civil y las empresas concesionarias de limpieza viaria, 
PreZero; y del servicio integral del agua, Aqualia; están trabajando 
desde el día de ayer para poder minimizar el efecto de estas lluvias 
intensas.
Pese a este fenómeno climatológico, desde Policía Local, Bomberos y 
Protección Civil han confirmado que no ha habido incidencias muy 
destacadas más allá de algunas zonas anegadas como la calle Carnicerías,
 Paseo Padre Juan de Mariana, Avda. Francisco Aguirre o Cañada de la 
Sierra; en la que tanto PreZero como Aqualia tienen trabajando a todo su
 personal para intentar minimizar el impacto de estas precipitaciones.
El equipo de Gobierno ha agradecido a todos estos servicios su rápida
 actuación y la labor desarrollada durante estos días en los que las 
lluvias continuarán presentes en la Ciudad de la Cerámica.
Finalmente, desde el Ayuntamiento han aconsejado a la población tener
 prudencia a la hora de coger el coche, especialmente en aquellas zonas 
con mayor tendencia a acumular grandes cantidades de agua en la calzada,
 así como no transitar por espacios verdes o zonas de mucho arbolado. 
Del mismo modo, se ha recordado que existen teléfonos para pedir 
información – 012 – y para emergencias – 112 -.
Toledo estará en alerta naranja este martes por lluvias, Ciudad 
Real tendrá alerta amarilla por el mismo motivo mientras Albacete tendrá
 riesgo por viento.
Un total de 19 provincias estarán este martes en alerta por lluvias, 
viento y oleaje, según la predicción de la Agencia Estatal de 
Meteorología (AEMET).
En concreto, Badajoz, Cáceres y Toledo estarán en alerta naranja 
(riesgo importante) por lluvias; mientras que Córdoba, Huelva, Jaén, 
Sevilla, Ciudad Real y Madrid, estarán en alerta amarilla (riesgo) por 
lluvias; Albacete, en riesgo por viento; y Baleares, Almería, Asturias, 
Cantabria, A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra y Murcia, por oleaje.
Así, se prevén precipitaciones abundantes, ocasionalmente con 
tormenta, en el suroeste de Galicia y la vertiente atlántica meridional,
 pudiendo ser fuertes o persistentes en el oeste de la meseta Sur, el 
sur del sistema central occidental, el norte de Andalucía y el entorno 
de Grazalema.
En Baleares y el resto de la Península también habrá precipitaciones,
 pero menos abundantes, siendo débiles y menos probables en el área 
cantábrica, el extremo nordeste peninsular y el litoral sureste. En 
Canarias, los cielos permanecerán poco nubosos o con nubes altas.
Las cotas de nieve estarán muy altas, por encima de los 2.000 metros 
en la mitad norte peninsular y por encima de 2.500 metros en la mitad 
sur, por lo que no se esperan nevadas significativas.
Además, pueden formarse nieblas matinales en el valle del Ebro, y 
habrá nubes bajas y nieblas en las principales cordilleras de la 
Península.
En cuanto a las temperaturas, irán en ascenso en casi toda España, 
salvo en el noroeste y en Andalucía occidental donde podrían descender 
de forma ligera. En el nordeste el ascenso será más significativo 
pudiendo llegar a ser notable. Por su parte, las mínimas irán en ascenso
 general y solo se esperan heladas débiles en Pirineos.
El viento soplará variable en el cuadrante nordeste peninsular, 
mientras que en el resto soplará del suroeste, fuerte o con intervalos 
de fuerte en los litorales del sur y sureste peninsular, Baleares y 
áreas de montaña del tercio sur. Mientras, en Canarias, predominará el 
viento de componente sur.