Dos de ellos preocupan por su proximidad a la carretera, en la CA-170 de Puente Viesgo y al lado del Desfiladero de la Hermida, y un tercero cercano al núcleo de población de Campoo de Suso
El interior de la región sigue en aviso por fuertes rachas de viento hasta medianoche
Ha sido una madrugada intensa de trabajo para los equipos de extinción del Gobierno de Cantabria contra los 20 fuegos provocados por los incendiarios en la noche aprovechando las fuertes rachas de viento. A primera hora, ocho de ellos permanecen controlados y seis todavía están activos, con la mirada especialmente puesta en el de Puente Viesgo, por su posible afección a la carretera autonómica CA-170; el de las Peñas de Bejes, por posibles desprendimientos en el Desfiladero de La Hermida; y el de Proaño, en Campoo de Suso, donde tres cuadrillas han estado trabajando toda la noche y «afortunadamente» las llamas avanzan en dirección norte, cada vez más lejos de los núcleos de población. Completan la lista de focos activos los dos en Arenas de Iguña y el de la Sierra del Escudo, en Valdáliga.
El fuego también entró anoche en el paraje conocido como El Habario, entre las poblaciones de Pendes y Cabañes, y un importante número de castaños centenarios sufrieron las consecuencias de las llamas.
«La elevada simultaneidad de los fuegos ha complicado mucho las tareas de extinción», ha reconocido Ángel Serdio, director general de Montes y Biodiversidad, a primera hora de esta mañana, al tiempo que ha insistido en que la alerta es «máxima» en las próximas horas. Todas las quemas están prohibidas en Cantabria por el alto riesgo de propagación.
Las próximas horas son clave para controlar y atajar los focos, sobre todo en las zonas más altas donde el viento sopla con muchísima fuerza. Precisamente la Aemet mantiene hasta medianoche el aviso naranja en las zonas de Liébana y Centro y Valle de Villaverde con valores que pueden llegar superar los 110 km/h. Además, también sigue en vigor la alerta amarilla por fuertes rachas en la Cantabria del Ebro.
Aunque el fuego sea el resultado del comportamiento de los incendiarios, las condiciones meteorológicas no están por ahora del lado de los equipos de extinción, sin previsión de lluvias en las próximas horas y con temperaturas más elevadas de lo habitual para un mes de noviembre con máximas que seguirán hoy por encima de los 25 grados en la costa y el interior.
Tras esa mezcla de ingredientes que dificulta las tareas para los bomberos está la borrasca Claudia, instalada en el oeste de la Península, y que pone en alerta a Galicia y las islas Canarias por fuertes lluvias, pero que a Cantabria llega en forma de rachas huracanadas de viento sur y temperaturas al alza con valores que ahora mismo están diez grados por encima de lo habitual para un mes de noviembre.
Noche tropical en Santander
Esta pasada madrugada ha sido tropical en Santander, donde el mercurio anotó la mínima a las tres de la madrugada con 20,4º y, aunque en el resto de estaciones en algún momento de la noche la temperatura cayó por debajo de los 20º, los valores vuelven a ser desde primera hora altos, con las máximas marcadas por ahora en Treto (Bárcena de Cicero) con 23,3º; San Vicente de la Barquera 23,1º; y Ramales de la Victoria y Santander, ambas con 22º. Las mayores rachas se han registrado hasta ahora en Coriscao y Cabaña Verónica, ambas estaciones en Picos de Europa, con 111 km/ h y 113 km/ h, respectivamente. También ha soplado el sur con fuerza en Alto Campoo (99 km/h); Tresviso (89 km/h) y San Roque de Riomiera (88 km/h).

%20-%20Escalado%20(94%20%25).png)